En el centro de Málaga late una plaza donde todo se cruza: la historia, la vida cotidiana, las fiestas y el pulso de una ciudad que nunca deja de moverse.
La Plaza de la Constitución es mucho más que un punto en el mapa: es el escenario donde Málaga respira, celebra y se reconoce a sí misma.
Sentarte en una de sus terrazas, ver pasar a la gente, escuchar a un músico callejero o contemplar la fuente al atardecer son pequeñas cosas que te harán sentir parte de la ciudad. Desde aquí, las calles Larios, Compañía, Santa María y Granada te invitan a perderte entre iglesias, tiendas, cafés y vida malagueña.
Si es tu primera vez en Málaga, no hay mejor punto de partida que su corazón. Desde esta plaza se extiende el entramado del casco histórico, lleno de historia y luz.
Si quieres comprender la ciudad más allá de lo que se ve, una visita guiada por Málaga te permitirá descubrir rincones y detalles que a menudo pasan desapercibidos.
Centro neurálgico desde los tiempos del califato, la Plaza de la Constitución ha sido durante siglos el punto de encuentro por excelencia de los malagueños y el escenario de algunos de los acontecimientos más importantes de la ciudad.
En este post podrás leer:
Una plaza en Málaga con siglos de historia
Este lugar ha sido el centro neurálgico de Málaga desde los tiempos del califato. En época islámica ya era el corazón político y comercial de la ciudad, y tras la Reconquista cristiana pasó a llamarse Plaza de las Cuatro Calles, nombre que hacía referencia a las arterias que nacen de su centro.
Con el tiempo recibió otros nombres —Plaza Mayor durante siglos— hasta que en 1812 adoptó su denominación actual en honor a la Constitución.
A lo largo de la historia ha acogido edificios tan importantes como el Antiguo Ayuntamiento, la Casa del Corregidor, la Audiencia, el Convento de las Agustinas o la Sociedad Económica de Amigos del País, que todavía puedes visitar en uno de sus laterales.
Hoy, además de ser el corazón social de la ciudad, sigue siendo un punto de referencia cultural y turístico.
Qué ver y qué hacer en la Plaza de la Constitución
La plaza no solo es un lugar de paso, sino un espacio donde la historia y la vida cotidiana se mezclan. Entre los puntos más destacados:
- La Fuente de Génova, una joya renacentista traída desde el puerto en el siglo XVI.
- Los cafés y terrazas con vistas a los edificios históricos, ideales para detenerse y observar el ir y venir de la ciudad.
- La Sociedad Económica de Amigos del País, una institución ilustrada del siglo XVIII que hoy acoge exposiciones y eventos culturales.
- Los grandes acontecimientos de la ciudad, como la Semana Santa, la Feria de Málaga o el encendido navideño, que tienen aquí su epicentro.
- Las cuatro calles que nacen desde la plaza (Larios, Compañía, Santa María y Granada), cada una con su propio carácter y encanto.
Para comprender mejor la evolución de la ciudad, puedes unirte a un Free Tour por Málaga que parte muy cerca de la plaza y te lleva a descubrir la historia del casco antiguo con guías locales expertos.
Cómo llegar a la Plaza de la Constitución
La Plaza de la Constitución se encuentra en pleno centro histórico de Málaga, justo al final de la calle Larios, la arteria peatonal más conocida de la ciudad. Llegar es sencillo desde cualquier punto del casco antiguo:
A pie: si te alojas en el centro, podrás llegar caminando en pocos minutos desde cualquier lugar.
Metro: la parada más cercana es Atarazanas (línea 1), a unos 5 minutos andando.
Autobús: varias líneas del EMT (1, 3, 7, 16, 19, 32) tienen parada en la Alameda Principal, a escasos metros.
Aparcamiento: si llegas en coche, los parkings más cercanos son Camas, Central y Granados.
Un paseo por la calle Larios hasta la plaza es, además, una de las mejores formas de sentir el ambiente local, especialmente durante la Feria o la Navidad, cuando todo el centro se llena de música, luces y toldos de colores.
Qué ver cerca de la Plaza de la Constitución
Una de las ventajas de esta plaza es su localización: desde aquí puedes acceder fácilmente a algunos de los lugares más emblemáticos de Málaga.
- La Catedral de Málaga, conocida como La Manquita, una de las joyas del Renacimiento español.
- El Museo Carmen Thyssen, con una excelente colección de pintura andaluza del siglo XIX.
- El Mercado de Atarazanas, donde podrás probar los sabores más auténticos de la gastronomía malagueña.
- Calle Larios, el eje comercial más elegante y animado de la ciudad.
- El Mirador de Gibralfaro, para disfrutar de unas vistas espectaculares del casco antiguo y la bahía.
Un buen plan es comenzar el día en la plaza y continuar el recorrido con una visita guiada por el centro histórico o la Catedral de Málaga, para aprovechar al máximo tu estancia en la ciudad.
Cómo disfrutar La Plaza de la Constitución
La Plaza de la Constitución no se visita: se vive.
Llega sin prisa, siéntate en una terraza, observa su ritmo y déjate llevar por las calles que parten de ella. Muy cerca encontrarás la Catedral, el Museo Carmen Thyssen o el mercado de Atarazanas, perfectos para un día de paseo a pie por el casco antiguo.
Consejo: si quieres descubrir su historia y los secretos de los alrededores, puedes comenzar aquí uno de nuestros Free Tours por Málaga, una forma ideal de entender cómo la ciudad ha crecido alrededor de esta plaza.
Como verás, la plaza de la Constitución es una parada imprescindible en tu visita a Málaga y desde aquí podrás comenzar un recorrido por el casco histórico, que te llevará a rincones y momento inesperados.