Góngora y la Plaza de la Trinidad en Córdoba 

La Plaza de la Trinidad, un enclave imprescindible en Córdoba La Plaza de la Trinidad en Córdoba se corona como una de las joyas de la ciudad. Rodeada de edificios históricos y monumentales, hoy en día es una plaza peatonal en la que sentarse a disfrutar de las vistas y observar a los estudiantes que cruzan el lugar o los turistas curiosos en busca del legado de Góngora.

La Plaza de la Trinidad: Desde el norte hasta el sur

Iglesia de San Juan y Todos los Santos

El que fuera el antiguo convento de Trinidad, hoy da nombre a la plaza y se conoce como parroquia de San Juan y Todos los Santos. Su impresionante fachada se encuentra flanqueada por columnas salomónicas, las primeras que vieron los habitantes de Córdoba. Una escultura de un ángel con el hábito de la orden trinitaria socorriendo a dos cautivos, corona la fachada en recuerdo de la dedicación de la antigua orden.

Palacio de los Duques de Hornachuelos o Casa de los Hoces

Frente a la impresionante fachada de la iglesia se encuentra el antiguo palacio de los Duques de Hornachuelos o Casa de los Hoces, que ha sufrido remodelaciones hasta convertirse en los que conocemos hoy en día tras la última llevada a cabo en los años 60. Unas adaptaciones que han permitido hoy en día que el edificio se dedique al uso didáctico y acogen la Escuela de Artes y Oficios. La fachada de la escuela ofrece el toque bohemio y estudiantil a la magistral plaza. En el interior de la escuela se rinde homenaje a los hijos predilectos de la ciudad, el escultor Mateo Inurria y el pintor Julio Romero de Torres.

Tras la estela de Góngora

Pero sin duda, la atracción principal de la plaza es el rastro del célebre escritor Juan Luis Góngora, el cual cuenta con su propia escultura en el centro de la plaza. Esta plaza se presenta como el lugar de culto al escritor, ya que se encuentra la casa donde murió el poeta, situada en la esquina de la calle de las Campanas, donde actualmente se emplaza Zalima. La vivienda es fácil de ubicar por la inscripción que reza en su fachada: «En este lugar murió en 23 de mayo de 1627 el célebre poeta cordobés Luis de Góngora y Argote, dedicándole este recuerdo escritores y amantes de las letras».  Por otro lado, la estatua del poeta, esculpida por Amadeo Ruiz Olmos, se colocó en la plaza el 3 de junio de 1967. Así, hoy en día Góngora domina la plaza en la vivió y escribió gran parte de su obra. Unos ecos del pasado que hoy se pueden sentir en el movimiento artístico que destaca en la plaza, gracias a la ubicación de la Escuela de Artes y oficios.

Visitar la Plaza de la Trinidad en Córdoba

En definitiva, la visita a esta plaza es imprescindible, un lugar icónico donde disfrutar de la atmósfera cargada de historia, arte y bohemia, donde Góngora escribió parte de su obra y hoy los estudiantes continúan con la tradición de las artes en Córdoba. Para disfrutarla,  nada mejor que hacer una visita guiada o ir por libre y sentarse a disfrutar de la tranquilidad de la atmósfera. La plaza de encuentra en el casco histórico, a tan solo 10 minutos a pie de la Mezquita de Córdoba. Por otro lado, se puede ir en autobús desde distintos puntos de la ciudad.

Tour Córdoba

Nuestros tours más solicitados

Artículos relacionados

La Plaza de la Merced en Málaga es más que un simple punto de encuentro en la ciudad. Es un lugar cargado de historia, cultura y actividad

Ronda: una historia de bandoleros, toros ,flamenco y acantilados salvajes Con una historia plagada de bandoleros, luchadores y rebeldes, el perfil abrupto de la serranía de Ronda

Todos los caminos….llevan a Santiago. Pero pasan por Granada. Así es, desde la pasión de las tierras andaluzas es posible poner rumbo a la magia de