El Barrio del Alcázar Viejo, o también conocido como San Basilio se presenta como una de las paradas obligadas si visitas Córdoba, la ciudad de las tres culturas.
Un barrio tranquilo cargado de historia donde florecen los patios en su máximo esplendor durante el mes de mayo.
La catedral del caballo pura sangre andaluz. El festival de los patios en mayo. La sobriedad de la fortaleza del Alcázar de los Reyes Cristianos...Son solo algunas de las cosas que te encontrarás en tu paseo por uno de los barrios más emblemáticos de Córdoba.
Una de las arterias del casco antiguo de Córdoba
El casco antiguo de Córdoba se corona como uno de los más antiguos de Europa gracias a su condición milenaria. Así,
San Basilio es una de las arterias del mismo y la parte más occidental, se sitúa en el Distrito centro por lo que se encuentra entre el magnífico barrio de la Catedral y la avenida del Corregidor.
Planificado en 1399, hoy es una de las
áreas más concurridas de la ciudad, no solo por turistas que se acercan curiosos a contemplar los monumentos milenarios, también por los locales que lo disfrutan al más puro estilo de vida cordobés; ya sea disfrutando del sol y unas buenas tapas en una terraza o improvisando con la guitarra en un patio cordobés al calor de los aromas de las flores y el rumor de las fuentes.
Un poco de historia
Su historia se remonta a los primeros años de la
reconquista de la ciudad en 1236. Más tarde y ya bien entrado el siglo XV, la zona se destinaría a repoblar la ciudad con soldados y sus familias, lo que concedería una protección extra.
Lo más curioso es cómo se llevó a cabo la ampliación:
siguiendo los patrones del urbanismo contemporáneo en base a los trazados y adelantos urbanísticos herencia de los musulmanes.
Este nuevo y ordenado trazado guardaría reminiscencias árabes gracias a
disposición central del patio en las viviendas, una construcción que sigue dominando el panorama hoy en día.
Así, su historia daría un giro con la ocupación de los judíos conversos en el año 1479.
A lo largo de su historia defensiva el barrio ha visto el nacimiento de monumentos tan emblemáticos como
el Alcázar de los Reyes o la Torre de Belén.
El culto también tiene lugar en este barrio gracias la
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz.
Imprescindibles en la ruta por el Alcázar Viejo
La magnificencia de las Caballerizas Reales
La cuna del caballo pura raza español presenta un edifico monumental y espectáculos donde el mundo flamenco se mezcla con el equino.
La historia del Alcázar de los Reyes Cristianos
Uno de los lugares más importantes de Córdoba, y la representación más cristiana y defensiva que, por ejemplo, presenció cómo Cristóbal Colón solicitó los fondos a los Reyes Católicos para su aventura marítima.
Hoy en día se pueden visitar tanto las dependencias del
Alcázar como sus impresionantes jardines y disfrutar de un espectáculo de luz.
El patrimonio de los patios
¿Qué sería de Córdoba sin sus patios? Una entidad imprescindible por su belleza, historia y función que cuenta con su propio festival en mayo, cuando los locales abren sus puertas para compartir con los visitantes esta herencia árabe.
Torre de Belén
Parte de la muralla de Córdoba, sus aristas y líneas puras son herencia del lado más defensivo de la ciudad.
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz
Fundada nada más y nada menos que en el año 1590 por los monjes de San Basilio, acoge un capitel con la imagen de San Rafael, uno de los santos más venerados de la ciudad.
En Oway somos unos apasionados de Córdoba, y queremos que conozcas su duende, pasión e historia con nosotros.
¿Te atreverás a descubrir Córdoba?