Tal y como ocurre con el Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso, la Casa Andalusí es otro de los lugares de Córdoba que no es tan conocido como los principales monumentos de la ciudad, pero que guarda en su interior el reflejo de la Córdoba musulmana del siglo XII. Un lugar único en la ciudad para trasladarse a otra época e integrarse con este barrio, uno de los más castizos de la ciudad, la Judería. Además, a solo unos metros se encuentra la única sinagoga conservada de Andalucía. El casco histórico está marcado por las tres culturas que habitaron esta tierra.
A través de los Tours en Córdoba, conocerás cada uno de estos lugares de una manera totalmente diferente. Continúa leyendo para conocer más en profundidad esta oferta cultural y todo lo que esconde.
Contenidos
Esta Casa-Museo abrió sus puertas en el año 1997 tras una muy acertada restauración que recuperó todo el esplendor y legado de las generaciones pasadas a través de los símbolos y significados que encontramos en ella.
Estamos ante una casa del siglo XII que perteneciera quizás a un judío converso. En ella, se puede transportar a tiempos del Califato cordobés, en una mezcla de aires orientales con andaluces que hacen de cada rincón, aroma y colorido algo único.
Nada más entrar encontramos una colección de increíbles monedas antiguas que datan de la época andalusí.
Su interior ofrece un patio muy acogedor y repleto de frescura. Es sin duda, el lugar más importante de la casa y en el que se centraba la vida de la época. Destaca por la gran vegetación y todas las flores que colorean los pasillos. Y es que, esta ciudad tiene una tradición ancestral por adornar los patios de las casas, de ahí una de sus festividades más famosas de mayo.
Te ofrecemos la Visita Guiada Patios de Córdoba, para conocer mejor esta celebración única en el mundo.
En el centro del patio encontramos una fuente que mana agua que rompe el silencio de la casa. Esta da paso a un pequeño salón.
Otros corredores nos llevan a estancias con arcos de herradura con los típicos azulejos andaluces de inspiración mozárabe, símbolos de la cultura musulmana.
En una de sus estancias encontramos el Museo del Papel, un interesantísimo recorrido por la fabricación de este material que se remonta a la Córdoba del siglo XII.
Algo que llama mucho la atención al visitante es el sótano que se abre paso una vez dejas atrás el salón morisco. Sobre esta puertecilla se encuentra una inscripción con relieves visigodos que dice “Rabia Al Adawiya”. Estudios posteriores han estimado que se trata de un sistema de salida y entrada de personas y mercancías.
Se dice que bajo esta típica casa sefardí, como muchas de la zona en esa época, tiene algunos elementos característicos como galerías subterráneas que fluyen bajo los viviendas hasta traspasar las murallas de la ciudad que se encuentra a unos metros de distancia.
Los dueños de la casa son un histórico comunista francés llamado Roger Garaudy y su esposa palestina Salma Farouqui.
Si eres un enamorado de la arquitectura árabe, no puedes marcharte sin visitar el culmen de esta etapa de la historia de la ciudad. La Mezquita-Catedral es un lugar mágico para todos los públicos. Pulsa en el botón para más información:
Esta Casa-Museo se encuentra en el número 12 de la calle Judíos, en plena Judería de Córdoba y a 34 metros de la Casa de Sefarad, 37 metros de la Sinagoga de Córdoba y 87 metros de la puerta de Almodóvar.
Te recomendamos llegar al lugar a pie ya que así tendrás la oportunidad de disfrutar de la belleza de la zona. Además, en la Puerta de Almodóvar hay una zona con asientos donde descansar con el sonido relajante del agua de las fuentes.
Si prefieres llegar en coche, lo mejor es aparcar en el barrio de Ciudad Jardín e ir andando (15 minutos aproximadamente) o aparcarlo en algún parking del centro como el Parking here al lado del Alcázar de los Reyes Católicos. Hay que tener en cuenta que la zona es peatonal por lo que no se puede cruzar la muralla si no se es residente.
El alcázar es otro de los lugares que se debe visitar al pisar Córdoba. Además, junto con la Visita Guiada Alcázar de Córdoba conocerás detalles que escapan a simple vista.
Finalmente, las líneas de autobús 2, 5, 3, 6, 7, 9, 16 te dejan muy cerca de la Casa Andalusí.
La casa permanece abierta todos los días de 10:00 a 20:00 horas para todo aquel que quiera visitarla.
Debido a este horario tan amplio, no dudes de aprovechar el tiempo visitando los monumentos más cercano junto a Visita Guiada Monumentos Córdoba, la mejor opción para conocer el centro histórico de la ciudad.
El precio de la entrada es de 4 euros para los adultos. Se puede reservar antes la entrada en la página web. Algo que es recomendable no porque esté normalmente masificado, sino porque así puede planificar mejor tu viaje.
Tours Relacionados
Artículos Relacionados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |