Todos los caminos….llevan a Santiago. Pero pasan por Granada.
Así es, desde la pasión de las tierras andaluzas es posible poner rumbo a la magia de Santiago de Compostela.
Un camino menos transitado que, sin embargo, esconde una gran cantidad de sorpresas para el peregrino que se aventura en la expedición de su vida.
En concreto, el camino permite pasar por todos los puntos que guardan la esencia de Andalucía… con diferentes etapas, hoy nos centraremos en su paso por Granada, una oportunidad que, además, te permitirá recorrer una ciudad tan conocida como misteriosa.
¿Quieres conocer más sobre el Camino Mozárabe de Santiago en Granada? Hoy en Oway te llevamos de recorrido por esta impresionante senda. Coge tu vieira y tu bastón…porque comenzamos!
Camino Mozárabe de Santiago, un puente que une dos mundos
El Camino Mozárabe a Santiago es una senda con siglos de historias a sus espaldas cuyo nombre homenajea a los cristianos residentes en territorio de Al-Andalus -mozárabes-, que conocedores del hallazgo de los restos del Apóstol Santiago en Compostela, arriesgaban sus vidas atendiendo a la llamada jacobea

Este conglomerado de caminos andaluces permite atravesar la península hasta el destino final de Santiago de Compostela, para así conocer sus principales maravillas,
Así, la ruta pasa y parte por desde las ciudades andaluzas de Málaga, Granada, Almería y Jaén para unirse en una sola senda, proseguir hasta Córdoba y concluir su recorrido en Mérida, donde la ruta se une con la Vía de la Plata.
Es posible elegir las diferentes vías para llegar hasta Santiago de Compostela, ya sea recorriendo el Camino Sanabrés desde Zamora o bien continuando por la Vïa de la Plata para conectar con el Camino Francés, el camino más popular.
En esta ruta mozárabe, a la magia inherente del Camino de Santiago se suma el valor patrimonial y natural de las ciudad y puntos por los que pasan las sendas.
Origen
El conocido Camino Mozárabe lo utilizaban los cristianos que vivían en los reinos árabes para enlazar con la Vía de la Plata hasta Santiago de Compostela, siendo una de las rutas más antiguas del Camino de Santiago. La dominación musulmana iniciada a principios del siglo VIII sobre buena parte del territorio peninsular acabaría marcando la vida religiosa de los habitantes del antiguo reino cristiano visigodo.
Así, cuando se difunde la noticia del hallazgo del sepulcro del Apóstol Santiago en Galicia los cristianos que vivían en los territorios dominados por los musulmanes intentarían peregrinar hasta Compostela.
Etapa de Granada, alma de tres culturas
Desde Quéntar se llega hasta Granada, desde donde continúa el camino hasta la siguiente etapa en Moclín.
En esta etapa, las maravillas suceden desde el primero momento: se pasa por la salida del impresionante sifón del Canal de los Franceses. Una obra titánica ejecutada a finales del siglo XIX por ingenieros de esta nacionalidad, para llevar el agua a las explotaciones auríferas del río Darro.
Después se produce la entrada triunfal en la ciudad de Granada a través del Sacromonte, el corazón de Granada.
Así, a pesar de que se trata de una vía exigente, donde las lluvias pueden jugar una mala pasada en el paso por arroyos, merece la pena por la llegada a Granada, para hacer un alto, nunca mejor dicho, en el camino. Porque el camino Mozárabe de Santiago está hecho para disfrutar cada etapa y Granada es una de ellas.
¿A qué esperas para explorar Granada?
Por otro lado si estás interesado en venir a Granada de visita, te puede interesar nuestras visitas guiadas en Granada, dónde podrás encontrar algunos de los siguientes tours:
Y más…