El duende del Barrio de Santa Cruz en Sevilla
El Barrio de Santa Cruz es sinónimo de la esencia más pura de Sevilla: callejuelas intrincadas –e inesperadas, olor a azahar y escenario donde –dicen-se fraguó el amor entre don Juan Tenorio y Doña Inés.
Lugar de inspiración para escritores como Washington Irving, hoy este barrio es un encuentro magnético del viajero con Sevilla y su alma judía.
Sobre el Barrio de Santa Cruz en Sevilla
El
ADN de esta zona es inequívocamente judío, ya que la ciudad se levantó en tiempos de Fernando III en torno a la segunda comunidad judía más grande de España. Por lo que no es de extrañar que paseando por este barrio, sientas ecos del aliento más sefardí.
Pero no solo eso, esta parte de su ‘personalidad’ se entremezcla con la algarabía sevillana, sus flores, aromas y fervor cristiano. Una mezcla que encandila al viajero.
Un poco de historia
Tras la expulsión de los judíos en 1483, la zona sentiría su marcha hasta la
Exposición Iberoamericana de 1929, cuando el barrio sufriría importantes reformas que hoy ofrecen unas vistas espectaculares de la Giralda.
La historia literaria también mantiene un idilio con este lugar, y que Tirso de Molina eligió este barrio como origen de los amoríos de Don Juan.
Sitios de Interés en el Barrio de Santa Cruz
El interés de los sitios, depende de dónde aterrice el viajero tras adentrarse sin rumbo en un barrio histórico. Aunque sí existen unos imprescindibles. Y son los siguientes:
Calle Mateos Gago
Desde la Giralda, esta calle conduce al corazón del barrio. Casas-Palacio. Sede de la hermandad homónima. Las impresionantes facultades de Medicina y Letras...Son solo algunas de las cosas que te encontrarás de paseo por este barrio.
Patio Bandera
Una plaza amurallada que ofrece acceso directo al histórico Alcázar.
Plaza de Santa Cruz
¿Sabías que bajo las losas del templo antaño demolido descansaban los restos de Murillo? Así es. Y hoy tan solo queda una placa conmemorativa, que hace las veces de lápida, y ¿por qué no? Lugar de peregrinaje para los amantes de la literatura.
Plaza de los Venerables
Aquí se rumorea que don Juan Tenorio se enamoró de doña Inés...cierto o no, es una plaza imprescindible en tu ruta.
Plaza de Doña Elvira
Una plaza rodeada de verde, flores y casas típicas sevillanas. Un lugar para descansar y abandonarse a observar ritmo pausado -y alegre- de los sevillanos.
Antigua Judería
¿Qué sería de Sevilla sin su esencia judía? Este barrio, o también llamado de San Bartolomé, conforma un laberinto, no solo se calle, sino de sensaciones al adentrarse en sus históricos muros.
Hoy jalonado con casas palacio como de los Padilla o de Miguel de Mañana, es un lugar que no te dejará indiferente.
- Otros lugares de interés en el barrio judío: Iglesia de San Nicolás-Iglesia de Santa María la Blanca (construida sobre una sinagoga) y el Palacio de Altamira.
Tampoco puedes te puedes perder
Plaza de la Alianza - Callejón del Agua-Jardines de Murillo
Visitar el Barrio de Santa Cruz
La mejor manera de visitar este barrio es pasear y dejarse llevar, sin más intención que la de empaparse del alma de Sevilla.
Por otro lado, puede ser interesante hacer unavisita guiada por el barrio y sus conventos o sentarse a disfrutar en una terraza de una caña acompañada de un pescaíto frito, gazpacho o unas tortillitas de camarones.
Como verás la historia y esencia de Sevilla se personifica en el barrio de Santa Cruz, un amalgama de sensaciones, historia y rincones inesperados.
¿Te atreverás a explorar Sevilla?
Por otro lado puedes consultar toda la información referente a nuestras visitas guiadas en Sevilla en el enlace, y podrás encontrar toda la información referente a:
Y mucho más...