Como Los del Río una vez dijeron, “Sevilla tiene un color especial”. Son muchos los factores que hacen que la capital andaluza sea el destino más acertado y el mejor lugar para disfrutar. Se puede decir que el color de Sevilla hace feliz a cualquiera que pasee por sus calles. Y no solo eso: su gente, el clima, el tapeo, los cantes y bailes, la alegría y la forma de vida que hay en esta ciudad hacen de ella un lugar especial.
¡Pero eso no es todo! Por Sevilla han pasado varias culturas diferentes, dejando su huella al crear costumbres y tradiciones que, a día de hoy, no se han perdido. Esta ciudad es muy conocida por todas las festividades religiosas y es que, desde hace muchos años, se cree que todos los santos y vírgenes de Sevilla protegen la ciudad.
Sea cual sea la fecha que elijas para pasar unos días en Sevilla, siempre habrá alguna fiesta o tradición de la que puedas disfrutar. Además, son los visitantes que hacen que estas tradiciones de Sevilla sean aún más especiales, y los sevillanos, con su carácter amistoso muy propio, los acogen como si fueran uno más.
En este post podrás leer:
Principales Tradiciones de Sevilla
A continuación, te ofrecemos una lista de las mejores tradiciones de Sevilla para que puedas admirar la ciudad desde una perspectiva cultural única:
Semana Santa
Considerada la semana grande de Sevilla, durante estos días la ciudad celebra una tradición que existe desde el siglo XVI. La Semana Santa de Sevilla agrupa dos factores muy importantes: la religión y la historia. Las calles se llenan de olor a incienso y de procesiones de todos los pasos y hermandades de Sevilla, representando la Pasión de Cristo. Cualquiera que tenga la suerte de ver en persona la Semana Santa sevillana, acabará sin palabras. Hay procesiones todos los días de la semana casi a todas horas, por eso, no te sorprendas si en cada calle veas un paso diferente. Si tienes la oportunidad de visitar la ciudad en esta fecha, no la dejes pasar.
Corpus Christi
Considerada unas de las Fiestas Mayores, junto con la Semana Santa y la feria, el domingo del Corpus Christi hay una procesión por la ciudad, agrupando a todas las autoridades religiosas, civiles y militares. Esta festividad refleja la unión y devoción que existe en la capital andaluza. Las calles se adornan con ramas de romero y el clima siempre le da su toque especial.
El Rocío
Aunque el origen de esta tradición está en la provincia de Huelva, El Rocío tiene una fuerte conexión con Sevilla. Las hermandades rocieras sevillanas realizan su peregrinación hasta la aldea del Rocío. Es una experiencia impresionante llena de devoción, cánticos y convivencia. Los peregrinos viajan en carretas tiradas por bueyes o a caballo. Sin duda, una de las tradiciones de Sevilla que no te puedes perder al visitar la ciudad.
Las Cruces de Mayo
Esta es una de las tradiciones en Sevilla más bonitas y coloridas. En el mes de mayo, diferentes barrios de Sevilla adornan cruces con flores para crear altares y celebrar la tradición. Estas fiestas tienen un carácter tanto religioso como festivo, con bailes y actividades tradicionales.
Las Noches en los Patios de Sevilla
Esta es una de las tradiciones de Sevilla que mejor conocen los turistas. Durante la primavera, especialmente en mayo, los sevillanos abren las puertas de sus famosos patios para que puedan ser admirados por el público interesado. Son espacios decorados con plantas, fuentes y cerámicas, que muestran la arquitectura andaluza y permiten a los visitantes sumergirse en la tradición y estilo de vida andaluces.
El Sábado de los Caballos
Esta tradición tiene lugar en Alcalá de Guadaíra, una localidad muy cercana a Sevilla, el sábado previo al Domingo de Resurrección. Durante esta jornada, los jinetes y caballos recorren las calles y participan en actividades ecuestres muy interesantes.
Esta es una tradición sevillana que te recomendamos experimentar si planeas tu viaje por estas fechas.
Principales Fiestas de Sevilla
En esta provincia andaluza no pueden faltar las fiestas de tradiciones sevillanas. Aquí te dejamos unas cuentas que no te puedes perder al visitar la ciudad:
Feria de Abril
Esta es la fiesta más famosa de Sevilla. Su fecha varía dependiendo del año, pero siempre es unas semanas después de Semana Santa y suele ser en abril, como su nombre indica. Es la fiesta donde se puede sentir y disfrutar de un ambiente realmente flamenco. Personas de toda España reservan esta semana para ir a Sevilla y vivir la feria. Cualquiera que viva la feria como una tradición año tras año, sentirá siempre ese cosquilleo cuando llega el primer día.
No hay nada más especial que el momento en el que encienden las luces de la portada de la feria, el elemento más representativo de esta fiesta. Para la feria hay una vestimenta propia: las mujeres se visten con sus trajes de gitana y los hombres con traje de chaqueta.
Las sevillanas, entre otras mujeres que visitan la feria, aprovechan la feria para lucir sus maravillosos trajes que llevan preparando durante todo el año. Además, verás caballos y carros a tu alrededor todo el rato. Vivirás la verdadera esencia del sur de España con gente alegre y en un ambiente de fiesta.
Y esto no es todo: si tienes niños pequeños, ellos también podrán disfrutar de la gran variedad de atracciones o “cacharritos”, como diría un sevillano.
Feria de San Miguel
A finales de septiembre, en la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, podrás disfrutar de la segunda cita festiva más importante de la ciudad, después de la Feria de Abril. Dedicada a San Miguel, esta feria está directamente relacionada con el ambiente taurino. La Feria de San Miguel se celebra desde 1875, pero en 1970 se dejó de llevar a cabo la parte comercial de esta fiesta. No obstante, las corridas de toros perduran hasta el día de hoy.
El día de San Fernando
Cada 30 de mayo, Sevilla celebra a su patrón, San Fernando. Las festividades incluyen misas en la Catedral y actos en honor a este rey que reconquistó la ciudad en el siglo XIII.
Además de las tradiciones en sevilla relacionadas con la religión, el día de San Fernando también ofrece actividades culturales, como exposiciones de la historia de Sevilla y visitas guiadas a la tumba del rey en la Catedral de Sevilla.
Este es un buen día para sumergirte en las tradiciones de Sevilla y enamorarte de tu encanto cultural.
La Velá de Santa Ana
La Velá de Santa Ana se celebra en el barrio de Triana en el mes de julio. Es una de las fiestas más tradicionales de Sevilla en honor a la patrona del barrio, con actividades que incluyen concursos de pesca, regatas en el río Guadalquivir, música y puestos de comida típica.
La Noche de San Juan
Como en todo el país, cada 23 de junio, Sevilla celebra la mágica Noche de San Juan, una fiesta que marca el inicio del verano. Si visitas la ciudad en estas fechas, no puedes perderte las numerosas hogueras en barrios y plazas, donde los asistentes queman papeles con deseos escritos para «purificarse» y atraer la buena suerte.
Además, es común disfrutar de reuniones familiares o con amigos en torno a las hogueras, acompañadas de música, baile y, en algunas ocasiones, chapuzones nocturnos en las fuentes de la ciudad o en zonas cercanas al río Guadalquivir.
El Día de San Clemente
El 23 de noviembre, Sevilla celebra el Día de San Clemente en conmemoración de la reconquista de la ciudad por el rey Fernando III en 1248. Esta fiesta sevillana tiene un carácter histórico y religioso, ya que se celebra una misa especial en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla. Además, es tradición realizar visitas a la Giralda y otras zonas históricas cercanas que ya forman parte de las tradiciones de Sevilla.
Las Candelarias
El 2 de febrero, Sevilla celebra las Candelarias, una tradición religiosa que incluye la bendición de las velas y procesiones en algunas parroquias. Esta celebración, aunque más discreta, está cargada de simbolismo y es un momento de recogimiento espiritual para muchos sevillanos.
Si te interesan las tradiciones religiosas, no puedes perderte esta fiesta en Sevilla.
La Fiesta del Rosario en Triana
En el mes de octubre, el barrio de Triana celebra la Fiesta del Rosario, en honor a la Virgen del Rosario, su patrona. Durante esta fiesta, se organizan procesiones, rosarios públicos y eventos culturales que llenan las calles de alegría y fervor. Es una de las celebraciones más esperadas en el barrio y te aconsejamos vivirla al menos una vez en la vida.
Principales Costumbres de Sevilla
Además de las fiestas y tradiciones de Sevilla, queremos mostrarte algunas de las principales costumbres de la ciudad:
Cabalgata de los Reyes Magos
El día 5 de enero, Sevilla se llena de ilusión y alegría (más aún) con la llegada de los Reyes Magos. Este día transporta a todo el mundo a su infancia, sea cual sea su edad. Además, hay un ambiente festivo con los cohetes, caramelos y bandas de música. Siguiendo la tradición, el día anterior el Heraldo pide permiso al alcalde para realizar la cabalgata y sus acompañantes recogen las cartas para los Reyes Magos de los niños. Los jóvenes viven este día con mucha ilusión, pero los adultos no se quedan atrás.
Durante la época navideña, la ciudad se viste de luces y adornos. En la zona del centro no faltará luz después del atardecer y todo el mundo podrá disfrutar del mercado navideño de belenes junto a la catedral. Además, todos los años la Plaza de San Francisco ofrece un espectáculo de luces único que varía de año en año. Podrás verlo todos los días a partir de las 19:00 y cada media hora hasta las 23:00. ¡Qué no se te olviden las castañas!
Aunque los Carnavales de Cádiz son los más famosos de Andalucía, en Sevilla también se celebran con fiestas y agrupaciones que actúan en barrios como San Jerónimo y otros núcleos sevillanos. No te pierdas las chirigotas, comparsas y disfraces que llenan las calles de música y humor, ofreciendo una celebración más relajada y festiva antes de la solemnidad de la Cuaresma.
El flamenco
No se puede hablar de costumbres sevillanas sin mencionar el flamenco. Y es que no solo es un arte, sino también una seña de identidad viva en Sevilla. Es habitual que en reuniones familiares, peñas o incluso en la intimidad de las casas, alguien cante, toque la guitarra o baile. Además, es muy común asistir a tablaos flamencos o a las zambras improvisadas que encontrarás en barrios como Triana.
Si quieres vivir de verdad las costumbres de esta ciudad, debes sumergirte en el flamenco de Sevilla, un verdadero símbolo de tradición y cultura.
Domingos en el Parque de María Luisa
El último día de la semana, el Parque de María Luisa se convierte en uno de los lugares favoritos para las familias y amigos. Es casi una tradición de Sevilla pasear por sus jardines, disfrutar de un picnic o simplemente relajarse junto a las fuentes y glorietas. Además, los vendedores de globos, músicos callejeros y carruajes de caballos dan un ambiente festivo y muy sevillano a esta joya de la ciudad.
El tapeo sevillano
Una de las costumbres más arraigadas en Sevilla, aunque en el resto de España también suele practicarse, es el tapeo, la mejor forma de socializar mientras se disfruta de la gastronomía sevillana local.
Ir de bar en bar casi podría considerarse parte de las tradiciones de Sevilla, y probar tapas como el flamenquín, el pescaíto frito, la pringá o el montadito de lomo es casi un ritual.
¿Lo mejor? Esta costumbre sevillana no entiende de días ni horarios; cualquier momento es perfecto para reunirse con amigos y disfrutar de una caña o un vino acompañado de estas deliciosas tapas.
¡Déjate embaucar por las mejores tradiciones de Sevilla!
Las tradiciones de Sevilla destacan por el ambiente acogedor, el rico legado histórico y el tinte religioso. Si visitas la ciudad, debes conocerlas y sumergirte en las que más te interesen para sentir las costumbres sevillanas en tu propia piel.
Por otro lado puedes consultar toda la información referente a nuestras visitas guiadas en Sevilla en el enlace, y podrás encontrar toda la información referente a:
Y mucho más…




