Vida y obra del pintor del folclore español
Ubicado en la icónica Plaza del Potro se encuentra el Museo Julio Romero de Torres, un espacio dedicado a recorrer la vida y obra de uno de los pintores más importantes del folclore y sentimiento popular español.
Entre sus paredes,herencia del antiguo convento y Hospital de la Caridad, se encuentran algunas de sus obras más célebres que retratan el cante hondo o la pasión de bailarinas flamencas y toreros de la época.
En definitiva, este museo es un lugar imprescindible para comprender la esencia, no solo de Julio Romero de Torres, también de la cultura española.
Sobre el museo, un homenaje a la obra de Julio Romero de Torres
Creado en 1931 -tan solo un año después del fallecimiento del pintor-,
recorrer el museo es toda una experiencia para los cinco sentidos.
Y es que la obra se encuentra en un emplazamiento sin igual: un edificio del siglo XIX renovado, que conserva vestigios del Antiguo Hospital de la Caridad.
Un impresionante lugar d
e estilo plateresco en su origen, que sufrió remodelaciones hasta que el en año 1936 adoptó su forma actual siguiendo las pautas del estilo renacentista.
No solo sus salas con sus piezas son dignas de visita, podrás acceder a un patio interior al más puro estilo cordobés, donde los naranjos y la escalera barroca configuran una bonita estampa
Una pincelada de historia
Tras la muerte del pintor en el año 1931, su viuda e hijos decidieron crear el museo en memoria de su vida y obra dedicada a plasmar la esencia de la cultura popular española.
Así, el museo se inauguraría el 23 de noviembre de 1931 bajo la bendición del presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora.
Tras sucesivas reformas, hoy este espacio dedicado al célebre pintor se comparte con el Museo de Bellas Artes de Córdoba.
Salas de Museo
Entorno Familiar
Esta sala está dedicada a conocer de cerca a
la persona que se esconde detrás del artista.
Aquí se encuentran desde retratos del artista y su familia hasta los carteles que le hicieron saltar a la fama.
Primera época
En la primera época del pintor, el
hilo conductor son el luminismo y el simbolismo que desembocan en su tan característico realismo.
Las obras de esta sala tienen un marcado carácter social sin perder de vista la belleza en las pinceladas.
La Capilla
Desde el realismo pasamos al lado más místico del artista, el cual interpreta a su manera los clásicos para devolverlos a la vida con un toque de misterio y sensualidad.
El origen de lo hondo
Como una oda a Andalucía y a lo hondo, esta etapa de la obra de Romero de Torres reúne algunas de sus pinturas más importantes.
Guitarras, simbolismo flamenco, cantes, mantillas y flamencas con mirada desafiante son solo algunos trazos de sus obras.
Semblanzas
Como retratista consolidado,
el artista pintó más de 500 retratos a lo largo de su vida: desde integrantes de la alta aristocracia hasta labradores del campo.
La esencia de Córdoba
La última sala recoge el sentimiento de Julio Romero de Torres por su tierra.
En clave más sombría y tenebrista, en la última etapa de su vida el pintor plasma en su obra la morriña por el río, plazas y monumentos de su Córdoba natal.
Obras Singulares
La Chiquita Piconera
- Óleo y temple sobre lienzo
- Dimensiones: 100 cm x 80 cm
- Fecha: 1930
Considera su obra cumbre, fue realizada pocos días antes de la muerte del pintor.
La pintura plasma la belleza de María Teresa López, la modelo cordobesa que mira al espectador ataviada con la ropa típica y el atardecer en el Paseo de la Ribera de fondo. Uno de los iconos no solo del autor, sino de España ya que llegó a representarse en un sello de 5 pesetas.
Naranjas y Limones
- Óleo y temple sobre lienzo
- Dimensiones: 104 cm x 70 cm
- Fecha: 1927
Una modelo semidesnuda aparece sujetando naranjas y limones al más puro estilo tenebrista de Romero de Torres.
¡Mira qué bonita era!
- Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: 148 cm x 210 cm
- Fecha: 1895
Esta fue la obra con la que se dio a conocer un joven Julio Romero de Torres en la Exposición Nacional de 1895, lo que le reportó una mención de honor.
Visitar el Museo Julio Romero de Torres en Córdoba
Información General
Horario
Del 16 de septiembre al 15 de junio:
- Martes a Viernes: 8h30 a 20h45
- Sábado: 8h30 a 16h30 h.
- Domingos y festivos: 8h30 a 14h30
Del 16 de junio al 15 de Septiembre:
- Martes a sábado: 8h30 a 14h30
- Domingos y festivos: 9h30 a 14h30
Precios
General: 4,50 €
Estudiantes hasta 26 años: 2,25 €
Para más información, puedes visitar la página web oficial del museo en
este enlace
Por otro lado puedes consultar
las mejores visitas guiadas de Córdoba en el enlace, en él encontrarás nuestras mejores visitas guiadas cómo por ejemplo:
Y mucho más...