La Concepción está situado en Málaga, está considerado uno de los jardines más importantes a nivel nacional por sus características tropicales y subtropicales. Además, su importancia es conocida en Europa por la belleza de los rincones de este recinto.
Su origen se remonta a 1850 y fue realizado por los marqueses Amalia Heredia Livermore y Jorge Loring Oyarzábal, conocidos como los Marqueses de Casa Loring. Fue catalogado como jardín histórico-artístico un poco más tarde, concretamente en el año 1943.
Puede ser visitado por el público gracias a la labor del Ayuntamiento de Málaga que acondicionó este espacio para que pudiera ser disfrutado por todas las personas en 1994.
Este lugar se compone de 23 hectáreas y cuenta con un jardín en el centro declarado jardín histórico/artístico de 3 hectáreas. Está formado por un maravilloso conjunto de fuentes y cascadas junto con una decoración subtropical de diversa variedad. Goza de rasgos neoclásicos.
Este lugar se convierte en algo muy especial para todo aquel que lo visita. Y no sólo por su belleza sino por la diversidad de especies que se pueden encontrar en él. Desde palmeras, plantas autóctonas hasta plantas tropicales y subtropicales.
En los alrededores del jardín encontrarás el jardín botánico con un maravilloso conjunto de colecciones de plantas y especies naturales que han sido dispuestas de forma científica.
Alrededor del jardín verás algunos pequeños edificios como la Antigua Escuelita, La Casita del Jardinero, el Museo Longiriano e incluso una cúpula de estilo regionalista con una amplia vista de la ciudad.
Si desea visitar la ciudad podemos ofrecerle una visita guiada o un tour libre para que pueda estar más en contacto con la ciudad de Málaga.
El Ayuntamiento de Málaga ha intentado adaptar el horario para todos los públicos. Desde los más pequeños hasta los adultos. De esta forma hemos intentado cuadrar los horarios para el disfrute de todos.
A continuación, te mostramos los horarios para que puedas visualizarlos y hacer un hueco en tu visita a la ciudad para pasar un rato agradable en este lugar histórico:
Aún así, te aconsejamos que llames antes de visitarlo para conocer el horario y estar más seguro. Puedes llamar al Ayuntamiento de Málaga y te resolverán cualquier duda que tengas sobre los horarios.
32€
Los precios de esta visita no son excesivamente caros ya que la intención de la misma es que todo el mundo pueda disfrutar de un rato agradable entre plantas y jardines.
Aún así, los precios son de diferentes tipos.
Los precios para visitar el Jardín se dividen en dos: INDIVIDUAL ORDINARIO E INDIVIDUAL REDUCIDO.
Niños menores de 6 años: Gratis (Los menores deben ir siempre acompañados de un adulto)
ORDINARIO PARA GRUPOS (Más de 20 personas): 4,15 € por persona
REDUCIDA PARA GRUPOS (Más de 20 personas): 2,05 € por persona
Como hemos dicho antes, el Ayuntamiento de Málaga ha intentado que todo el mundo pueda visitar este lugar. Por ello, os vamos a mostrar un horario gratuito para que vosotros también dispongáis de esta información.
Domingos entre el 1 de octubre y el 31 de marzo, de 14:00 a 17:30 horas.
Domingos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre, de 16:30 a 20:30 horas cada día): 7,50 ¤ entrada incluida.
El jardín botánico cuenta con amplios jardines donde las plantas han sido perfectamente distribuidas para que en cada una de las zonas se pueda disfrutar de las maravillosas plantas y árboles que habitan este lugar.
Estas son algunas de las zonas que consideramos más importantes y que merece la pena visitar:
Para llegar al jardín botánico le daremos algunos consejos para que le resulte más fácil encontrar el lugar. No te perderás y te será muy fácil llegar a la zona.
Lo encontrarás a 15 minutos andando desde la última parada de la línea 2 de autobús.
Su dirección exacta es: Camino del Jardín Botánico, 3, 29014 Málaga.
Ponemos a su disposición el siguiente número de contacto y correo electrónico, por si tiene alguna duda:
Teléfono: 951926179
Correo electrónico: mparca@malaga.eu
Reúne una gran variedad de especies tropicales y subtropicales de diferentes partes del mundo para que los visitantes puedan apreciarlas.
Sus creadores fueron los marqueses de Casa Loring, Jorge Loring Oyarzabal y Amalia Heredia Livermore, hijos de conocidos empresarios que vinieron a España en busca de dinero.
La idea de realizar el jardín les surgió a raíz de la visita a las villas, palacios, parques que los marqueses realizaron por toda España durante siete años.
Reúne especies vegetales de los cinco continentes. Han sido traídas al Jardín Botánico con fines educativos, divulgativos y científicos.
El jardín se utiliza como espacio didáctico para las personas que lo necesiten, tanto para biólogos como para estudiantes que necesiten adquirir conocimientos sobre el mismo.
Acoge algunos talleres relacionados con la temática del lugar para poder aprender de forma activa sobre la vegetación del lugar.
Dispone de un calendario de floración y fructificación de las plantas donde se puede consultar cualquier duda sobre las plantas o flores del lugar.
En 2007 el jardín albergaba un total de 1020 taxones vegetales.