La pasión de Córdoba por el caballo se materializa en las Caballerizas Reales, un lugar de encuentro con la historia equina y con uno de los mayores atractivos de la ciudad: los espectáculos ecuestres.
Bautizada como ‘La Catedral del Caballo’ por Lorca, es un referente de la equitación a nivel mundial y el monumental edificio es Patrimonio Nacional, que además puedes visitar.
Para disfrutar ya sea de los entrenamientos o de los impresionantes espectáculos donde ecuestres que fusionan música, arte y danza para crear una representación única. Las competiciones deportivas también se convierten en una exhibición digna de ver.
En definitiva, las Caballerizas reales forman una parte imprescindible de la cultura cordobesa. Y por ello hoy en Oway te contamos algunas curiosidades e historia de este impresionante conjunto dedicado al animal sagrado de Córdoba…con permiso del toro.
El caballo en Córdoba
La relación de Córdoba con los caballos viene de lejos. Con la creación de las Caballerizas Reales por orden de Felipe II, comenzaría el idilio de la ciudad con el mundo equino que culminó con el nacimiento del Pura Raza Española, el mejor caballo conocido del mundo y símbolo del imperio. Esta tradición se mantendría más o menos viva, pero hoy en día la cultura equina se encuentra en su punto álgido a través de las competiciones de caballos, los espectáculos y las numerosas escuelas ecuestres de Córdoba, que son referencia a nivel mundial.
El epicentro de esta pasión por el caballo se desarrolla en las Cabellerizas Reales de Córdoba, que mantiene vivo este legado a través de los espectáculos y la divulgación de la cultura ecuestre.

Un poco de historia
Tal y como te comentábamos, las Caballerizas se crearon en 1570 por orden de Felipe II ¿el motivo? Su pasión por el caballo. Este lugar dio a luz la nueva raza que dio origen al Caballo Español, el mejor caballo para montar.
Construidas sobre las antiguas caballerizas de la época califal, las cuales llegaron a albergar más de 2.000 caballos en su época de esplendor y se extendían hasta la orilla del Guadalquivir.
Las caballerizas actuales, tras construirse en el siglo XVI, se incendiaron en 1734, destruyéndose por completo. Durante años permanecieron olvidadas hasta que once años más tarde Fernando VI mandó reconstruirlas.
Entonces pasaría a ser propiedad del Estado hasta 1886 cuando el ejército de España toma el relevo y continúa con la tradición de la cría equina hasta el año 2002: el Ayuntamiento de Córdoba toma el mando a través de la Concejalía de Turismo y Patrimonio de la Humanidad.
Desde entonces el edificio mantiene un enfoque cultural y deportivo. En 2006, sección de caballería de la Policía local se trasladó al edificio y cuenta con su propia zona habilitada para su entrenamiento. Hoy en día, las Cabellerizas acogen todo tipo de ferias, espectáculos y competiciones ecuestres.
Visitar las Caballerizas Reales
Merece la pena visitar las salas abovedadas, donde la cuadra principal tiene una impresionante bóveda de arista soportada por columnas de piedra. Así, es posible visitar las caballerizas para ver el entrenamiento de martes a domingo desde las 11h00 o disfrutar de su espectáculo más conocido: ‘Pasión y duende del caballo andaluz’.
A lo largo de los 70 minutos que dura el espectáculo, se desarrolla una exhibición donde la música, la historia y los caballos se fusionan en el entorno inigualable de Las Caballerizas.
¿Quieres ver la fusión del flamencocon el mejor caballo del mundo? ¿Y ver de cerca la leyenda viva del caballo Pura Raza Española? Entonces te recomendamos descubrir la parte más ecuestre de Córdoba.
Por otro lado puedes consultar las mejores visitas guiadas de Córdoba en el enlace, en él encontrarás nuestras mejores visitas guiadas cómo por ejemplo:
Y mucho más…