Granada es la ciudad más visitada en España tras Madrid y Barcelona no solo por plasmar la esencia de al-Andalus sino por ser la imagen viva de todas y cada una de las culturas que la habitaron viendo en ella una fuente de inspiración para los artistas. A la hora de visitar la ciudad puedes encontrarte ante una indecisión ya que está repleta de rincones y monumentos para todos los gustos. Aquí encontrarás una lista de lugares que descubrir en tu visita:
Contenidos
Ubicada en una colina al margen del río Darro, protegida por las montañas, sus murallas macizas ocultan su belleza interior. Inicialmente se concibió como una zona militar que pasó a convertirse en residencia real y de la corte granadina a mediados del siglo XIII, tras el establecimiento del reino nazarí. A lo largo de los siglos XIV y XV la fortaleza se convierte en una ciudadela que alberga dos zonas principales: la alcazaba y la medina, donde se encuentran los palacios nazaríes, el palacio de Carlos V y los restos de casas de nobles y plebeyos que vivieron allí. El conjunto monumental cuenta igualmente con un palacio independiente rodeado de vegetación conocido como El Generalife.
El horario de visita es del 15 de octubre al 31 de marzo de 8:30 a 18:00 y de 20:00 a 21:30; del 1 de abril al 14 de octubre de 8:30 a 20:00 y de 22:00 a 23:30. La visita general a la Alhambra ya sea diurna o nocturna tiene un precio de 14 euros mientras que la visita al Generalife tiene un costo de 7 euros.
La catedral inicia su construcción en 1505 por la reina Isabel la Católica poco después de la toma de la ciudad eligiendo para su ubicación el lugar donde se encontraba la Mezquita Mayor. La construcción se prolongó hasta 1704 siendo una obra maestra del Renacimiento en la que se han sucedido importantes maestros como fueron Enrique Egas, Diego de Siloé o Alonso Cano.
La Catedral tiene un horario de lunes a sábado de 10:00 a 18:30 y los domingos y festivos de 15:00 a 17:45 aunque actualmente solo está abierta para misas. La entrada individual cuesta 5 euros aunque en el caso de ser estudiante se ve reducida a 3 euros. Está a tu disposición una Visita Guiada a la Catedral de Granada en la que puedes conocer la obra al detalle.
En la construcción catedralicia se incluye un Sagrario y la Capilla Real que contiene los sepulcros de los Reyes Católicos. De estilo gótico la reina dio gran prioridad a su construcción y, dado que los monarcas murieron antes de terminar el proyecto, el emperador Carlos V respetó en todo momento los deseos de sus abuelos encargándose en 1521 de trasladar sus cuerpos a la capilla convirtiéndola en un panteón real. En su interior además de los monumentos funerarios realizados por el italiano Domenico Fancelli encontramos importantes obras de pintura y orfebrería que conforman uno de los tesoros musealizados más importantes de España.
El horario de la capilla es de lunes a sábado de 10:15 a 18:30 y el precio de la entrada es de 5 euros incluyendo una audioguía. En el caso de estudiantes hasta 25 años y discapacitados el precio se reduce a 3,5 euros y la entrada es gratuita para los menores de 12 años.
Se trataba originalmente de un barrio judío al que los árabes, cuando conquistan la ciudad llamaron Garnata al-Yahud, siendo el lugar perfecto para conocer los pocos vestigios ciudadela nazarí ya que tras la conquista cristiana los Reyes Católicos destruyeron el barrio renombrándolo como El Realejo.
De calles estrechas y tortuosas se extiende entre los dos ríos de la capital como recuerdo vivo de la multiculturalidad. El barrio que se incluye en la ruta realizada en el Free Tour de Granada ha sufrido una remodelación urbanística muy profunda sobre todo en la parte baja pero no ha dejado atrás su esencia como judería con calles empinadas. Entre los edificios más importantes que podemos encontrar se en encuentran:
Situada en la Calle Pavaneras, construida entre 1530 y 1540 formando parte de la muralla del barrio de los Alfareros, de ahí su aspecto militar. En 1921 pasa a ser propiedad del Estado convirtiéndose en un Museo que alberga la biblioteca y hemeroteca sobre temas granadinos. Actualmente el horario es de martes a sábados de 10:00 a 20:00 y domingos y festivos de 10:00 a 17:00 siendo gratuito para los ciudadanos de la UE que lleven acreditación, para el resto de países tiene un costo de 1,50 euros.
También conocido como el Palacio Real de la Almanjarra fue propiedad de la reina Fátima, madre de Boabdil, y se utilizaba como lugar de descanso. La reina Isabel I de Castilla decidió comprarlo y, a finales del siglo XV se cede a la Orden de los Predicadores de Santo Domingo para la construcción del Convento de Santa Cruz. En 1919 fue declarado Monumento arquitectónico-artístico por Real Orden y en 1990 lo compró el Ayuntamiento de Granada realizando desde entonces campañas de restauración para su puesta en valor. Su horario de visita es en invierno de 10:30 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 y, en verano, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. El precio general de la entrada es de 2 euros, reduciéndose a 1 si se trata de menores de 8 años.
Se trata de una casa nazarí que se encuentra en pleno corazón del Albaicín. Fue construida en el siglo XIV por alguna familia importante del reino. Durante el siglo XV Granada fue el último reducto islámico de la Península y acogió a numerosos refugiados, es por ello que la vivienda tuvo que ampliarse elevándola en planta. Con la conquista de Granada Isabel I la Católica cedió a Hernando de Zafra el terreno donde se encontraba esta casa palaciega y, tras su fallecimiento, se construyó sobre la propiedad el convento de Santa Catalina de Siena, conservándose prácticamente intacta la Casa de Zafra dentro de las dependencias conventuales.
A lo largo del siglo XIX se fue dando a conocer siendo declarada en 1946 monumento histórico-artístico y en 1985 Bien de Interés Cultural. Actualmente la casa acoge el Centro de Interpretación del Albaicín, siendo un proyecto impulsado desde el Plan de Turismo de Granada con el que se pretende poner en valor su arquitectura así como el barrio que fue declarado Patrimonio Mundial en 1994.
Su horario es del 1 de mayo al 14 de septiembre de 9:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:30; y del 15 de septiembre al 30 de abril de 10:00 a 17:00. La entrada es gratuita los domingos, el resto de días de la semana tiene un coste de 3 euros que se reducen a 1 si se trata de jubilados, menores de 16 años y estudiantes.
El baño del Nogal ubicado en el Paseo de los Tristes es conocido desde finales del siglos XIX con el diminutivo de Bañuelo por ser de menor tamaño que los baños reales de al Alhambra. Se ha datado su construcción en el siglo XI bajo el reinado del Abd Allah en una importante vía pública junto a una puerta , lo que es característico de los baños andalusíes. Es uno de los pocos lugares que consiguieron salvarse de la destrucción de los Reyes Católicos y fue declarado Monumento Nacional en 1918, fecha desde la cual se ha llevado a cabo una laboriosa restauración.
De planta rectangular con muros de hormigo y cubierta por una bóveda de ladrillo en la que se abren tragaluces con formas octogonales y de estrella, se accede a su interior a través de una pequeña casa reconstruida en época cristiana. La entrada es gratuita y se puede visitar de martes a sábado entre las 10:00 y las 14:00 horas.
Ubicado en pleno centro de Granada, en la calle Mariana Pineda, fue un local destinado a la venta y compra de cereales y otros alimentos. Fue construido por Yusuf I en el siglo XIV, en torno a 1336 para albergar a mercaderes que pasaban por la ciudad. Tras la conquista cristiana, en 1494 los reyes católicos cedieron a Juan de Arana su propiedad y, tras su muerte, fue vendida en subasta pública pasando a ser un corral de comedias. Durante el siglo XVII las habitaciones de la planta baja sirvieron de almacén para el carbón, de ahí su sobrenombre actual.
En 1887 fue declarado Monumento Nacional sobreviviendo a su destrucción ya que por entonces seguían viviendo familias en el edificio. La simplicidad de su interior donde encontramos una galería que rodea un patrio cuadrangular contrasta fuertemente con la fachada monumental conformada por un gran arco decorado en yeso. La entrada es gratuita de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 aunque tan solo se puede acceder al patio y a una sala en la que se celebran exposiciones temporales
Aparte de todos los lugares que ver en Granada incluidos en la ruta cultural no debemos dejar atrás los bares porque en esta ciudad puedes comer sin necesidad de sentarse en algún restaurante o pedir algo en carta ya que al consumir una bebida te invitan a una tapa. Dependiendo del bar o bien ofrecen diferentes tapas a los consumidores o bien te sirven alguna de su listado entre la que puedes elegir. Los bares con mejores reseñas son: “La Bella y la Bestia”, “La Antigualla”, “Entre brasas”, “La Buena Vida” y “El Minotauro”.
En OwayTours ofrecemos una visita guiada al Albaicín y Sacromonte en la que perderse por estos barrios situados en la colina que se asoma a Granada es algo imprescindible en la visita a la ciudad. Ambos están relacionados con la cultura árabe y su herencia se puede ver por sus calles. Para llegar a esta parte de Granada se cogen la líneas de autobús C1 (Albaicín) y C2 (Sacromonte).
El Albaicín está delimitado por la calle Elvira y el río Darro y su historia está fuertemente relacionado con la dominación árabe en la ciudad, hacia 1227 el barrio estaba poblado por unos 40000 habitantes y contaba con una treintena de mezquitas pero con la conquista de los Reyes Católicos los árabes fueron exiliados y se construyeron iglesias. Dada su dilatada historia el Albaicín cuenta con muchos rincones que puedes visitar como la Colegiata del Salvador, la Mezquita Mayor o el conocido Mirador de San Nicolás que se encuentra en la parte más alta y ofrece unas vistas espectaculares de la Alhambra.
El Sacromonte es el lugar de nacimiento de la cultura gitana de la ciudad tras la reconquista del siglo XV. Allí se ofrecen a los turistas espectáculos de Flamenco y se puede visitar el museo de las Cuevas del Sacromonte, pero también se puede visitar una antigua abadía en la parte más alta de la colina que permiten conocer reliquias cristianas.
Tours Relacionados
Artículos Relacionados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |