Al sur de Andalucía se encuentra Málaga, en la costa del sol, una ciudad que muchos la consideran la mejor para nacer y que otros muchos turistas quieren visitar y disfrutar de ella por sus variadas opciones sobre qué hacer o que ver, pero son muy pocos los que la viven realmente como una persona local, perdiéndose así la verdadera esencia de estar por sus calles. Esto debido a que muchos de los secretos de la ciudad no son contados o han sido olvidados con el paso del tiempo, cosa que no podemos dejar que siga ocurriendo, por lo que en este blog os traemos una serie de curiosidades que no conocías sobre la misma, las cuales te harán querer ir o volver de inmediato, eso si no has tenido la suerte de ser de allí, aunque con este blog podrás considerarte un auténtico “boquerón” malagueño.
Considerado el cementerio más antiguo para cristianos no católicos de toda España, fue fundado en 1831 por William Mark, cónsul inglés en la ciudad, al cual le preocupaba cómo sería el descanso eterno de sus compañeros ingleses en la ciudad. Para solucionar de una vez este problema él cónsul se hizo con unos terrenos en los que construyó dicho cementerio, los cuales se encuentran actualmente en una zona destacable de la ciudad, cerca de la Plaza de toros y del Limonar (barrio burgués en el siglo XIX. Para acceder lo haremos de forma gratuita o también tenemos la opción de realizar una pequeña donación para su conservación, tras esto subiremos por sus caminos, rodeados de vegetación, observando los impresionantes mausoleos o esculturas que allí se encuentran, además podremos visitar la iglesia anglicana de San Jorge (1891) o las tumbas de Roberto Boyd o José María Torrijos, famosos liberales fusilados. Las visitas que tienen disponible son guiadas tanto en español como inglés o incluso tour nocturnos.
Cada 28 de diciembre, es decir, día de los inocentes se celebra en Málaga la Fiesta de los Verdiales, con 50 ediciones pasadas, una de las fiestas más populares de todo el año debido a su folclore, música, colores y bailes que la hacen tan especial. El nombre de esta fiesta proviene del “Verdial”, es decir, una composición de música popular y bailes tradicionales que usaban los hombres para cortejar a las mujeres durante la recogida de la aceituna verdial, a esos cánticos se les consideran los primeros fandangos malagueños.
Dependiendo de la zona geográfica se considera de un estilo verdial distinto, pero no solo por la zona, además se puede diferenciar según el instrumento que toquen como por ejemplo, guitarras, panderos, violines, etc. O por el tipo de baile estilo comares, estilo montes y estilo Almogía. Por otro lado, las prendas que portan no tienen un diseño único, pero todas tienen el mismo colorido, ya que es uno de los principales llamativos de esta fiesta.
Esta cofradía que tiene su sede en la capilla de Veracruz y su origen en el año 1558 como Hermandad de Jesús Nazareno y en 1756 pudo pasar a llamarse como actualmente se la conoce. Esta cofradía es tan popular en la ciudad y en muchos otros lados por la particularidad que Carlos III les otorgó en el siglo XVIII, el cual les daba la magnífica posibilidad de poder liberar, cada miércoles de procesión, a un preso por condena menor, tras una época en donde la peste asolaba la ciudad y no había voluntarios para portar las imágenes por lo que los presos se ofrecieron voluntarios para portarlas por Málaga. La elección del preso no es por parte de la cofradía sino por parte del Cuerpo de Instituciones Penitenciarias en la provincia de Málaga y con la del Presidente de la Audiencia Provincial.
A lo largo de la ciudad de Málaga podemos disfrutar y visitar más de 30 espectaculares museos que hacen subir el nivel cultural de toda la ciudad y en este blog os vamos a mostrar los 12 museos más interesantes para los visitantes.
En OWAY TOURS también puedes disfrutar de las siguientes alternativas:
Tours Relacionados
Artículos Relacionados
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.