El legado histórico de Córdoba se encuentra ramificado en diversas culturas y corrientes que han conformado la ciudad que conocemos hoy en día: una ciudad milenaria más viva que nunca que se alimenta de su pasado y presente para que lo podamos disfrutar, aunque sea por unos días.
Una de esas caras de Córdoba es la cultural. Una cara histórica que se puede disfrutar a través de los innumerables museos de la capital, pero hoy te traemos un recorrido por el museo donde el legado histórico se materializa en piezas arqueológicas que te llevarán por un paseo milenario a través de la historia de la que fuera la capital occidental en la época Califal.
¿Quieres conocer más sobre el Museo Arqueológico de Córdoba? Hoy en Oway te contamos todo ¡No te lo pierdas!
Contenidos
El Museo Arqueológico de Córdoba se presenta como una parada casi obligatoria si eres un amante de arte y la cultura y tienes la suerte de visitar nuestra ciudad por unos días.
El museo reúne vestigios arqueológicos y etnológicos que ayudan a comprender desde el prisma histórico el desarrollo e influencia cultura de la ciudad de las tres culturas que durante un largo periodo reunió al epicentro de la civilización judía, cristiana y musulmana.
A lo largo de las salas del museo podrás disfrutar de los diferentes espacios dedicados a la prehistoria, protohistoria, la cultura romana, el arte visigodo y por último los trazos que el Al-Ándalus dibujó en la ciudad del conocimiento.
Entre sus obras destacas se encuentran pinturas y esculturas y numerosos testimonios materiales de diferentes épocas como lápidas funerarias de gladiadores o capiteles del córdoba andalusí.
Su origen se remonta hasta la primera mitad del siglo XIX, gracias a desamortización de Juan Álvarez de Mendizábal, a partir de entonces se reunieron las obras incautadas a conventos en el Museo Provincial, teniendo su culmen en el año 1867 con el nacimiento del Museo Arqueológico Provincial de Córdoba.
El año 1960 marca un hito cuando el museo se asienta en el Palacio Renacentista de los Páez de Castillejo, donde se encuentra hoy en día. Como curiosidad, el palacio se asentaba sobre las ruinas del antiguo teatro romano de la ciudad.
La ubicación de las obras en el lugar en el que se contemplan actualmente no ha sido estático en el tiempo ya que fueron trasladas en varias ocasiones: A principios de siglo XIX, cuando surge la idea de la creación del Museo Arqueológico tras las desamortizaciones las obras eran exhibidas en el Hospital de la Caridad (espacio que hoy ocupa el Museo de Bellas Artes). Más tarde se trasladaron a una casa ubicada en la Plaza de San Juan de Letrán y a otra situada junto a la mezquita hasta que en 1960 se acomodaron las obras en el Palacio de los Paéz Castillejo, siendo actualmente uno de los Museos Arqueológicos más completos de España.
Desde comienzos de siglo XXI el museo inició un proyecto de transformación y ampliación en la que se encuentra inmerso. En el año 2000 se convocó un concurso internacional en el que ganaron los arquitectos Joaquín Lizasoain, Pau Soler y Jesús María Susperregui elaborando finalmente el proyecto arquitectónico de ampliación situado en el solar adyacente al Palacio de los Páez Castillejo. Antes de llevar a cabo la nueva construcción se realizó un estudio geotécnico previo que apuntaba que en ese justo lugar se hallaban restos de la Córdoba romana, en concreto del teatro. Tal fue la importancia del hallazgo que se paralizaron las obras a esperas de elaborar un proyecto reformado que las tuviera en cuenta.
Fue en 2004 cuando se finalizó la redacción del nuevo proyecto pero, dos años después tuvo que ser renovado ya que seguía afectando a la cimentación. En 2006 se integraron los restos romanos en un recorrido expositivo. Finalmente quedó construida una superficie de más de 3000 metros cuadrados que cuenta con salas de exposiciones (Sala I: Prehistoria, Sala II: Protohistoria, Sala III-V: Cultura Romana Sala VI: Arte Visigodo y Salas VII-VIII: Al-andalus) , un laboratorio de restauración, un área de reserva, despachos, biblioteca y archivos. Todos estos espacios se desarrollan en un espacio desnivelado, por lo que el edificio de nueva planta es escalonado.
El Museo Arqueológico de Córdoba se ubica en la Plaza de Jerónimo Páez número 7, próxima a la Calle Rey Heredia, que la conecta con la Judería y a la Calle San Fernando, por donde se llegaría a la Plaza Séneca en la que se encuentra la puerta trasera del museo. Dada su ubicación en las inmediaciones del casco histórico, su acceso es exclusivo a pie, aunque, las líneas de autobús 1,3,4,7 y 12 ahorrarían algunos minutos ya que tienen paradas próximas.
Como verás, el museo se presenta como un recorrido apasionante por los vestigios de Córdoba. La entrada es gratuita para los ciudadanos de la UE, y para otros países, el precio es de solo 1,5 euros.
Horarios
Del 1 de enero al 15 de junio
Martes a sábado: 9h00 – 20h30
Domingos y festivos: 9h00 – 15h30
Del 16 de junio al 15 de septiembre
Martes a domingo y festivos
9h00 – 15h00
Del 16 de septiembre al 31 de diciembre
Martes a sábado: 9h00 – 20h30
Domingos y festivos: 9h00 – 15h30
Córdoba te ofrece su mejor cara a través de la gastronomía, la cultura el arte…y la historia que se mantiene viva a través de sus museos. ¿Te lo vas a perder?
Todos los ciudadanos de la Unión Europea tienen entrada gratuita y, aquellos que sean de diferente nacionalidad, pagarían un coste de 1,5 euros.
En el caso en que se desease contratar una visita en grupo se debería concertar con antelación o bien por teléfono (957 35 55 25) o bien por correo electrónico (museoarqueologicocordoba.ccul@juntadeandalucia.es).
Por otro lado puedes consultar las mejores visitas guiadas de Córdoba en el enlace, en él encontrarás nuestras mejores visitas guiadas cómo por ejemplo:
Y mucho más…
Tours Relacionados
Artículos Relacionados