Málaga es la ciudad de la luz…y en eso no tenemos ninguna duda. Pero también existen visitas con menos luz… como puede ser un cementerio.
Así es, en Málaga se puede recorrer desde un museo de arte moderno, pasando por enclaves históricos hasta incluso… un cementerio. ¡Haz el free tour de Málaga!
Sí, un cementerio. Y es que, la ciudad patria de Picasso acoge el cementerio protestante más grande la península.
Conocido como el cementerio inglés, este camposanto acoge personalidades inglesas y protestante como es el caso de William Mark, el antiguo cónsul británico, orge Guillén, Gerald Brenan, el autor finlandés Aarne Haapakoski o Marjorie Grice-Hutchinson también encontraron su reposo final en este camposanto.
Pero no solo su curiosa historia es motivo para su visita: sus impresionantes esculturas, jardines y senderos floridos son una maravilla para los cinco sentidos.
¿Quieres saber más sobre el cementerio inglés de Málaga? Hoy en OWAY te contamos sus principales curiosidades. No te lo pierdas.
Una de las primeras preguntas que surgen al conocer la existencia de este camposanto es… ¿Qué hace uno de los mayores cementerios protestantes en Málaga? ¿Por qué y cómo surgió?
En realidad, nació de un problema legal en el siglo XIX: las autoridades no sabían qué hacer con los protestantes que fallecían en España. Así, en 1831 se decidió crear un camposanto dedicado a la fe protestante, para dar entierro a todos aquellos protestantes que fallecían en España.
Hasta el siglo XIX, no existían cementerios protestantes en España. Esto suponía un problema ya que no se podían enterrar protestantes en un camposanto de fe católica
El primer impulsor de este camposanto fue William Mark, cónsul británico a partir de 1824, a quien las autoridades malagueñas concedieron un terreno destinado a este fin, para que los miembros de su comunidad pudiesen recibir un enterramiento digno.
De esta cesión nació la construcción del camposanto inglés, donde las terrazas ajardinadas, las estatuas de mármol neoclásicas y la flora forman una pequeña estampa inglesa en el sur de España.
Te proponemos visitar el Cementerio inglés de Málaga de día o… a través de una visita guiada nocturna: a la luz de un candil podrás conocer, de primera mano, todas las leyendas que impregnan este lugar.
¿Y de día? Puedes pasear por este cementerio que recibe la brisa del mar, donde las especies exóticas, palmeras y flores han crecido a su aire y sus monumentos sepulcrales guardan aires neoclásicos, neogóticos y modernistas. Toda una oda y una mezcla de España con la esencia anglosajona, con este mestizaje… nada puede salir mal.
¿A qué esperas para explorar el cementerio inglés de Málaga?
Por otro lado si estás interesado en venir a Granada de visita, te puede interesar nuestras visitas guiadas en Málaga, dónde podrás encontrar algunos de los siguientes tours:
Tours Relacionados
Artículos Relacionados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |