Qué ver en Córdoba en dos días: Guía completa para explorar la ciudad al máximo

Inicio / Córdoba / Qué ver en Córdoba en dos días: Guía completa para explorar la ciudad al máximo

Día 1: Monumentos más emblemáticos que ver en Córdoba en dos días

En tu primer día recorriendo las calles de la ciudad cordobesa, te esperan maravillas tanto conocidas como escondidas. Desde sus patios llenos de flores hasta su majestuosa mezquita, conocerás el alma de esta ciudad con su característica esencia andalusí. ¿Estás preparado para esta aventura?

La Mezquita-Catedral de Córdoba

La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más impresionantes del mundo, y seguramente no conozcas las 10 curiosidades de la Mezquita de Córdoba. Este monumento combina el esplendor islámico con la majestuosidad cristiana. Cada rincón guarda siglos de historia, desde su mihrab dorado hasta el altar mayor renacentista. Descubre el arte de Al-Ándalus caminando entre sus preciosas columnas de mármol o sus infinitos arcos de herradura reservando tu visita guiada a la Mezquita de Córdoba.

 

que ver en Cordoba en 2 dias                       

 

El Alcázar de los Reyes Cristianos

Una visita obligatoria casi que realizar en Córdoba es el Alcázar de los Reyes Cristianos. Como su propio nombre indica, el Alcázar fue residencia de los Reyes Cristianos durante la Reconquista, y su sede durante la planificación de la conquista de Granada. A día de hoy puedes pasear por sus salas históricas, perderte en el aroma de las naranjas que decoran sus impresionantes jardines y subir a sus torres. Entre una de las torres más importantes se encuentra la del Homenaje, cuyas vistas son espectaculares sobre todo al atardecer. Asegúrate de disfrutar de esta experiencia al máximo con el mejor equipo de profesionales en nuestra visita Córdoba monumental.

 

que hacer en Cordoba en 2 dias

Tour Córdoba

 

La Judería: Callejones llenos de historia

La Judería de Córdoba es uno de los barrios más bonitos y con más historia de la ciudad. Sus estrechas calles empedradas, sus casas blancas con balcones floridos y sus rincones escondidos te quedarán asombrados. Como se intuye por su nombre, aquí vivió una próspera comunidad judía durante la Edad Media que se sigue viendo reflejada en el legado artístico que nos dejaron. Uno de los lugares más fotografiados de Córdoba es la Calleja de las Flores, y es que te sorprenderá. Descubre más con nuestra visita guiada Judería Córdoba.

 

                   

 

El Puente Romano y la Torre de la Calahorra

Construido en el siglo I a.C., el Puente Romano ha sido testigo del paso de romanos, musulmanes y cristianos a lo largo de los siglos. Desde el puente se puede observar toda la ciudad con la Mezquita acompañando el paisaje de fondo, y al final se alza la Torre de la Calahorra, antigua fortaleza defensiva que alberga en su interior un museo dedicado exclusivamente a la convivencia de culturas en Al-Ándalus.

 

                   

 

Templo Romano: Restos de la antigua ciudad

Si pasea por el centro moderno de Córdoba, se topará con las columnas del antiguo Templo Romano de Córdoba. Este templo, construido en el siglo I d.C., formaba parte del foro de la ciudad. Las características columnas corintias blancas daban a entender la majestuosidad del templo. Sumérgete en el pasado y en su historia caminando por los mismos sitios que hace veinte siglos.

 

 

Día 2: Explora lo moderno y natural de Córdoba en dos días

Después de haberte dejado empapar por la historia y tradición cordobesa en el primer día, es momento de descubrir la parte más moderna sintiendo su esencia local. Desde parques tranquilos donde puedes tomarte un descanso hasta los barrios más comerciales. Déjate seducir por su impresionante gastronomía tomando el sol cordobés en alguna de las terrazas más típicas.

El Palacio de Viana

El Palacio de Viana consta de 12 patios cuidadosamente conservados donde la historia y la belleza florecen a lo largo de los siglos. Este majestuoso conjunto palaciego ofrece un recorrido lleno de color, agua y calma. Aparte del patio, el Palacio alberga en su interior una inmensa colección de tapices y mobiliario que te narrarán junto a sus salas cómo era la vida de la aristocracia cordobesa entre los siglos XV y XIX. La época ideal para esta visita es en primavera ya que se vuelve más especial por el estallido floral de los jardines.

 

                   

 

La Plaza de las Tendillas

La Plaza de las Tendillas se encuentra rodeada de edificios elegantes, cafeterías y tiendas, lo cual es ideal para realizar una parada entre visita y visita. Suele ser punto de encuentro frecuente entre los propios cordobeses para salir un rato, por lo que sentirás que eres uno más de la ciudad. El sonido del reloj de Tendillas, que marca las horas con acordes de guitarra flamenca le da el toque vivaracho al ambiente. Al lado te encontrarás con las calles más icónicas, como la Calle Cruz Conde, desde la cual suelen partir las rutas turísticas hacia el casco histórico. Es muy probable también encontrarte con algún espectáculo callejero que te hará pasar un buen rato.

 

                       

 

La Sinagoga de Córdoba

Situada en plena Judería, la Sinagoga de Córdoba es uno de los pocos ejemplos conservados de sinagogas medievales en España. Construida en el siglo XIV, su interior presenta preciosas yeserías mudéjares con inscripciones hebreas y decoraciones geométricas. En su época fue lugar de culto, posteriormente una escuela y por último un hospital. A día de hoy es Monumento Nacional y se puede visitar gratuitamente. Además, al lado se encuentra la estatua de Maimónides, uno de los sabios más reconocidos del judaísmo.

 

                         

 

Los Patios de Córdoba

Los patios de Córdoba son uno de los mayores encantos de la ciudad. Tras las puertas blancas se esconden asombrosos jardines verticales llenos de color. Cada primavera, durante el famoso Festival de los Patios, los vecinos abren sus casas para mostrarle a los turistas los espacios decorados con flores, fuentes y macetas. El festival se celebra en mayo, pero hay patios visitables durante todo el año. Conócelos mejor con nuestra visita guiada Patios Córdoba.

 

                           

 

El Parque de la Arruzafa

Si buscas desconectar un poco, el Parque de la Arruzafa es el sitio ideal. Ubicado en una de las zonas más tranquilas de Córdoba, su nombre proviene del antiguo palacio andalusí que existió en esta zona. Actualmente, es un parque extenso, con caminos sombreados, bancos y vegetación diversa. Su público suelen ser familias, deportistas y turistas que desean descansar un poco. También hay zonas de picnic, por lo que el plan ideal es echar allí una mañana y almorzar disfrutando del paisaje.

 

 

Consejos útiles antes de visitar Córdoba en dos días

Cómo moverse por Córdoba en dos días

Córdoba es una ciudad ideal para recorrer a pie, sobre todo su casco histórico, que es peatonal en gran parte. Todas las atracciones se encuentran muy próximas, por lo que no es necesario el uso de transporte público. Para distancias más largas puedes usar los autobuses urbanos o alquilar una bicicleta. En las zonas más modernas te encontrarás con patinetes eléctricos también. Como consejo, evita el coche, ya que el aparcamiento es limitado y las calles muy estrechas.

Mejor época del año para visitar Córdoba

La primavera, especialmente abril y mayo, es la mejor época para visitar la ciudad, especialmente para hacer planes de familia con niños en Córdoba. El clima es agradable, los días son más largos y la ciudad se llena de olor y color gracias al Festival de los Patios y las Cruces de Mayo. No es recomendable visitarlo en verano debido a las altas temperaturas. Otoño es también una buena opción si quieres estar más tranquilo ya que hay menos ocupación turística en esa época.

Consejos gastronómicos

Córdoba es conocida por su variedad gastronómica y su rica cocina tradicional. No te puedes ir de la ciudad sin haber probado el salmorejo, las berenjenas con miel o el flamenquín. Para disfrutarlos al máximo lo ideal es ir a tabernas locales en barrios como San Basilio o la Judería. No olvides acompañar tus comidas con un vino Montilla-Moriles, típico de la región. Y si vas en verano, pide un refrescante “fresquito cordobés”.

 

                          

 

Dónde alojarse en Córdoba en dos días

Lo ideal si buscas alojarte en Córdoba es hacerlo en el centro histórico, ya que podrás acceder a los principales monumentos a pie de forma más rápida y fácil. Puedes encontrar una amplia oferta dependiendo del presupuesto que desees y el tipo de alojamiento: desde hoteles boutique y hostales hasta albergues o apartamentos turísticos. Si buscas una zona más tranquila lo ideal son los barrios de San Lorenzo o la zona de Arruzafa. Es recomendable reservar con antelación si vienes en primavera, ya que es temporada alta por las fiestas locales.

Actividades extra si tienes tiempo

Si eres una persona activa y aparte de visitar los principales monumentos deseas realizar más actividades, estás de suerte, pues en Córdoba hay una gran variedad para adaptarse a todos los gustos. Recomendamos dar un baño relajante en un hammam árabe, un paseo en barco por el Guadalquivir o tomar un free tour de misterios y leyendas de Córdoba. Si prefieres la naturaleza, no te puedes perder el Parque Cruz Conde ni el Jardín Botánico. Y si lo tuyo es ir de compras, el Zoco Municipal o el Mercado Victoria son las opciones perfectas. Y si eres de los que le gusta coleccionar recuerdos, aqui te dejamos un post sobre los mejores regalos y recuerdos de Córdoba.

 

.                       

 

FAQS

¿Qué ver en Córdoba en dos días gratis?

Puedes visitar la Mezquita-Catedral desde el exterior, pasear por la Judería, admirar el Puente Romano, explorar los patios abiertos al público y disfrutar de plazas como Las Tendillas o la Corredera. También hay museos con entrada gratuita en ciertos horarios y días. Para descubrir más, apúntate a nuestro free tour gratis Córdoba.

¿Se puede visitar Córdoba en dos días sin coche?

Sí, sin problema alguno. El centro histórico es compacto y está pensado para caminarlo. La mayoría de monumentos y lugares de interés están a pocos minutos unos de otros. Además, hay buses urbanos y taxis si necesitas desplazarte a zonas más alejadas como Medina Azahara o la Arruzafa.

¿Es necesario reservar en los restaurantes si sólo voy a visitar Córdoba en dos días?

Depende de la temporada. En primavera y fines de semana es recomendable reservar, sobre todo en restaurantes populares o más céntricos. Si vas sin reserva te recomendamos buscar tabernas más alejadas del centro turístico, donde suele haber más disponibilidad sin necesidad de reserva.

¿Quieres descubrir más de la mano de nuestros mejores guías turísticos en Córdoba? ¡No dudes en contactarnos!

 

Visitar Córdoba en dos días

Cuando disponemos sólo de un fin de semana para poder visitar una ciudad con un patrimonio monumental de tanta relevancia como Córdoba, es absolutamente necesario realizar una buena planificación previa para optimizar el escaso tiempo del que disponemos, ya que no debemos de olvidar que Córdoba es la única ciudad del mundo que en la actualidad cuenta con cuatro Patrimonios de la Humanidad por la Unesco: la Mezquita Catedral, la mayor parte del Casco Histórico, los Patios y la recién nombrada Madinat al- Zahra.

Vayámonos a un Free Tour

En estos casos siempre es muy recomendable realizar nuestro Freetour en Córdoba, ya que con él tomaremos una buena idea general de la Córdoba más monumental, al incorporar en nuestro periplo parte de la Axerquía (la parte más desconocida de nuestro Casco Histórico) y del legado romano de la ciudad.

Para obligatoria

Antes del almuerzo recomendamos visitar la Mezquita de Córdoba, construida sobre los restos de la basílica visigoda de San Vicente Mártir. Dentro de la misma, podremos recrearnos observando su bosque de columnas, los mosaicos bizantinos, la primitiva Capilla Mayor, la Capilla Real y comprobar el choque estilístico entre arte islámico y cristiano al llegar, sobre todo, a la Catedral. En la misma debemos de prestar especial atención al Retablo Mayor y a su impresionante sillería de coro. El conocidísimo Patio de los Naranjos, fue el antiguo patio de abluciones de la mezquita, pasear por él nos traerá a la memoria los versos de Ricardo Molina, quien lo calificó como una “isla de sombra, de silencio y perfume”.

Por el barrio Judío…

Por la tarde y tras el almuerzo, podemos pasear por la Calle del Pañuelo y la Calle de las Flores. Para continuar adentrándonos en la Judería y visitar la Sinagoga, construida en el año 1315, lo que la convierte en la más antigua de todas a nivel andaluz. Pasaremos también por el Zoco para poder contemplar su bonito patio cordobés y de ahí iremos hacia la Calle Kairúan para dirigirnos hacia el Alcázar de los Reyes Cristianos, antigua residencia de los grandes emires y califas cordobeses y donde además decidieron posteriormente los mismísimos Reyes Católicos. Sus jardines son un placer para los sentidos y muy interesantes igualmente es conocer el Salón de los Mosaicos, la subida a las dos torres y los baños mudéjares (construidos en el siglo XIV por mandato del rey Alfonso XI).

Un nuevo día

Al día siguiente, una excelente opción es la de ir a la Ciudad Brillante, consulta más información en el siguiente enlace:Visita Guiada Medina Azahara. La ciudad palatina que el primer califa Abderramán III construyó en la primera mitad del siglo X como símbolo del recién instaurado poder califal en Occidente. Medina Azahara es un yacimiento arqueológico de primer orden a nivel mundial y se sitúa a sólo 8km de distancia de la actual capital. En el Auditorio del centro de recepción de Visitantes del Yacimiento, podéis ver una reconstrucción virtual de cómo era el aspecto originariamente de la ciudad y en el museo, hay una completa selección de piezas por lo que también es atractiva su visita.

Tras reponer fuerzas con el almuerzo y descansar un poco, por la tarde de este segundo día sería una excelente opción conocer algunos de los Patios populares más galardonados a lo largo de la historia del concurso celebrado siempre las dos primeras semanas de mayo. Fuera del concurso, sólo se encuentran abiertos 6 de los Patios del Barrio de San Basilio, que se encuentra junto al Alcázar cordobés, pero créannos que son 6 de los Patios más bellos de la ciudad.

Por último…

Si todavía quedan fuerzas, podemos finalizar nuestra viaje visitando el renacentista Palacio de Viana: edificio del siglo XV que estuvo habitado hasta la década del 1980 y en cuyo interior nos quedaremos absortos contemplando sus 12 patios señoriales, la colección de tapices, la biblioteca, el mobiliario original, la colección de cordobanes y guadamecíes, de armas de fuego, los artesonados mudéjares…sin lugar a dudas, el Palacio de Viana sería una atinada forma de finalizar nuestra escapada por Córdoba.

Con todas estas recomendaciones, estamos convencidos que se llevarán más que una grata sorpresa y sobre todo, conocerán en profundidad el legado histórico-artístico cordobés: ¡buen viaje!

Según el tiempo que tengas, te recomendamos que leas los siguientes artículos:

Autor

  • Como CEO y gerente de OWAY Tours Experiencias SL, Alfonso Páez Gutiérrez es una figura clave en el sector del turismo en Andalucía, especialmente en Córdoba y alrededores. Con más de una década de experiencia profesional, Alfonso ha consolidado OWAY Tours como una marca reconocida dentro del turismo en Andalucía, destacando por su mezcla de innovación, contenido cultural y compromiso con el entorno andaluz.

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados