El arte del cuero tiene su mayor representante y mecenas en el Museo Arte sobre Piel que se sitúa en la Casa Ramón García Romero, de la que también toma su nombre.
Así, a pocos pasos de la mezquita catedral, la piel es el común denominador de las piezas de arte que aquí se exponen y que ponen de relieve la importancia del trabajo de la piel en la cultura de Córdoba. Un oficio que proviene nada más y nada menos que de la época califal y se trata de complejas piezas labradas conocidas como guadamecíes.
Con una elaboración ubicada en la Antigua Medina Azahara, los consecuentes saqueos han borrado parte de este arte, sin embargo, gracias a la labor de artistas como Ramón García Moreno hoy podemos disfrutar de parte de esta delicada manera de trabajar la piel.
Una artesanía que puede disfrutar y conocer a través de las salas del museo para recorrer la historia y observar de cerca los relieves y policromados de un arte sin igual.
Contenidos
Además de un resultado espectacular, llama la atención la manera de tratar el cuerpo del maestro y artista Ramón García Romero: el cual consideraba todo un arte y una manera de transmitir sensaciones etéreas-así es el arte del cuero.
Superficies brillantes de pátinas áureas y argénteas, con la que se ha cubierto unas pieles tensas; mágico y deslumbrante espejo dorado, donde plasmar un sueño contenido, de transparentes colores, acariciados por el toque de un ferreteado- Palabras del maestro García sobre sus piezas.
En la misma casa del maestro Romero, tienes la oportunidad de descubrir el proceso de elaboración y evolución de las piezas a través de las diferentes salas:
Las primeras piezas nacieron en la época califal, y en concreto en la ciudad resplandeciente donde nació este arte que perdura hasta nuestros días.
La cerámica árabe y los bodegones conforman el eje central de estas obras de arte.
A través de un singular patio se accede a las piezas arqueológicas donde se detallan los métodos necesarios como el repujado o el incisado, donde se necesita un nivel milimétrico de detalle.
En esta sala se muestra la importancia a nivel histórico de estas piezas, que trascendieron más allá de un mero objeto decorativo.
Horario: Lunes a sábado de 10h30 a 14h00 – 16h30 a 20h00
Precio: Entrada Gratuita
Localización: Plaza Agrupación de Cofradías 2, 14003 Córdoba
Como verás, en Córdoba el oficio de la artesanía va de la mano del arte y la historia. Un binomio que devuelve la ciudad de las tres culturas tal y como la conocemos hoy en día.
¿A qué esperas para explorar Córdoba?
Por otro lado puedes consultar las mejores visitas guiadas de Córdoba en el enlace, en él encontrarás nuestras mejores visitas guiadas cómo por ejemplo:
Y mucho más…
Tours Relacionados
Artículos Relacionados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |