Barrio de Santa Marina, la cuna del toreo en Córdoba 

Inicio / Córdoba / Barrio de Santa Marina, la cuna del toreo en Córdoba 

El Barrio de Santa Marina en Córdoba conforma una las visitas imprescindibles de la ciudad: polifacético e histórico, cuenta con puntos de interés tan variados como el conjunto escultórico en honor a Manolete, o el Palacio de Viana con sus doce patios, entre otros.

Situado al norte del distrito centro, el cual es Patrimonio de la Humanidad  de la UNESCO, recoge parte de la esencia de uno de los cascos históricos más antiguos y grandes de Europa.

Como curiosidad, este fue uno de los mayores barrios de Córdoba, tanto en extensión como importancia y número de habitantes.

Históricamente, sus calles han sido habitadas por vecinos de todo tipo: desde la aristocracia o la clase media. Además, es conocido como el barrio de los toreros, por la tradición que tiene este espectáculo en el barrio y se materializa en la escultura dedicada a Manolete.

Ya sea por la visita al Palacio de Viana, la escultura de Manolete o para dar un tranquilo paseo por sus calles, el Barrio de Santa Marina recoge parte de la esencia imprescindible en Córdoba.

Sobre el Barrio de Santa Marina

Este barrio concentra una importancia histórica equiparable a otros barrios de relevancia como la judería. En parte por la posición que representa en la arraiga tradición del toreo en Córdoba.

Limitando con el barrio de San Lorenzo o San Miguel Capuchinos, presenta monumentos como la Torre de la Malmuerta, la Iglesia de Santa Marina o de San Agustín, entre otros.

Paradas obligatorias en el Barrio de Santa Marina

Extendiéndose desde la zona norte del Casco Antiguo hasta la Avenida de las Ollerías, concentra monumentos como la Iglesia de Santa Marina de las Aguas, de la que toma su nombre. Una iglesia que en un principio se construyó en la época visigoda y posteriormente fue reconstruida en estilo fernandino.

Tour Córdoba

Frente a este iglesia se encuentra la plaza de los Condes de Priego, donde se encuentra la conocida estatua en honor al torero Manolete, hijo predilecto del barrio. Pero no solo Manolete, también otros toreros nacieron en este barrio, por ello no es de extrañar que se le conozca como la cuna del toreo.

Por otro lado, el Palacio de Viana, es un auténtico vestigio histórico con sus doce patios, cada uno con una personalidad diferente.

Por último, cabe mencionar la Torre de la Malmuerta…un nombre herencia de la historia, ahora leyenda, que según cuenta, encierran sus paredes.

Barrios cercanos

Norte|barrio de Ollerías

Este|barrio de San Lorenzo

Sur|barrio de San Andrés-Palo

Oeste|San Miguel Capuchinos y Campo de la Merced-Molinos Alta

Monumentos y lugares de interés en el Barrio de Santa Marina

  • Muralla de la Axerquía
  • Convento de Santa Isabel de los Ángeles
  • Palacio de Viana
  • Iglesia de Santa Marina
  • Iglesia de San Agustín
  • Jardines del Santo Cristo
  • Plaza de San Agustín
  • Plaza del Conde de Priego
  • Plaza de la Lagunilla
  • Torre de la Malmuerta
  • Convento del Colodro
  • Casa de aso de Lagunilla
  • Cine Olimpia
  • Calles: Verso, de la Cepa, Horno del Veinticuatro

 

Visitar el Barrio de Santa Marina

En definitiva, la cuna del toreo es una parada obligatoria en la ciudad de las tres culturas.

Nada mejor que dedicar un día en tu recorrido por Córdoba a pasear por este barrio y empaparte de su atmósfera folclórica y cordobesa, todo ello sin saltarte la visita al Palacio de Viana, para maravillarte con cada patio y trasladarte a otro lugar gracias a los aromas florales del lugar.

Como verás, el barrio de Santa Marina te ofrece todo lo que necesitas para que tú solo tengas que preocuparte de disfrutar de Córdoba, la ciudad de la luz.

¿Cuándo vas a venir a Córdoba? 

 

Por otro lado puedes consultar las mejores visitas guiadas de Córdoba en el enlace, en él encontrarás nuestras mejores visitas guiadas cómo por ejemplo:

Y mucho más…

Autor

  • Como CEO y gerente de OWAY Tours Experiencias SL, Alfonso Páez Gutiérrez es una figura clave en el sector del turismo en Andalucía, especialmente en Córdoba y alrededores. Con más de una década de experiencia profesional, Alfonso ha consolidado OWAY Tours como una marca reconocida dentro del turismo en Andalucía, destacando por su mezcla de innovación, contenido cultural y compromiso con el entorno andaluz.

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados