Sevilla es una ciudad llena de historia y cultura, conocida por sus monumentos y atracciones turísticas. Sin embargo, también ofrece una serie de lugares menos conocidos que muestran su esencia auténtica. Estos rincones, joyas ocultas y experiencias únicas revelan un lado diferente de la capital andaluza. Desde plazas tranquilas hasta mercados vibrantes, hay muchas opciones que permiten explorar Sevilla más allá de lo típico. Este artículo presenta una selección de lugares que no deben pasarse por alto en una visita a la ciudad y en definitiva una guía turística de Sevilla diferente.
En este post podrás leer:
Sitios no tan típicos para ver en Sevilla
Explorar Sevilla revela numerosos espacios desconocidos que invitan a descubrir su historia y esencia. Estos rincones secretos, menos abarrotados, ofrecen una experiencia auténtica de la ciudad.
Plaza del Cabildo
Este encantador espacio, muchas veces desconocido para los visitantes, es un lugar que refleja la belleza y tranquilidad de Sevilla. La plaza del Cabildo se encuentra a poca distancia de la bulliciosa Avenida de la Constitución, justo detrás de la Catedral.
Originariamente parte de la antigua muralla de la ciudad, su construcción data de la época medieval. Con un diseño semicircular, la plaza está adornada con pequeños detalles arquitectónicos que la hacen especial. Las columnas que la rodean son un fiel reflejo del estilo andaluz, proporcionando un ambiente acogedor y nostálgico.
Desde la plaza, se pueden disfrutar de vistas impresionantes. El contraste entre la arquitectura de los muros antiguos y el entorno contemporáneo resalta la historia viva de Sevilla. Las vistas hacia los jardines y las pequeñas fuentes crean un ambiente tranquilo, perfecto para una breve pausa o para disfrutar de un buen libro en uno de sus bancos.
Patio de Banderas
Este pintoresco patio, aunque cercano a los Reales Alcázares, tiende a pasar desapercibido para los turistas. Su entorno lleno de naranjos y flores lo transforma en un espacio idóneo para el sosiego.
El patio tiene origen en el siglo X, cuando formaba parte del palacio de Abderramán III. A lo largo de los siglos, ha sido remodelado, incluyendo cambios significativos durante la Exposición Iberoamericana de 1929. Cada planta y rincón del patio cuenta una historia, brindando la oportunidad de contemplar la riqueza histórica de Sevilla.
La armonía entre los elementos naturales y la arquitectura del patio proporciona un refugio encantador. Los arcos típicos y las estatuas añaden un valor estético que merece ser explorado. Aquí, los aromas del azahar invitan a una experiencia sensorial única, haciendo del lugar un excelente punto fotográfico para recordar la belleza de la ciudad.
Si estás interesado en hacer una visita guiada al Real Alcázar de Sevilla, te recomendamos que reserves tu entrada con antelación.
La plaza de Santa Marta
Ubicada entre las estrechas calles del centro histórico, la plaza de Santa Marta es un auténtico oasis. Este rincón de Sevilla se caracteriza por su calma y belleza, siendo un lugar ideal para quienes buscan una experiencia más íntima.
La plaza debe su nombre a un antiguo hospital de San Lázaro, que se situaba en sus cercanías. Su historia está llena de anécdotas que rememoran la vida de la ciudad en épocas pasadas. El ambiente que se respira aquí lleva a reflexionar sobre la Sevilla antigua y su legado cultural.
Las casas encaladas que rodean la plaza, junto a la presencia de naranjos, crean un paisaje pintoresco. La pequeña cruz que adorna el lugar es un vestigio del antiguo hospital, otorgando un aire de misticismo al espacio. La tranquilidad de la plaza de Santa Marta contrasta con otras zonas más concurridas, proporcionando un momento para detenerse y disfrutar de la belleza que rodea este rincón secreto de Sevilla.
Si quieres tener una experiencia más completa de la ciudad, te recomendamos que eches un vistazo a que hacer en Sevilla en 2 dias o las mejores experiencias en Sevilla para planear mejor tu visita a la capital hispalense.
Joyas arquitectónicas menos típicas de Sevilla
Sevilla esconde una serie de edificaciones históricas que, aunque no son las más conocidas, ofrecen un vistazo fascinante a su rica herencia cultural. A continuación se destacan dos de estas joyas arquitectónicas que merecen ser exploradas.
