La Alcazaba de Antequera

 

Historia de La Alcazaba de Antequera

La Alcazaba de la ciudad de Antequera se sitúa en lo alto del cerro malagueño de la medina de origen islam de la zona.

Aun creyéndose de origen romano y visigodo, La Alcazaba se encuentra documentada de manera inicial en el siglo XI por Semuel ibn Nagrella, judío dedicado a la poesía durante el reinado almohade.

Durante el siglo VIII, los islamistas ocuparon esta edificación de baja protección en la zona, hasta el inicio del Califato entre el 912 y el 1016, donde estas fortalezas se reforzaron como defensa y se dio lugar al recinto que la rodea.

Entre el 1016 y el 1090, el reino hammudi malagueño intentó arrebatar la taifa antequerana, sin éxito ante la aparición de Granada, la cual se alzó sobre el poder, denominando a su población a partir de ese entonces como los “ziríes granadinos”.

En este momento, tanto almorávides como almohades deciden tomar el control de al-Andalus entre el 1090 y el 1232. Fechas de las que datan muchas de las construcciones integrantes del complejo.

En el año 1361 y durante el reinado Nazarí, las murallas existentes impidieron la dominación del recinto por parte del castellano Pedro I, dando lugar a la denominación popular de “ciudad fuerte”. Finalmente, y a pesar de su posterior fortificación y tras 5 meses de lucha, los cristianos lograron hacerse con este patrimonio histórico durante la Toma de Antequera en el año 1410.

Vista panorámica de la Alcazaba de Antequera

 

Horarios de visita

El horario determinado para el acceso al recinto abarca desde las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde todos los días de la semana. En fechas señaladas como festivos el horario cambia y debe ser consultado de manera anterior a la organización de su visita al monumento. De esta manera, la víspera del día de Reyes, el 5 de enero, el día de Nochebuena, el 24 de diciembre y el día de Año Nuevo, el 31 de diciembre, la visita reduce su horario de 10:00 de la mañana a 15:00 de la tarde. Mientras que los días 1 de enero, 6 de enero y 25 de diciembre, día de Navidad, el monumento permanecerá cerrado al público. La entrada a La Alcazaba no está permitida en los 30 minutos previos al cierre de visitas.

Dentro de la entrada al monumento se encuentra incluido el acceso a la Real Colegiata de Santa María.

Si ya has realizado la visita descubre otras actividades que podrás hacer en Málaga.

 

Precios

El precio de la entrada por adulto dentro del horario fijado es de 6 euros, existiendo la posibilidad de obtener un descuento por grupo de 20 personas que reduce su abono a 5 euros por visitante. Los niños por debajo de los 6 años, esta última edad incluida, cuentan con acceso gratuito al interior del monumento. Si sobrepasan este límite y hasta los 16 años, el precio final de su entrada es de 3 euros. Las personas jubiladas deben abonar de igual manera 3 euros por entrada, obteniendo un 50 % de descuento si la visita la realizan en grupo. La entrada a La Alcazaba será gratuita para todo el público los martes de 14:00 a 18:00 de la tarde, exceptuando días festivos y sus vísperas, siendo posible aplicar esta ventaja al siguiente día hábil a las fechas señaladas.

Está disponible además la posibilidad de realizar la visita de manera guiada a través del uso de audioguía o acompañado de un profesional. El precio debe ser consultado vía e-mail.

Completa tu viaje a Antequera visitando el Castillo de Gibralfaro, la Catedral, el Teatro Romano, la Alcazaba o la Plaza de Toros de La Malagueta.

 
 
Visita Guiada Caminito del Rey 29€ Reservar

Partes

La visita se divide en dos partes, por un lado, la propia Alcazaba y por otro, el recinto que la rodea. Los hitos más destacados son:

  • La Puerta Cristiana, restaurada en el siglo XVI y desde donde desplazarse al Patio de Armas, zona central del complejo.
  • Adentrada en la roca se encuentra la mazmorra.
  • Sobre la edificación de planta angular conocida como el ¨Reloj de Papabellotas¨, se eleva la Torre del Homenaje, datada del 1582 y donde descansa la campana de mayor envergadura del lugar.

Torre del Homenaje de la Alcazaba de Antequera

  • Destacada por su belleza arquitectónica y su uso de la sillería, se encuentra la Torre Blanca, de dos plantas.
  • El resto del recinto se encuentra protegido por ambas torres y una muralla de unión que llega hasta la Plaza de los Escribanos y de Santa María. En su interior alberga sumergido en jardines la Torre de la Estrella, el aljibe nazarí, la Tumba romana, las Murallas de levante o la Puerta del Agua entre otros.
  • En el 1410 fue bendecida la Mezquita aljama, convirtiéndose en un lugar de culto cristiano.
  • La recién restaurada Torre del Quiebro.
  • Hallada en el 2000, la Torre de la Bisagra une las murallas de la medina y las del complejo defensivo.
  • Originadas entre el 1232 y el 1410, las Barbacanas nazaríes protegían la muralla en sus espacios indefensos.
  • Recientemente descubierta, la Torre Torcida, permanecía oculta por otras construcciones.
  • Concebidos después de la conquista de la medina por Castilla se encuentran la Casa Consistorial y la Casa del Corregidor, edificios de uso público.
  • La Real Colegiata de Santa María, primera herencia arquitectónica andaluza del Renacimiento mezclada con el gótico. Construida entre el 1514 y el 1550 por orden del Obispo malagueño. Se dedica a la recepción de eventos abiertos al público, con lo que no alberga ningún objeto de valor.

 

Cómo llegar

El recinto se encuentra en el corazón del Casco Histórico de la ciudad malagueña de Antequera. Concretamente en la Plaza de los Escribanos. El código postal es 29200.

La localidad se encuentra a unos 51 km de la capital. Si se pernocta en Málaga es posible desplazarse al lugar en turismo haciendo uso de la A-45 durante 48 minutos de recorrido. Existen parkings públicos cercanos a la zona de La Alcazaba.

Si por el contrario, se hace uso del transporte público, existen 3 posibles líneas de autobuses entre las que escoger de la mano de la compañía ALSA, todas abarcando aproximadamente 1 hora de viaje. Se sugiere realizar el recorrido a través de este transporte debido a que la estación de tren de Antequera se encuentra más alejada del centro de la misma, suponiendo una dificultad adicional para los visitantes que se desplazan al recinto monumental. Una vez se ha llegado a la estación de autobuses, el recorrido de 1,9 km puede hacerse a pie en unos 25 minutos.

Cómo llegar a la Alcazaba de Antequera

 

Curiosidades

Algunas de las curiosidades que envuelven la historia del lugar son:

  • En el momento en el que se produjo la mencionada Toma de Antequera se creo el dicho popular ¨Salga el Sol por Antequera y sea lo que Dios Quiera¨ por parte de Fernando de Trastámara o Fernando de Antequera, en aquel entonces gobernador de Castilla.
  • El reloj de la Torre del Homenaje se conoce como “de Papabellotas” debido a que, para poder sufragar los gastos generados para su adquisición, fue necesaria la venta de una zona poblada de alcornoques.
  • En el año 1985 le fue otorgada a la Alcazaba la distinción de Bien de Interés Cultural o BIC, en la categoría de monumento de la ciudad, protegida bajo el amparo del Decreto con fecha 22 de abril del año 1949 y la Ley 16/1985 en materia de Patrimonio Histórico Español.
  • Otro hito destacado que tuvo lugar en el interior del recinto fue la acogida de las Cortes de Aragón en el año 1429 de la mano de Alfonso V.
  • Además, la famosa serie “Warrior Nun”, producción de Netflix del año 2019, rodó parte de sus episodios en esta alcazaba.