En este post podrás leer:
¿Qué son los Cármenes de Granada?
Granada es una ciudad única, donde podemos disfrutar de paisajes maravillosos, de la imponente Alhambra y de sus Cármenes. A la mayoría puede que no les suene, pero estas viviendas típicas tienen mucha importancia en la historia y en el estilo arquitectónico de las viviendas localizadas en el casco histórico
Este tipo de vivienda se caracteriza por tener un especio verde anexo a la propia casa. Dicho espacio es a la vez jardín y huerto, suele estar tapiado y rodeado de una vegetación muy frondosa. Solemos encontrar este tipo de vivienda en las zonas de la ciudad asentadas sobre la colina, por ello, destacan en barrios como el Albaicín y el Realejo. Por lo general, no es una finca de lujo, más bien es una finquita pequeña y unitaria.
El origen etimológico de esta palabra es nazarí, debido a los años que estuvieron asentados los árabes en el reino de Granada. Proviene de la palabra karm, cuyo significado más amplio es «viña», aunque también se utilizaba para designar algunas fincas rústicas situadas en los extramuros de la antigua ciudad de Granada.
¿Cuáles son los mejores Cármenes de Granada?
Dentro de la ciudad, y sobre todo, en los barrios que hemos mencionado anteriormente, encontramos diferentes Cármenes, aunque hay que destacar que son fincas privadas y no todas están abiertas al público. Por suerte, hay otros que, sí se pueden visitar como el Campo de los Mártires, el Aljibe del Rey y los Chapiteles, entre otros.
El Campo de los Mártires
Denominado por los nazaríes Campo de Ahbul, por los cristianos Campo de los Cautivos, y actualmente reconocido como Campo de los Mártires, es un lugar muy representativo porque es el lugar desde el que Boabdil entregó la ciudad a los Reyes Católicos.

Este Carmen está catalogado como Bien de Interés Cultural desde 1943. Son aproximadamente siete hectáreas en las que encontraremos huertos, jardines ingleses y franceses, la Isla Lago, un palacete y un maravilloso patio nazarí. Uno de los accesos a este Carmen es por la Puerta de las Granadas.
Aljibe del Rey
Situado en el barrio del Albaicín, ocupa unos dos mil metros cuadrados que se componen de jardines, huertos, y de un edificio principal con varias edificaciones colindantes.
Como su propio nombre indica lo que más destaca de este lugar es el patio interior situado sobre su aljibe, el cual es el mayor de la zona con más de 300 metros cúbicos de capacidad. Actualmente este edificio está destinado a actividades de interés cultural.
El Carmen los Chapiteles
Fue construido durante los años que los árabes ocuparon Granada, pero después de la Reconquista paso a ser de Don Gonzalo Fernández de Córdoba en el siglo XIV. Era el jefe del ejercito de los reyes católicos, y recibió el Carmen de los Chapiteles como obsequio por su gran labor durante la toma de Granada.
En su interior, encontramos diferentes reliquias en un increíble estado de conservación y otros artesanados originales que nos harán comprender mejor la historia a la vez, que nos deleitan la vista. Actualmente, se utiliza para la celebración de eventos.
¿Cuándo visitarlos?
El Carmen del Campo de los Mártires se puede visitar durante todo el año, pero con diferentes horarios. Durante la época de primavera y verano, del 1 de abril al 14 de octubre estará abierto de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, mientras que sábados, domingos y festivos permanecerá abierto ininterrumpidamente de 10:00 a 20:00 horas. Durante el invierno, del 15 de octubre al 31 de marzo, estará abierto de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, mientras que sábados, domingos y festivos permanecerá abierto ininterrumpidamente de 10:00 a 18:00 horas. Se encuentra en el Paseo de los Mártires y la entrada es totalmente gratuita para todo el mundo. Para más información puede contactar con el teléfono: 958 849 103.
El Carmen del Aljibe del Rey está situado en el corazón del barrio del Albaicín entre la muralla Zirí y la Placeta del Cristo de las Azucenas, además es la sede actual de la Fundación Agua Granada y alberga en él, el Centro de Interpretación del Agua. se podrá visitar en grupos máximos de 6 personas. Hay diferentes turnos para realizar estas visitas. Hay cuatro turnos disponibles de lunes a viernes, el primero a las 10:00 horas, el segundo a las 11:00 horas, el tercero a las 12:00 horas, y por último a las 13:00 horas. La entrada es totalmente gratuita y no es necesario reservar.
En OWAY TOURS ofrecemos diferentes visitas guiadas y tours. Sigue los enlaces para más información: