La Casa Pilatos
Sevilla tiene una oferta monumental admirable y a veces no se llegamos a conocer la historia de cada uno de los monumentos.
Recibiendo miles de turistas todos los años y considerada Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, la Casa de Pilatos es uno de los mejores palacios andaluces. Es un palacio andaluz que combina a la perfección el estilo mudéjar con el estilo renacentista. Está recubierto de azulejos y posee unos impresionantes jardines que por sí solos justifican la visita. Este palacio fue construido a fines del siglo XV por órdenes del Adelantado de Andalucía, Don Pedro Enríquez, pero fue finalizado por su hijo, Fadrique, que es a quien se debe el nombre de Pilatos.
Historia de la Casa Pilatos
La construcción de este palacio, alzada sobre unos solares que había confiscado la Inquisición, está adornado de preciosos azulejos mudéjares y bellos jardines. Se inició a finales del siglo XV, por iniciativa y deseo de don Pedro Enríquez, adelantado mayor de Andalucía, y su esposa doña Catalina de Ribera. La mayor parte del edificio fue levantado en tiempos de su hijo don Fadrique, que fue el responsable de que la vivienda llegase a nuestros tiempos nombrada como es conocida tras un viaje de peregrinación que realizó a Jerusalén en 1519. A su regreso, la tradición dice que comprobó que la distancia que existía entre las ruinas de la “casa” del famoso pretorio Poncio Pilatos y el Gólgota, era la misma que la que separaba su palacio con un templete ubicado extramuros conocido como la Cruz del Campo. Sorprendido por la coincidencia, estableció un Vía Crucis con doce estaciones. La primera estación era la salida a empellones de Jesús de la Casa de Pilatos. La imaginación popular contribuyó a identificar este Palacio con la Casa del pretor considerándolo una copia de aquél, así sus estancias fueron denominadas con nombres relativos a la Pasión de Cristo, «Salón del Pretorio», «Capilla de la Flagelación», etc.
Horarios de Visita
El horario para realizar tu visita a la Casa Pilatos no será un problema ya que está abierta al público todos los días de la semana desde las 9 de la mañana de 18 horas de la tarde. Siendo el mismo horario para todas las temporadas del año, por este motivo te recomendamos que si realizas tu visita en verano vayas por la mañana durante las primeras horas de apertura, pero sobre llevar de una mejor forma las temperaturas altas de Sevilla.
Una buena opción, si no hace demasiado calor o si tu visita no es en verano, sería ir un lunes por la tarde de 15:00 a 17:30 de la tarde, ya que durante este tramo horario tu visita será gratuita tanto para la parte baja de la casa como la visita completa
Precios de Visita
La entrada para la visita de la casa completa, incluyendo la parte alta será de 12 euros, en el caso de querer visitar sola la parte baja, la entrada tendrá un precio de 10 euros, así que por diferencia de dos euros se recomienda poder visitar la casa al completo.
Cabe destacar, que ambas entradas, tanto la visita de la casa entera, como la visita únicamente de la parte de abajo incluye audio guía en una gran variedad de idiomas, siendo estos español, francés, inglés, portugués, alemán, japonés e italiano.
Además, podrás visitar de forma gratuita los lunes a partir de 15.00h de la tarde hasta completar el aforo, sin posibilidad de reserva previa. En este caso no se incluye el audio guía, que tiene un coste de 4 euros.
Como llegar a la Casa Pilatos
La Casa de Pilatos es el palacio privado más grande de Sevilla y está considerado el perfecto prototipo de palacio andaluz, por lo que merece la pena hacerle una visita, ya que no quedarás decepcionado.
Esta se encuentra ubicada en la Plaza con su mismo nombre, es decir Plaza Pilatos. Se encuentra muy próxima a lugares conocidos y emblemáticos tales como la Giralda, Museo del Baile Flamenco, Setas de Sevilla o Antiquarium.
También podrás llegar lugar a través de varias líneas de transporte, estas son las siguientes.
En autobús con las líneas 01, 21, 24, 32, C3 y C4, también podrás llegar en tren con la línea C3 y el metro con la línea L1.
Curiosidades sobre la Casa Pilatos
- El nombre de la Casa de Pilatos se debe a un viaje de Fadrique Enríquez de Ribera a Jerusalén en 1519. En su estancia descubrió que la distancia que había entre la casa de Poncio Pilatos y el Gólgota era la misma que había entre su palacio y la Cruz del Campo. A su vuelta, se trazó un Via Crucis con 12 estaciones entre el palacio y el templete.
- Es el palacio sevillano privado más grande y se considera el mejor edificio nobiliario andaluz, siendo un gran ejemplo de la arquitectura sevillana del siglo XVI
- En las salas del palacio se pueden ver obras de arte de pinturas de tauromaquia de Francisco de Goya.
- La Casa de Pilatos ha sido el escenario de 4 producciones de Hollywood. También ha aparecido en producciones nacionales como El caballero Don Quijote.
- El nieto de Pedro Enríquez de Quiñones, heredó una gran fortuna, la cual invirtió en su pasión por la escultura clásica. Gracias a esto podemos encontrar piezas como la Palas Atenea del patio principal