Fundado por Luis Celorio, un artista asentado en la ciudad que desde pequeño tuvo inquietud en coleccionar objetos etnográficos. Con el tiempo se despertó en él un deseo de fundar un museo y finalmente llevó a cabo su propósito cuando descubrió que tenía importantes objetos arqueológicos vinculados al tema del agua.
Nos encontramos ante un centro de interpretación único en España, ante un referente museístico y divulgativo que basó su proyecto temático en la representación del ciclo histórico y natural del agua en Córdoba plasmándolo como un elemento vital ya que nos permite conocer las costumbres y usos de sus habitantes así como su evolución en el tiempo. También nos permite conocer cuáles fueron las dificultades para acceder a su consumo, por lo que la visita nos permite conocer toda su evolución en el tiempo, por lo que denota un deseo de reflexión sobre la explotación de este recurso natural para crear conciencia en las generaciones futuras. Se trata de un proyecto ideal para el aprendizaje que se escapa del concepto al que estamos habituados de museo ya que la interacción con las piezas es mucho mayor.
Contenidos
Aunque desconocemos con exactitud su año de construcción ya que sigue un modelo de absoluta transición, podemos establecer que el museo tiene sus raíces en el siglo XVII, Se trata de un edifico histórico que ocupa una posición estratégica ya que se encuentra en la zona de unión de la Medina con la Axerquía y que, además, alberga en su interior un tramo de muralla y alcantarillado romano, un patio de corrala, un pozo y un aljibe. Sabemos que durante la inquisición fue una cárcel perpetua de mujeres y que, fue a finales del siglo XIX y principios del XX cuando el museo experimentó su auge.
Durante el recorrido se pueden contemplar in situ restos arqueológicos e infraestructuras que pertenecen a diferentes épocas, incluyendo además colecciones de etnografía y bastantes documentos gráficos permitiendo al visitante obtener una imagen del conjunto muy completa.
El proyecto museístico cuenta con cinco salas consecutivas con temática relacionada y en la que, se cuenta además con información gráfica y audiovisual que ayudan a entender mucho mejor la historia que se narra:
El museo se encuentra ubicado en la Calle Portillo, en pleno casco histórico de Córdoba, a 8 minutos a pie desde en entorno de la Mezquita-catedral y la Plaza de las Tendillas. Igualmente, desde la estación de autobuses y Renfe se puede acceder cogiendo las líneas 3 y 4 de autobuses.
Debido a su situación, tendréis la ocasión de conocer la mezquita de Córdoba con nuestra visita guiada así como los alcázares de los reyes cristianos. Por otra parte, la visita guiada a Media Azahara es ideal para completar tu visita a la ciudad.
Se puede visitar de lunes a miércoles de 10:15 a 14:15 aunque permanece cerrado los Martes. Se puede contratar una visita guiada que tiene una duración aproximada de 75 minutos.
El museo ofrece tres tipos de tarifa:
Tours Relacionados
Artículos Relacionados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |