En este post podrás leer:
Recorrido por el eje verde de Córdoba
Conocido como los Patos o Parque de los patos, por la gran cantidad de ejemplares que campan a sus anchas, los Jardines de la Agricultura en Córdoba conforman uno de los ejes sociales y verdes de la ciudad.
Ubicados al noroeste del barrio del centro comercial, y junto a los Jardines de la Victoria y los de Vallellano, cruzan desde el norte al sur la ciudad, formando un auténtico pulmón y un lugar de descanso entre tanta exuberancia histórica y estilística.
¿Quieres conocer un poco más sobre los jardines de la Agricultura en Córdoba? Hoy en OWAY te contamos algunas curiosidades y te llevamos de recorrido por este enclave imprescindible en la ciudad de las tres culturas. No te lo pierdas.
Jardines de la Agricultura en Córdoba: un poco de historia
Obra del arquitecto Rafael de Luque y Lubián en 1866, se trata de un ejemplar del apogeo de las avenidas arboladas en la Andalucía del siglo XIX.
Se trata de un jardín histórico, de estilo modernista y con forma de trapecio que ocupa, nada más y nada menos, que unas 3 hectáreas
A lo largo de su historia ha sufrido diferentes remodelaciones, que han configurado el parque tan y como lo conocemos hoy en día.

Como curiosidad, durante el siglo XX estos jardines albergaron la conocida biblioteca Séneca, que permitía sacar los libros para leerlos al sol en el parque
Flora local
El clima único de Córdoba permite el desarrollo de especies que solo podrás encontrar en los Jardines de la Agricultura en Córdoba: desde plátanos gigantes, olmos, acacias, naranjos, álamos blancos o pinos. Aunque, si tuviésemos que destacar dos especies esas son duda el palmito y un viejo ejemplar de ginkgo, único en la península.
Arte e historia en los Jardines de la Agricultura en Córdoba
No solo del rumor de sus fuentes y del aroma de las flores viven los Jardines de la Agricultura en Córdoba: también ofrece un espacio para dar homenaje a las principales figuras de la ciudad. Un homenaje en forma de escultura:
- En el centro del estanque de Los Patos se sitúa el grupo escultórico en bronce titulado «Agricultor, la Agricultura y el Progreso»
- Un conjunto de carácter escultórico que en honor del pintor nacido en Córdoba: Julio Romero de Torres
- Busto en honor a Martinez Rücker, Mateo Inurria, Rubén Darío, Aniceto García o Victoria Domínguez, entre otros
Como verás, los Jardines de la Agricultura conforman una parada obligatoria en la ciudad de las tres culturas, para conocer una perspectiva diferente –más cercana y social- en un lugar donde el peso de la historia ocupa el centro de las visitas.
Corazón de Andalucía
aquí yo encontré la vida
te tributo pleitesía
por ser mi tierra querida.
Córdoba es una ciudad
de colorido vibrante
propia personalidad
y un agradable talante.
Palabras a Córdoba del poeta cordobés Juan Carlas Morales Rodríguez
¿A qué esperas para explorar Córdoba?
Por otro lado puedes consultar las mejores visitas guiadas de Córdoba en el enlace, en él encontrarás nuestras mejores visitas guiadas cómo por ejemplo:
- Visita guiada Mezquita de Córdoba
- Free Tour Córdoba
- Visita Guiada Alcázar de los reyes Cristianos
- Visita Guiada Medina Azahara
- Visita Guiada Patios de Córdoba
Y mucho más…