Real Fábrica de Tabacos
Este emblemático edificio, actualmente sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla, es un magnífico ejemplo de la historia industrial de la ciudad. Originalmente construido en el siglo XVII, fue la primera fábrica de tabacos de Sevilla, desempeñando un papel crucial en el comercio del país.
La Real Fábrica de Tabacos fue inaugurada en 1758, y su construcción se llevó a cabo por órdenes de la Corona. Durante su funcionamiento, se convirtió en un importante centro de producción, atrayendo a numerosos trabajadores y contribuyendo significativamente a la economía local. El diseño arquitectónico del inmueble, que combina elementos barrocos con influencias neoclásicas, es digno de admiración, destacando su fachada y las grandes salas interiores que albergaron la producción de tabacos.
El edificio no solo representa un valioso patrimonio industrial, sino que también es testigo de la transformación de Sevilla a lo largo de los siglos. Su uso actual como universidad permite a los estudiantes y visitantes apreciar su arquitectura mientras se sumerge en el ambiente académico. Además, alberga eventos culturales y actividades que fomentan la conexión entre la historia y la modernidad en Sevilla. Para conocer más sobre los aspectos históricos y culturales de la ciudad, te recomendamos una visita guiada a la Catedral de Sevilla para explorar más de su legado.
La Torre de la Plata
Situada en el barrio del Arenal, la Torre de la Plata es menos conocida que la icónica Torre del Oro, pero igualmente significativa en términos históricos y arquitectónicos. Esta torre octogonal del siglo XIII formaba parte de las antiguas murallas de la ciudad y encierra historias fascinantes en sus muros.
Construida como elemento defensivo, la Torre de la Plata jugó un papel crucial en la protección de la ciudad frente a invasiones. Su nombre puede atribuirse a la creencia de que en el pasado contenía un recubrimiento de plata que reflejaba la luz, creando un efecto brillante. Aunque ha perdido parte de su esplendor original, todavía ofrece una perspectiva única sobre la historia militar de Sevilla.
Mientras que la Torre del Oro es ampliamente reconocida y visitada, la Torre de la Plata ha permanecido en un segundo plano. La primera, famosa por su uso como almacén de oro traído de América, contrasta con la función defensiva de la Torre de la Plata. Sin embargo, ambas estructuras forman parte de un legado arquitectónico que narra la historia de una ciudad en constante transformación, y juntas representan la fortaleza de Sevilla a lo largo de los siglos. Esta comparación realza la importancia de cada uno de estos monumentos, invitando a los curiosos a descubrir sus historias individuales. Para más detalles sobre la historia de Sevilla y sus monumentos, te invitamos a descubrir nuestra monumentos de Sevilla.
Cosas diferentes que ver en Sevilla: Mercados con encanto
Sevilla presenta una oferta gastronómica vibrante y diversa, donde los mercados emergen como espacios que combinan sabores locales con un ambiente acogedor. A continuación, se describen algunos de los mercados más característicos que no deben pasarse por alto.
Mercado Lonja del Barranco
Este mercado, ubicado a orillas del río Guadalquivir, es un verdadero paraíso para los amantes de la gastronomía. Su estructura moderna, que se integra de manera armónica en el paisaje, alberga una amplia variedad de puestos y restaurantes que ofrecen platos típicos del sur de España.
En la Lonja del Barranco, la oferta es excepcionalmente amplia. Los visitantes pueden degustar desde tapas tradicionales como el jamón ibérico y el queso de cabra, hasta propuestas más innovadoras que utilizan ingredientes de origen local. Algunos de los platos más destacados incluyen:
- Queso curado de la Sierra de Grazalema.
- Pescados y mariscos frescos provenientes de las costas andaluzas.
- Una variedad de arroces que reflejan la rica tradición culinaria de la región.
El ambiente en el Mercado Lonja del Barranco es ecléctico y animado, con un diseño que invita a pasear entre los diversos stands. La cercanía al río ofrece un atractivo añadido, especialmente durante las horas del atardecer. Los visitantes pueden disfrutar de su gastronomía al aire libre, rodeados de vegetación, donde se puede apreciar el bullicio de la ciudad.
Mercado de Triana
Este mercado tradicional, situado en el corazón del famoso barrio de Triana, es otro de los lugares que refleja la auténtica cultura sevillana. Con su rica historia y su característico ambiente local, ofrece una experiencia única para quienes buscan lo genuino.
Productos y especialidades
El Mercado de Triana es conocido por su oferta de productos frescos y de calidad. En sus puestos se pueden encontrar:
- Frutas y verduras cultivadas en las huertas de la zona.
- Embutidos artesanales que representan la excelencia de la charcutería española.
- Pescado fresco que proviene de la cercanía con el mar.
La historia del Mercado de Triana se remonta a tiempos antiguos, cuando era un importante punto de comercio en el barrio. Con el paso de los años, este lugar ha sabido mantener su esencia, adaptándose a los cambios sin perder su carácter auténtico. La diversidad de sus productos y la calidez de sus comerciantes contribuyen a que sea un espacio que respira tradición.
Si quieres ampliar información no dudes en echar un vistazo a nuestro artículo sobre qué hacer en el barrio de triana.
Parques que no son los típicos que ver Sevilla
Sevilla no solo deslumbra por su patrimonio arquitectónico, sino también por sus espacios verdes y naturales que invitan al relax y a la contemplación. Estos parques ofrecen un respiro a los visitantes y un vistazo a la biodiversidad de la ciudad.
Parque de San Jerónimo
Este parque es un rincón sereno donde los sevillanos y turistas pueden escapar del bullicio urbano. Su entorno natural está adornado con árboles frondosos y caminos tranquilos.
Entre las atracciones más emblemáticas del parque se encuentra la famosa estatua conocida como ‘El Huevo de Colón‘. Regalo del Ayuntamiento de Moscú a Sevilla, representa una obra significativa tanto en lo artístico como en lo histórico. Esta escultura, impresionante por su tamaño y diseño, se ha convertido en un símbolo del parque y un punto de encuentro ideal para los visitantes que buscan aprender sobre la historia de las relaciones culturales entre España y Rusia.
El Parque de San Jerónimo no solo destaca por su belleza, sino también por las diversas actividades al aire libre que se pueden realizar. Desde paseos tranquilos por sus senderos hasta sesiones de yoga al aire libre, este espacio es perfecto para los amantes del deporte y la naturaleza. Los fines de semana, es común ver a familias disfrutando de picnics y a grupos haciendo ejercicio, lo que contribuye a crear una atmósfera vibrante y comunitaria.
Parque de Miraflores
Otro de los espacios naturales que no se debe pasar por alto en Sevilla es el Parque de Miraflores. Este parque es más que un lugar de recreo; es un espacio que guarda en su interior una rica historia arqueológica y natural.
El Parque de Miraflores alberga restos arqueológicos que datan de la época romana, revelando la importancia histórica de esta área. Los vestigios encontrados permiten a los investigadores entender mejor cómo era la vida en la antigüedad. La combinación de naturaleza y arqueología hace de este parque un lugar excepcional, donde se puede apreciar la historia al mismo tiempo que se disfruta de la tranquilidad del entorno.
En cuanto a la biodiversidad, el Parque de Miraflores ofrece una rica variedad de especies de flora y fauna. Los senderos están rodeados de árboles autóctonos que ofrecen sombra y un agradable frescor en los meses más calurosos, mientras que las zonas de césped son perfectas para relajarse. Además, el parque es hogar de numerosas aves que hacen del lugar su hábitat, creando un ambiente sonoro único. La combinación de elementos naturales y su historia rica convierten a este espacio en un verdadero refugio natural en el corazón de Sevilla.
Si te interesa explorar más rincones secretos de la ciudad, te recomendamos unirte a uno de los guías turísticos en Sevilla que te permitirán conocer todos los secretos de esta maravillosa ciudad. Desde monumentos históricos hasta los lugares menos conocidos, estos guías te proporcionarán una experiencia única.
Descubre más sobre la ciudad con nuestras visitas guiadas en Sevilla que tenemos para ofrecerte y empieza a planificar tu próxima aventura.
También te recomendamos las siguientes rutas guiadas en Sevilla para que puedas planificar mejor tu viaje a la ciudad.
- Visita guiada Sevilla Monumental
- Free tour por Sevilla
- Crucero por el Guadalquivir
- Free tour nocturno por Sevilla
Según el tiempo que tengas, te recomendamos estas guías:


