Plaza de San Francisco de Sevilla
Situada entre el espacio de la actual Plaza Nueva y el Ayuntamiento, este emplazamiento fue constituido como el “corazón de la ciudad” allá por el siglo XVI. La Plaza de San Francisco ha sido desde siempre un punto muy importante en la historia de Sevilla. Por ello, es muy poco probable que un visitante que acuda a la ciudad no termine pisando este lugar. En ella, se celebraron acontecimientos como los conocidos autos de fe de la Santa Inquisición, y a día de hoy sigue siendo un lugar muy importante. Supone uno de los principales lugares de paso para las procesiones del Corpus Christi y de la Semana Santa, y desde ella puedes disfrutar de unas vistas de la Giralda espectaculares.
Si desea obtener más información acerca de este conocido monumento sevillano, desde OwayTours le recomendamos que visite nuestra guía acerca de la Giralda de Sevilla; donde podrás saber más acerca de su historia y curiosidades.
Historia de la Plaza de San Francisco de Sevilla
Este enclave pertenece a los primeros siglos de la época Andalusí, donde quedaba construida en la periferia urbana, cerca de las puertas de acceso a la ciudad y en las inmediaciones de un cementerio. Tras la construcción de una muralla almorávide, ya queda en el interior urbano de la ciudad. Desde entonces, son pocos los cambios que ha sufrido y desde principios de la Edad Media tiene prácticamente las mismas dimensiones y forma trapezoidal que la determinan a día de hoy.
Una de las edificaciones más características de esta zona es el Ayuntamiento o Casa Consistorial; comenzado a construir por Diego de Riaño entre 1527 y 1534, continuado por Juan Sánchez entre 1535 y 1540 y ampliada en el siglo XIX por Demetrio de los Ríos.
Durante siglos anteriores fue uno de los puntos comerciales de la ciudad. Hasta que, en el siglo XVI se comenzaron a desarrollar en la plaza los famosos Autos de Fe. Este hecho coloca a esta plaza como uno de los sitios más significativos de la Inquisición en la ciudad.
Además, a lo largo de los siglos fue sede de otros eventos como torneos, corridas de toros, mascaradas, conciertos y celebraciones.
Uno de sus elementos más representativos es la Fuente de Mercurio, la cual se encuentra actualmente delante del edificio del Banco de España. Pero su historia no ha sido nada fácil, ya que posee una larga historia y ha desarrollado una serie de mudanzas hasta la actualidad.
El origen del Nombre
La primera vez, en 1812, tras la formalización de la Primera Constitución, donde pasó a obtener el topónimo de “Plaza de la Constitución”. Dos años más tarde, con la Restauración del Absolutismo, fue otorgada al nombre de “Plaza de Fernando VII”. Después del Trienio Constitucional, en 1833, recibe el nombre de Isabel II.
Tras ello, en 1873; pasó a llamarse “Plaza de la Libertad” y “Plaza de la República” debido al levantamiento de la I y la II República. Hasta que, en 1936, con la llegada del Franquismo a nuestro país se le diera el nombre de “Plaza de la Falange Española”. Finalmente, en 1980, se le dio el nombre de forma oficial de “Plaza de San Francisco”, recurriendo de esta forma a la denominación que posee popularmente este lugar.
Para obtener más información acerca de otras plazas importantes de la ciudad; desde OwayTours le recomendamos que tenga en cuenta nuestra guía acerca de la Plaza de España; o la guía sobre la Plaza Nueva de Sevilla.
Como llegar a la Plaza de San Francisco de Sevilla
La Plaza de San Francisco se encuentra en pleno casco antiguo. Si desea saber que hacer en la ciudad; desde OwayTours le recomendamos que visite nuestro blog sobre Sevilla; donde explicamos lo más importante a saber si estás en la ciudad.
Su acceso es sencillo, ya que se encuentra cerca de zonas comerciales y de ocio. En ella destacan construcciones curiosas como el Edificio de la antigua Audiencia (actual sede de la Fundación Cajasol), la Casa de María Cháfer, el Banco de España, la fachada trasera de la Casa Consistorial o el edificio Laredo. Algunas de sus vías adyacentes más transitadas son la calle Sierpes; una de las calles más significativas y concurridas de la ciudad debido a su gran actividad comercial y turística, y la Avenida de la Constitución.
Para llegar este enclave se deben de seguir las siguientes líneas de transporte:
- Mediante autobús, puedes llegar a este destino usando las líneas 27, 32, 37, 38A, M-111, M-133, M-134, M-152.
- En tren, las líneas C1, C3.
- En metro, la línea L1.
- Por tren ligero, la línea T1.
Curiosidades sobre la Plaza de San Francisco de Sevilla
- La Pila del Pato. La Pila del Pato es la fuente pública más importante de Sevilla, tanto a nivel histórico, como a nivel cultural, turístico, e incluso literario. Sin embargo, pocos conocen sus primeros orígenes. Esta fuente obtuvo su primera localización en la zona sur de la Plaza de San Francisco, en el mismo lugar donde se encuentra a día de hoy la fuente de Mercurio, desde 1979.
- La Cárcel Real de Sevilla, también se encontraba en la Plaza San Francisco, concretamente en la conocida calle Sierpes. Allí estuvieron presos ilustres del Siglo de Oro Español como Miguel de Cervantes, donde se dice que comenzó a escribir su famosa obra El Quijote.
- Esta plaza se ha erigido como uno de los enclaves más especiales de cada Navidad en Sevilla debido a su asombroso alumbrado, lo que la hace un lugar atractivo para turistas tanto nacionales como internacionales. Si desea obtener más información acerca de otras actividades nocturnas que realizar en la ciudad; desde OwayTours le recomendamos que visite nuestro Tour Nocturno «Secretos de Sevilla»; donde podrás disfrutar de leyendas e historias que te sorprenderán.
- En su esquina junto al Ayuntamiento, se encuentra una cruz de piedra. Esta está consagrada por ser parte de muchos mitos y leyendas durante su historia, como que era el lugar donde se rogaba por las almas de los ajusticiados por la Inquisición.
Otros servicios recomendados si te encuentras en Sevilla: