Todos sabemos que a un lado del Puente Romano de Córdoba encontraremos la Mezquita-Catedral. Sin embargo, pocos son los que conocen y difunden la existencia de la Torre de la Calahorra, que se encuentra en el otro lado de la orilla del casco histórico de la ciudad de Córdoba.
La Torre de la Calahorra era un punto estratégico de control y defensa en la ciudad, y es mencionada en varias fuentes árabes que hablaban sobre Al-Ándalus. Además, también encontramos numerosas referencias desde la conquista cristiana. Cabe destacar que toda su historia se ve reflejada en su arquitectura, la cual pasó por varias remodelaciones hasta llegar a su estado actual.
En este artículo te contaremos todo sobre este monumento para que lo conozcas un poco más, desde su origen hasta lo que es la Torre de la Calahorra hoy en día.
A pesar de todos los estudios que se han realizado sobre este monumento, no hay una teoría cierta sobre su origen, aunque lo más probable es que se construyera en época islámica. “Calahorra” es el nombre prerromano de la torre, aunque en el tiempo del Al-Ándalus se difundió como qalahurra. Este nombre fue usado para muchas otras cosas, como para poblaciones u otras torres importantes.
La Torre de la Calahorra tenía una función defensiva para la ciudad, protegiendo el acceso a través del Puente Romano, ya que la entrada de Córdoba a través de este puente era bastante fácil y rápida. Originalmente, se piensa que existieron tres torres. A esto, se le añade sus vigorosos muros, su profundo foso y sus numerosas troneras en las que se albergaban los cañones. En su interior, también había espacio para las estancias que se establecieron en tres alturas diferentes, además de la terraza. En la antigüedad, la torre carecía de decoraciones tanto dentro como por fuera; solo contaba con sus propios elementos arquitectónicos.
La Torre de la Calahorra ha tenido varios usos a lo largo del tiempo. Fue en el siglo XVIII que se utilizó como cárcel para encerrar a soldados extranjeros. Más tarde se utilizó como albergue para los afectados durante la epidemia de tabardillos. Y en el siglo XIX fue una escuela de niñas del barrio del Campo de la Verdad.
A día de hoy, en el interior de la Torre de la Calahorra se encuentra el Museo Vivo de Al-Ándalus y es también la sede de la Fundación Paradigma de Córdoba. En el museo, podrás disfrutar de una exposición sobre las tres culturas que pasaron por la ciudad de Córdoba: cristiana, musulmana y judía. Los que decidan conocer más sobre esta exposición, aprenderán más sobre la importancia que tuvo la convivencia de dichas culturas en la ciudad para llegar a su estado actual.
El horario para visitar la Torre de la Calahorra varía dependiendo de si es invierno o verano. El horario de invierno empieza el 1 de octubre y termina el 30 de abril. Podrás visitar la Torre de la Calahorra de 10:00 a 18:00 todos los días de la semana, de lunes a domingo. Además, cuenta con unas video proyecciones que harán que conozcas mucho mejor la historia del monumento y de la ciudad. En el horario de invierno podrás asistir a estas proyecciones en diferentes horarios: 11:00, 12:00, 13:00, 15:00 y 16:00.
Por otro lado, el horario de verano empieza el día 1 de mayo y termina el 30 de septiembre. Durante el verano podrás visitar la torre todos los días de la semana de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. También cuenta con las video proyecciones a las que podrás asistir a estas horas: 11:00, 12:00, 17:30 y 18:30.
La entrada a la Torre de Calahorra es bastante barata comparado con todo lo que ofrece y toda la historia que conocerás cuando la visites. La entrada normal de la visita al monumento y museo cuesta 4,50 €. En cuanto a las tarifas reducidas, los estudiantes o los que tengan carné joven y los pensionistas y jubilados solo tendrán que pagar tres euros. Además, si vas en un grupo de más de 15 personas, el precio también disminuye a tres euros. Los menores de ocho años no pagan entrada. No obstante, si optas por ver también la video proyección tendrás que pagar un pequeño extra de tres euros, independientemente de la tarifa que pagues.
Si tienes pensado hacer una visita grupal, debes recordar que es necesario reservar previamente. Una de las personas del grupo tendrá que hacerse responsable del grupo. Además, si se trata de un grupo grande, esa persona responsable no pagará entrada.
Una de las cosas más interesantes de este monumento es su ubicación estratégica en la Córdoba actual. La Torre de la Calahorra está en un lugar privilegiado, ya que la podrás encontrar en una de las orillas del río Guadalquivir que cruza la ciudad. A uno de los lados del famoso Puente Romano está la Mezquita-Catedral, y no será difícil encontrar la Torre de Calahorra, ya que está al otro lado del puente. Solo tienes que cruzar la Puerta del Puente y atravesar el Puente Romano. Tanto la torre como el camino hacia ella cuentan con una belleza única y espectacular.
Te recomendamos que cruces el Puente Romano y visites la Torre de la Calahorra bajo la luz de la luna o durante el atardecer, ya que toda la ciudad se ilumina y hacen que la experiencia sea aún más especial.
Como has podido observar, la Torre de la Calahorra se encuentra muy cerca de los otros monumentos importantes de la ciudad. Por eso, si decides ir en autobús hasta Córdoba, puedes coger un autobús urbano desde la estación hasta el centro y solo tendrás que andar aproximadamente cinco minutos hasta la torre. Debes subir al autobús número 3 en la parada al lado de la estación, la cual se llama Renfe-Estación Buses. El recorrido en autobús es de 10 minutos y te tienes que bajar en la parada Puerta del Puente. Esta parada se encuentra al otro lado del puente, donde se encuentra la Mezquita-Catedral.