Personajes ilustres de Córdoba: guía para conocer a los cordobeses más famosos

Inicio / Córdoba / Personajes ilustres de Córdoba: guía para conocer a los cordobeses más famosos

La capital del califato presume de patios, mezquitas y tabernas centenarias, pero también de un plantel de cordobeses que han triunfado allí donde han ido. Conocer a estos personajes ilustres de Córdoba añade un plus a cualquier visita, porque muchas de sus huellas se conservan en plazas, museos y teatros que quizá no tenías en el radar.

 

Actores y actrices cordobeses que conquistan la pantalla

Macarena Gómez

Nacida en 1978, Macarena Gómez saltó a la popularidad con Lola Trujillo en La que se avecina, papel que convirtió su vis cómica en referencia nacional. Pero su carrera va mucho más allá: Sexykiller, Musarañas y Pieles demuestran su versatilidad entre el terror, la comedia negra y el drama.

Si te interesa seguirle la pista en Córdoba, anota la Filmoteca de Andalucía: cada cierto tiempo organiza coloquios con la actriz o retrospectivas de sus películas, y es un plan ideal para tardes de lluvia en el casco histórico.

macarena gomez personaje ilustre cordoba

 

Josefina Molina

Directora, guionista y pionera. Josefina Molina (Córdoba, 1936) fue la primera mujer en obtener el título oficial de dirección en la Escuela de Cine de Madrid y dirigió series icónicas como Teresa de Jesús o El camino. En 2012 recibió el Goya de Honor por abrir camino a nuevas generaciones de creadoras.

Al pasar por el Gran Teatro de Córdoba, fija la vista en los carteles: cada primavera el certamen audiovisual local programa proyecciones de sus películas y debates sobre la representación femenina en pantalla. Buena excusa para una noche de cine en versión original dentro de un teatro decimonónico.

Tour Córdoba

josefina molina feminista

 

Fernando Tejero

El entretenimiento televisivo español no sería el mismo sin Emilio el portero de Aquí no hay quien viva. Fernando Tejero (1967) nació en la capital cordobesa y ganó el Goya a actor revelación con Días de fútbol. Siguió con un sinfín de comedias y dramas, incluyendo La que se avecina y títulos de autor como Al final todos mueren.

Si te apetece verlo sobre tablas, estate pendiente de la programación de la Sala Góngora o el Gran Teatro; cuando su agenda lo permite, participa en lecturas dramatizadas solidarias que tienen un encanto único. Tip SEO: “Fernando Tejero famoso de Córdoba”.

fernando tejero personaje ilustre cordoba

 

Artistas que pintaron y esculpieron la esencia cordobesa

Rafael Botí Gaitán

A la hora de hablar de paisajismo cordobés, surge el nombre de Rafael Botí Gaitán (1900‑1995). Músico y pintor, fue discípulo de Julio Romero de Torres y miembro de la mítica Escuela de Vallecas. Sus óleos llenos de lirismo representan riberas, olivares y rincones urbanos con tonalidades suaves, casi musicales.

Varias piezas cuelgan de manera permanente en la sala 5 del Museo de Bellas Artes de Córdoba, justo frente al Museo Julio Romero. Ideal para una mañana tranquila de arte antes de tomarte un café en la Plaza del Potro.

Juan de Mesa

Si te gusta la escultura religiosa, Juan de Mesa (1583‑1627) es un imprescindible. Cordobés de nacimiento y sevillano de adopción, esculpió imágenes tan impactantes como el Cristo del Gran Poder de Sevilla. En Córdoba apenas quedan originales, pero la Plaza del Cristo de Gracia conserva una copia procesional de una de sus tallas que permite apreciar su estilo realista y doloroso.

Visítala de noche, cuando la iluminación realza los volúmenes. Combina la parada con un paseo por la cercana calle Alfaros para entrar en atmósfera barroca.

juan de mesa cordobes

 

Julio Romero de Torres

Probablemente el pintor más famoso de Córdoba. Su universo femenino —morenas de ojos negros, guitarras y lunares— define la iconografía andaluza del primer tercio del siglo XX. El Museo Julio Romero de Torres, en la Plaza del Potro, expone lienzos imprescindibles como La chiquita piconera y La saeta.

Después cruza el Puente del Puerto para llegar a los Jardines de la Agricultura (Parque de los Patos) y buscar su monumento en bronce, con guitarra a la espalda y su galgo “Pacheco” fiel a sus pies. Este contraste entre interior museístico y exterior verde regala fotos inolvidables.

julio romero de torres personaje ilustre cordoba

 

Políticos cordobeses que dejaron huella

Julio Anguita González

Conocido como “el califa rojo”, Julio Anguita (1941‑2020) fue alcalde de Córdoba (1979‑1986), secretario general del PCE e icono de coherencia política. Su gestión municipal apostó por la cultura de barrio, la participación ciudadana y la rehabilitación del casco histórico. El Centro Cívico de la Corredera mantiene una exposición fotográfica permanente sobre su etapa.

La plaza, siempre animada, invita a imaginar aquellos mítines donde Anguita concitaba multitudes con discursos vibrantes sobre ética y justicia social.

julio anguita politico

 

José Antonio Cruz Conde

Alcalde entre 1951 y 1962, José Antonio Cruz Conde modernizó el urbanismo y potenció la Feria de Mayo como reclamo turístico. El céntrico Paseo Cruz Conde (o “Ronda de los Tejares” para los locales más veteranos) lleva su apellido y se transforma cada Navidad en un pasillo de luces LED que hace las delicias de fotógrafos y amantes del shopping.

Si tu visita coincide con diciembre, dedica una tarde a caminar bajo su techo luminoso, cámara en mano.

 

Artistas

Joaquín Cortés, el bailaor que llevó el flamenco al mundo

Joaquín Cortés nació en Córdoba en 1969 y con apenas 14 años ingresó en el Ballet Nacional de España; a los 19 lo dejó para debutar a lo grande en el teatro Champs Elysées de París . Desde entonces su mezcla explosiva de zapateado tradicional, danza contemporánea y estética pop ha seducido Tokio, Nueva York y medio planeta.

Si quieres conectar con su arte en la ciudad, acércate a la Posada del Potro – Centro Flamenco Fosforito: los audiovisuales de su sala principal repasan coreografías míticas, y en julio el Festival de la Guitarra suele programar galas de baile donde su nombre aparece como invitado o referencia.

joaquin cortes bailarin

 

Manolete, el cuarto Califa del toreo

Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, Manolete, nació en el barrio de Santa Marina en 1917. Su seriedad delante del toro, la muleta corta y el cite de frente revolucionaron la tauromaquia de posguerra. El 28 de agosto de 1947 murió por una cornada de Islero en Linares y se convirtió en leyenda.

Para rendirle tributo visita la Plaza del Conde de Priego: su escultura en bronce —traje de luces, capote y mirada fija— concentra cada 28 de agosto flores y silencios. El Museo Taurino de Córdoba, en la Plaza de Maimónides, expone su chaquetilla grana y oro y carteles originales; una parada imprescindible para entender por qué se le llama “Califa”.

manolete torero

 

India Martínez, la voz pop‑flamenca de una Córdoba moderna

Jennifer Jessica Martínez, artísticamente India Martínez, nació en 1985 y pisó un escenario con cinco años. Ocho discos, varios platinos y un Grammy Latino la avalan. Su estilo fusiona quejío flamenco con pop y R&B, algo que se palpa en conciertos multitudinarios y en hits como 90 Minutos.

Para sentir su esencia local da un paseo al atardecer por el Puente Romano con su música en los auriculares: la silueta de la Mezquita se alinea con esos giros de voz imposibles. Cada julio suele actuar en el Festival de la Guitarra; compra las entradas con antelación.

india martinez cantante

 

Dora la Cordobesita, la reina de la copla

Dolores Castro Ruiz —Dora la Cordobesita— nació en 1902 y triunfó en los años 30 y 40 con cuplés y coplas que mezclaban pasión y picardía. Julio Romero de Torres la pintó varias veces, certificando que encarnaba el ideal de belleza cordobesa.

Busca el azulejo conmemorativo de su casa natal en la calle Morería; es pequeño, pero escuchar allí mismo María de la O en el móvil crea un micro‑momento de nostalgia folclórica.

dolores castro ruiz

 

Filósofos

Averroes, el filósofo de la razón

Abu al‑Walid Muhammad ibn Rushd nació en 1126 y fue médico, juez, astrónomo y, sobre todo, el gran comentarista de Aristóteles . Su defensa de la lógica influenció tanto a Tomás de Aquino como al averroísmo latino.

La estatua de Averroes se sienta con un libro en la calle Cairuán, a dos pasos de la Puerta de Almodóvar. El agua del canal y la piedra dorada de la muralla crean un rincón perfecto para leer una de sus sentencias sobre la unión de fe y razón.

monumento a averroes cordoba

 

Séneca, la voz del estoicismo

Lucio Anneo Séneca nació en el año 4 a.C. y su nombre quedó unido para siempre a la ética estoica . Tutor de Nerón, escritor prolífico y orador temido, defendió la templanza frente a la corrupción imperial.

Su efigie en bronce espera junto a la Puerta de Almodóvar: toga, pergamino y gesto sereno mirando al viajero. Lee allí una de sus Cartas a Lucilio —“No es pobre el que tiene poco, sino el que desea mucho”— y siente cómo el consejo sigue vigente dos mil años después.

filosofo seneca cordoba

 

Preguntas frecuentes

1. ¿Dónde puedo ver la mayoría de estatuas de estos personajes?

En el casco histórico: Séneca y Averroes están junto a la Puerta de Almodóvar; Maimónides en la Plaza de Tiberíades; Góngora en la Plaza de la Trinidad; Manolete en la Plaza del Conde de Priego; Julio Romero en los Jardines de la Agricultura.

2. ¿Hace falta pagar entrada para visitar sus monumentos?

Las estatuas en plazas y jardines son de acceso libre. Solo requieren entrada los museos vinculados, como el Museo Julio Romero de Torres o el Museo Taurino.

3. ¿Cuánto tiempo necesito para verlos todos a pie?

Un paseo sin prisas de unas 3 horas cubre las paradas principales dentro del centro histórico; añade una mañana extra si quieres entrar a los museos y disfrutar cada detalle con calma.

Si quieres conocer más sobre la capital cordobesa, no dudes en apuntarte a los free tours y visitas guiadas de Córdoba de Oway Tours, donde descubrirás muchas más cosas sobre esta increíble ciudad.

Autor

  • Como CEO y gerente de OWAY Tours Experiencias SL, Alfonso Páez Gutiérrez es una figura clave en el sector del turismo en Andalucía, especialmente en Córdoba y alrededores. Con más de una década de experiencia profesional, Alfonso ha consolidado OWAY Tours como una marca reconocida dentro del turismo en Andalucía, destacando por su mezcla de innovación, contenido cultural y compromiso con el entorno andaluz.

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados