Cádiz se ha ganado a pulso el apodo de “Ciudad de la luz”, luz que no solo en verano se vislumbra, sino que en otoño ofrece una gama de colores que lo hace uno de los mejores momentos para visitar la ciudad más antigua de Europa. No querrás perderte el reflejo plateado que el Atlántico refleja en las fachadas de los edificios y que da el nombre de “Tacita de Plata” a esta increíble ciudad. Esto es solo un aperitivo de todo lo que ofrece este rincón único en otoño, sigue leyendo para descubrir el resto.
Contenidos
No son pocos los que comparan Cádiz con la Habana llamándola “la Cuba europea”, tan es así, que James Bond en su película “Muere otro día” suplanta a la capital del país tropical por Cádiz. La Caleta, playa más importante de la capital gaditana, nos recuerda sobremanera a un malecón cubano siendo uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Un paseo por la arena blanca y fina de esta preciosa playa con el sol escondiéndose en el horizonte y con el antiguo balneario de la Palma como testigo, se presenta como el plan perfecto para desconectar de todo y conectarse con uno mismo, el sonido de las olas rompiendo en la arena hará que te enamores definitivamente de este lugar.
También situado junto al mar, encontramos un auténtico vergel de finales del siglo XVIII que se ha visto sometido a alguna ampliación y remodelación. En él no solo podemos ver un jardín botánico al aire libre, sino que a finales del siglo XIX se remodeló incluyendo lo que hoy en día se llama “bosque del ejército”, un entramado de fuentes, cascadas, salón de conciertos y cafetería que hará que las horas pasen volando caminando entre las más de 100 especies de árboles y arbustos que no encontrarás en ningún otro parque de la ciudad.
Si las vistas a ras de suelo ya son espectaculares, ¿te imaginas poder visualizar desde arriba la panorámica del casco histórico de la ciudad de Manuel de Falla? Esto no solo es posible, sino que lo harás en una torre del siglo XVIII, vigía oficial del puerto gaditano. Esta no es la única que encontrarás en la ciudad, son un total de 129 siendo esta la de mayor altura. Desde lo más alto contemplamos el contraste del azul del mar con el blanco del entramado de casas bañadas en cal que conforman el casco histórico gaditano y al fondo, la imponente catedral. Además, esta torre guarda un pequeño secreto, la Cámara Oscura, que proyecta una imagen viva y en movimiento de lo que está ocurriendo en ese mismo instante en el exterior. ¿Necesitas algún motivo más para visitar tan mágico lugar?
Otoño es el momento perfecto para perderse por las calles de este barrio castizo. No es el más antiguo de la ciudad (El Pópulo ocupa este puesto) pero sí refleja la forma de vida del pueblo gaditano. El nombre lo recibe por la gran cantidad de viñedos que se cultivaban en esta zona antes de su edificación en el siglo XVIII y, debido a su lejanía del puerto, no atrajo la atención de los cargadores por lo que fueron las clases más humildes las que se dejaron caer en este lugar.
La Viña no solo ofrece monumentos históricos como el Antiguo Hospicio Provincial, las iglesias de la Palma y Santa Catalina, son sus calles al estilo gaditano, su gente, sus bares y restaurantes lo que lo hacen uno de los lugares más atractivos para el visitante. Te propongo un plan: un plato típico de pescaíto frito, flamenco de fondo, La Viña como testigo, ¿acaso puedes irte con mejor sabor de boca?
Estamos ante el barrio más antiguo de la ciudad (siglo XIII), sus callejas guardan los más escondidos secretos y leyendas. Si te aproximas al Arco del Pópulo, sobre él había un retablo de una virgen que rezaba lo siguiente: “Ora pro pópulo” (reza por el pueblo). Las tropas inglesas intentaron destruir la imagen en el siglo XVI pero ninguna bala alcanzó a la Virgen, por ello se consideró protectora del pópulo y de ahí nació el nombre del barrio.
Paseando también encontramos el callejón del duende. Su nombre proviene de un pirata cuyo apodo era “el duende” y llevaba sus trapicheos de contrabando en esta callejuela. Pero para entender la leyenda que realmente protagoniza este lugar debemos remontarnos hasta el siglo XIX (Guerra de la Independencia) donde un capitán del ejército francés se fijó en una chica gaditana. Mantenían sus encuentros en este callejón ya que ella estaba comprometida con otro joven.
Una noche, fueron pillados por los vecinos, que sin dar crédito, no dudaron en condenarlos a muerte. Cuenta la leyenda que dos siglos más tarde, se continúan viendo las sombras de ambos cuando llega la noche. Además, el Día de los Difuntos, son muchos los que adornan el callejón con velas en memoria de esta pareja de enamorados. ¿No es acaso noviembre el mejor momento para descubrir este lugar?
Tacita de plata, Ciudad de la Luz, La Cuba europea… Hemos conocido todos estos nombres para referirnos a Cádiz. Ahora es el momento de que tú le pongas nombre.
Tours Relacionados
Artículos Relacionados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |