Aunque sólo estés de paso, o no puedas quedarte mucho tiempo en Córdoba, esta ciudad es capaz de cautivarte con un simple paseo por el centro. Aquí tienes una breve guía para saber qué no puedes perderte en un viaje a Córdoba de tan solo tres días. Puedes consultar todas nuestras visitas guiadas por Córdoba para optimizar tu tiempo.
En este post podrás leer:
Día 1: Lo que no puedes perderte en tu viaje a Córdoba en tres días
Nada más llegar, seguramente quieras ver primero lo esencial y más famoso, así que podemos empezar por aquí.
La Mezquita-Catedral: Un imprescindible en tu ruta
La Mezquita-Catedral de Córdoba es, sin duda, uno de los monumentos más impresionantes y emblemáticos de España. Su mezcla única de estilos arquitectónicos islámico y cristiano refleja la historia de la ciudad. Además, el contraste de color, luminosidad y estilo, te hará quererte quedar allí por horas. Cada detalle de este complejo lo hace aún más único, es por eso que te invitamos a conocerlos con nuestra visita guiada a la Mezquita de Córdoba.

El Alcázar de los Reyes Cristianos y sus jardines
El Alcázar de Córdoba tiene unos jardines con fuentes preciosos, que sin duda es un imprescindible de la ciudad. Su vegetación, las vistas desde la torre, su esencia… Y si te acompaña un buen guía que te explique la historia detrás del Alcázar, imposible de mejorar. Es por eso que te recomendamos nuestra visita monumnetal por Córdoba, para que puedas disfrutar de este lugar tan especial.
La Judería: Paseo por el antiguo barrio judío de Córdoba
El antiguo barrio judío de Córdoba esconde miles de secretos e historias que, si lo haces de la mano de un guía, conocerás. Sus callejuelas enrevesadas enamoran a cualquiera que pase por ellas. Las paredes blancas y el poco espacio entre ellas hace que sea un espacio bastante acogedor y único, envolviendo al visitante en la época de esplendor del barrio judío. Si quieres saber más, te contamos todas sus historias ocultas en nuestra visita guiada por la judería.

El Puente Romano: Un monumento histórico en tu recorrido
El famoso Puente Romano de Córdoba tiene más historia de la que parece a simple vista. Con sólo cruzar por él, te das cuenta de la de siglos que ha de tener. Por un lado, la Torre de la Calahorra. Por el otro, el casco antiguo con la Mezquita y el Alcázar. Si quieres profundizar en la historia de la ciudad, te recomendamos leer sobre leyendas famosas de Córdoba.
Día 2: Recorrido por la Córdoba más moderna y vibrante
Además de su inigualable pasado histórico, tiene una parte más moderna que también merece la pena ver. Aquí exponemos la Córdoba actual que más merece la pena de ver.
El Museo de Bellas Artes: Un vistazo a la historia del arte cordobés
El Museo de Bellas Artes de Córdoba tiene obras dignas de ver, además de la belleza propia del edificio. Este museo es refugio de muchas obras importantes de pintores españoles destacados. Las obras más conocidas son “La Inmaculada Concepción” de Zurbarán; “Retrato de la Condesa de Lebrija” de Goya; “El Amor de Dios”, pintado por Francisco de Asís; o “El Rocío”, por Julio Romero de Torres. Estas cuatro obras mencionadas sólo demuestran la riqueza artística del museo. El edificio data de finales del S.XVI, como Convento de Santo Domingo, y todavía conserva su esencia.
El Parque de la Victoria y sus alrededores
El parque más conocido de Córdoba probablemente sea el Parque de la Victoria. Un conjunto natural hermoso que te deja un rincón de aire puro apartado de la estresante vida metropolitana. Es el lugar perfecto para un picnic con amigos, una cita romántica o un paseo a la sombra de los árboles.
La Plaza de la Corredera: Centro de la vida moderna cordobesa
La Plaza de la Corredera actualmente es una galería comercial en la que puedes hacer una pausa para comer alguna tapa típica cordobesa. Es un centro de vida bastante importante para la ciudad.
Disfruta de la gastronomía local en los patios de Córdoba
Córdoba es la ciudad andaluza con la gastronomía más popular. Platos que se comen en toda España pero que no todos saben su origen. Algunos manjares de nuestro día a día como el salmorejo, el flamenquín o el rabo de toro, son autóctonos de este lugar. Ya que visitas Córdoba, no puedes dejar ir la oportunidad de probar la receta original. Si vas un poco más lejos, puedes encontrar el no tan conocido ajoblanco. Esta mezcla de sabores resulta un manjar para el paladar de quien tenga la suerte de probarlo. Para una experiencia aún más completa, reserva un tour flamenco en Córdoba.

Día 3: Córdoba en tres días: naturaleza, arquitectura y tradiciones
El Jardín Botánico de Córdoba: Un lugar para relajarte y disfrutar de la naturaleza
Este paraje natural tan singular cuenta con más de 250 especies. Además de la gran variedad de fauna que tiene, con animales no autóctonos de la zona, dándole una biodiversidad especial. Su visita también es muy recomendada para niños, ya que aprenderán mucho sobre algunas especies de las que ven en el día a día y de otras que, si no estuvieran ahí, quizás no podrían ver nunca. Cuenta con bastante información sobre la vida que alberga, dando la oportunidad de aprender cosas nuevas.

La Torre de la Calahorra y su museo
La Torre de la Calahorra es una torre defensiva que marca el principio del Puente Romano que cruza el río Guadalquivir. Fue construida en el S.XII, por manos almohades, aunque reformada más adelante, en el S.IV, dándole el aspecto actual. En su interior, el Museo Vivo de Al-Ándalus cuenta cómo tres culturas muy diferentes entre sí convivieron en la ciudad. Además, incluye la subida a un mirador desde el cual se puede disfrutar de una vista panorámica de todo el casco histórico. Si te interesa esta convivencia histórica, puedes leer sobre las 5 tradiciones cordobesas.
Los Patios Cordobeses: Un recorrido por la tradición andaluza
Los famosos patios de Córdoba, algo que sin duda tienes que ver antes de irte si vienes en la temporada. Las flores resaltando entre el color blanco de las paredes es esencia cordobesa en su estado más puro. Cada patio es particular, cada vecino lo decora a su gusto, y eso hace que cada uno sea único. Déjate llevar por sus calles llenas de encanto y vive esta tradición declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a través de nuestra visita guiada por los Patios de Córdoba.

La Plaza del Potro: Donde la historia y el arte se encuentran
Esta plaza cordobesa tiene su origen en el año 1577. En esa época era un punto de comercio y hospedaje, sirviendo de zona de paso para viajeros. En aquellos tiempos, la Posada del Potro era muy conocida, y se ubicaba justo aquí, donde actualmente está el Centro Flamenco Fosforito. Además, podemos encontrar el Museo de Bellas Artes y el Museo Julio Romero de Torres, uno enfrente del otro. Su encantadora solería de azulejos, sus pintorescas casas y su fuente del potro, hacen de esta plaza un rincón muy acogedor. Para terminar tu visita con una nota diferente, también puedes unirte a una ruta en Segway por Córdoba.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la mejor época para visitar Córdoba en tres días?
Sin lugar a dudas, la primera quincena de mayo. Los patios están completamente decorados, época de cruces de mayo y una temperatura agradable.
¿Qué ver en Córdoba en tres días si tengo un presupuesto ajustado?
Si intentamos evitar las entradas a monumentos, podemos dar un paseo por la Judería, por el Puente Romano o por la ribera del río Guadalquivir. Para mayor comodidad, puedes dejar tu equipaje en alguna consigna en Córdoba.
¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la Mezquita-Catedral?
No hay un tiempo establecido de visita si vas por libre, así que recomendamos que pases allí todo el tiempo que quieras. Aunque adelantamos, no te vas a cansar de estar allí.
¿Es posible visitar Córdoba en tres días a pie?
Por supuesto. En caso necesario, también hay un sistema de transporte público de autobuses. Recomendamos andar a pie por el casco histórico de la ciudad, y enamorarte del encanto cordobés.
Según el tiempo que tengas, te recomendamos que leas los siguientes artículos:









