Andalucía, la región más meridional de España, es un crisol de culturas, un paraíso de paisajes que van desde playas bañadas por el sol hasta cumbres nevadas, y una cuna de tradiciones que emocionan. Con 10 días a tu disposición, no solo visitarás sus ciudades más icónicas, sino que también tendrás tiempo para respirar su atmósfera, deleitarte con su gastronomía y sentir el famoso «duende» andaluz. Si estás planeando una ruta por Andalucía en 10 días, esta guía te ofrece un itinerario completo para que tu viaje sea memorable.
En este post podrás leer:
- ¿Por qué elegir un tour de 10 días por Andalucía?
- Itinerario recomendado para tu viaje por Andalucía en 10 días
- Día 1: Sevilla – La ciudad de la historia y el flamenco
- Día 2: Sevilla – El Alcázar, la Giralda y los barrios históricos
- Día 3: Córdoba – La Mezquita-Catedral y el casco antiguo
- Día 4: Córdoba – El Alcázar de los Reyes Cristianos y más
- Día 5: Granada – La Alhambra y los jardines del Generalife
- Día 6: Granada – El Albaicín y el Mirador de San Nicolás
- Día 7: Málaga – Arte, cultura y playas en la Costa del Sol
- Día 8: Málaga – El Museo Picasso y la Alcazaba
- Día 9: Ronda – La plaza de toros y el impresionante tajo
- Día 10: Cádiz – Playas, historia y patrimonio costero
- Consejos para disfrutar de tu visita de 10 días a Andalucía al máximo
- Escapada por Andalucía 10 días: Alternativas y ajustes al itinerario
- Preguntas frecuentes sobre qué ver en Andalucía en diez días
- ¿Qué ciudades y lugares son imprescindibles en una ruta por Andalucía de 10 días?
- ¿Es posible hacer la ruta en 10 días en transporte público o es mejor alquilar coche?
- ¿Cómo organizar las actividades para aprovechar al máximo cada día?
- ¿Cuáles son las mejores opciones de alojamiento en cada ciudad de la ruta?
- ¿Qué actividades adicionales puedes hacer si tienes más de 10 días en algún destino?
- Autor
¿Por qué elegir un tour de 10 días por Andalucía?
Mientras que la ruta de 4 días por Andalucía , o el tour de 6 días por Andalucía, te dan una pincelada, 10 días te permiten una inmersión profunda. Es un equilibrio perfecto entre conocer lo esencial y disfrutar de la experiencia sin prisas.
Un itinerario perfecto para explorar a fondo la región
Diez días en Andalucía te brindan la oportunidad de saborear cada destino. No tendrás que correr de un monumento a otro, sino que podrás dedicar tiempo a perderte por sus barrios históricos, disfrutar de sus plazas, y descubrir rincones que los viajeros con menos tiempo suelen pasar por alto. Es una duración que permite comprender la cultura y el ritmo de vida andaluz, en lugar de solo visitarlo.
La variedad de actividades que puedes disfrutar en 10 días
La variedad de experiencias se multiplica. Podrás dedicar un día entero a la majestuosa Alhambra, otro a las playas de Cádiz o Málaga, y aún te quedará tiempo para excursiones a pueblos blancos o bodegas. Podrás disfrutar de espectáculos de flamenco auténticos, relajarte en hamams árabes o incluso aventurarte en la naturaleza de sus parques naturales. Es un viaje que combina a la perfección la historia, la cultura, el ocio y la gastronomía.
Itinerario recomendado para tu viaje por Andalucía en 10 días
Este itinerario está diseñado para llevarte a través de las joyas de Andalucía, optimizando los traslados y permitiendo una exploración detallada de cada lugar.
Día 1: Sevilla – La ciudad de la historia y el flamenco
Tu aventura comienza en la vibrante capital andaluza, Sevilla. Después de llegar, dedica la tarde a un primer contacto con el centro histórico.
- Tarde: paseo por la Giralda y la Plaza de España. Empieza tu exploración admirando la grandiosidad de la Catedral de Sevilla y su emblemática Giralda desde el exterior. Continúa hasta la impresionante Plaza de España, un monumento icónico ideal para un primer paseo y para tomar fotografías espectaculares.
- Noche: cena de tapas en el centro. Disfruta de la exquisita gastronomía sevillana en alguno de los bares de tapas del centro histórico, sumergiéndote en el ambiente animado de la ciudad.
Día 2: Sevilla – El Alcázar, la Giralda y los barrios históricos
El segundo día lo dedicaremos a explorar a fondo los tesoros de Sevilla.
- Mañana: Real Alcázar y Catedral. Dedica la mañana al espectacular Real Alcázar de Sevilla, un palacio real con unos jardines impresionantes que te cautivarán. Después, visita el interior de la Catedral de Sevilla y sube a la Giralda para disfrutar de vistas panorámicas. Reserva las entradas con mucha antelación para ambos monumentos.
- Tarde: Barrio de Santa Cruz y Triana. Piérdete por las encantadoras calles del Barrio de Santa Cruz, el antiguo barrio judío, lleno de patios floridos y leyendas. Cruza el Puente de Triana para explorar el popular Barrio de Triana, cuna de artistas y ceramistas, con su propio encanto y ambiente.
- Noche: espectáculo flamenco auténtico. Termina el día con una experiencia inolvidable: un auténtico espectáculo de flamenco en uno de los tablaos de Triana o del centro, para sentir la pasión y el arte andaluz.
Te dejamos las mejores visitas guiadas en Sevilla para que puedas planificar mejor tu visita, además de la guía turística de Sevilla:
- Visita Guiada Sevilla Monumental
- Visita guiada Catedral de Sevilla y Giralda
- Visita guiada Real Alcázar de Sevilla
- Free Tour Sevilla
- Free Tour Nocturno por Sevilla
- Free Tour Leyendas y Misterios de Sevilla
- Crucero por el río Guadalquivir en Sevilla
Día 3: Córdoba – La Mezquita-Catedral y el casco antiguo
Toca el turno de la mágica Córdoba, cuna del mestizaje cultural.
- Mañana: Mezquita-Catedral de Córdoba. Dedica toda la mañana a la asombrosa Mezquita-Catedral de Córdoba, un monumento único en el mundo que te dejará sin palabras con su bosque de columnas y arcos. Es imprescindible reservar entradas con antelación.
- Tarde: Judería y patios. Tras la Mezquita, explora las intrincadas calles de la Judería de Córdoba, un entramado de callejones y patios llenos de flores. No te pierdas la famosa Calleja de las Flores y visita la Sinagoga.
- Noche: paseo nocturno por el Puente Romano. Disfruta de una cena en el centro y, al caer la noche, cruza el Puente Romano para admirar la Mezquita-Catedral iluminada, una vista espectacular.
Día 4: Córdoba – El Alcázar de los Reyes Cristianos y más
Un día más para profundizar en Córdoba y sus encantos.
- Mañana: Alcázar de los Reyes Cristianos. Visita el Alcázar de los Reyes Cristianos, con sus espectaculares jardines y fuentes. Es un lugar lleno de historia, desde la época romana hasta los Reyes Católicos.
- Tarde: Patios cordobeses y Caballerizas Reales. Si es primavera, dedica tiempo a visitar algunos de los famosos patios cordobeses. Fuera de temporada, puedes explorar las Caballerizas Reales, cuna del caballo andaluz, y si hay, asistir a un espectáculo ecuestre.
- Noche: gastronomía local. Prueba más delicias cordobesas, como el salmorejo, el rabo de toro o el flamenquín, en un ambiente local.
Te dejamos las mejores visitas guiadas en Córdoba para que puedas planificar mejor tu visita, además de la guía turística de Córdoba:
- Visita guiada Mezquita y Catedral de Córdoba
- Visita guiada Mezquita y Judería de Córdoba
- Visita guiada Córdoba Monumental
- Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba
- Visita guiada Medina Azahara de Córdoba con entrada
- Visita guiada por los Patios de Córdoba
- Free Tour Córdoba
- Free Tour Leyendas y Misterios de Córdoba
- Tour guiado en Segway por Córdoba
Día 5: Granada – La Alhambra y los jardines del Generalife
Hoy te espera uno de los monumentos más visitados del mundo, en la fascinante Granada.
- Mañana: La Alhambra y Generalife. Dedica la mañana entera a la majestuosa Alhambra de Granada y los Jardines del Generalife. Este complejo palaciego y fortaleza nazarí es Patrimonio de la Humanidad y requiere al menos 3-4 horas para su visita. ¡Reserva tus entradas con meses de antelación!
- Tarde: centro de Granada y Capilla Real. Tras la visita a la Alhambra, desciende al centro de Granada. Pasea por la Alcaicería (antiguo zoco árabe) y visita la Capilla Real, donde descansan los Reyes Católicos.
- Noche: tapas y ambiente. Disfruta de la tradición de las tapas gratuitas con cada consumición, tan típica de Granada, en alguno de sus bares.
Día 6: Granada – El Albaicín y el Mirador de San Nicolás
Un día para explorar el encanto de los barrios históricos de Granada.
- Mañana: Barrio del Albaicín. Piérdete por las estrechas y empinadas calles del Albaicín, el antiguo barrio árabe, declarado Patrimonio de la Humanidad. Descubre sus cármenes, plazoletas y miradores con vistas espectaculares.
- Tarde: Sacromonte y flamenco. Dirígete al Sacromonte, el barrio de las cuevas, conocido por sus casas-cueva y por ser cuna del flamenco gitano. Explora sus rincones y su historia.
- Noche: atardecer en el Mirador de San Nicolás. Al atardecer, sube al Mirador de San Nicolás para contemplar la Alhambra iluminada con Sierra Nevada de fondo. Si te apetece, termina con un espectáculo de flamenco en una cueva del Sacromonte.
Te dejamos las mejores visitas guiadas en Granada para que puedas planificar mejor tu visita, además de la guía turística de Granada:
- Visita guiada Alhambra de Granada
- Catedral de Granada y Capilla Real
- Visita guiada Albaicín y Sacromonte
- Free Tour Granada
- Free Tour Nocturno por Granada
Día 7: Málaga – Arte, cultura y playas en la Costa del Sol
Traslado a Málaga, una ciudad vibrante y cosmopolita.
- Mañana: centro histórico y Catedral. Explora el revitalizado centro histórico de Málaga. Pasea por la Calle Larios y visita la Catedral de Málaga, conocida como «La Manquita».
- Tarde: Muelle Uno y playa de la Malagueta. Dirígete al moderno Muelle Uno, con tiendas y restaurantes, y continúa hasta la Playa de la Malagueta, ideal para relajarte o darte un baño.
- Noche: espetos y gastronomía marinera. Cena en el barrio de Pedregalejo o El Palo, donde podrás disfrutar de espetos de sardinas junto al mar.
Día 8: Málaga – El Museo Picasso y la Alcazaba
Un día completo para sumergirte en el arte y la historia de Málaga.
- Mañana: Museo Picasso y Casa Natal. Visita el Museo Picasso Málaga en el Palacio de Buenavista. Si quieres, continúa con su Casa Natal en la Plaza de la Merced.
- Tarde: Alcazaba y Castillo de Gibralfaro. Sube a la Alcazaba, fortaleza árabe con jardines, y después al Castillo de Gibralfaro, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
- Noche: Soho y vida nocturna. Explora el Soho, barrio de las artes, con arte urbano y una amplia oferta de bares y restaurantes modernos.
Te dejamos las mejores visitas guiadas en Málaga para que puedas planificar mejor tu visita, además de la guía turística de Málaga:
- Free Tour Málaga
- Tour por Málaga al completo con entradas
- Free Tour Alcazaba y Teatro Romano de Málaga
- Free Tour Leyendas y Misterios de Málaga
- Visita guiada Caminito del Rey
Día 9: Ronda – La plaza de toros y el impresionante tajo
Hoy te espera una de las ciudades más impresionantes de Andalucía: Ronda.
- Mañana: viaje a Ronda y Puente Nuevo. Desde Málaga, dirígete a Ronda. Comienza en el Puente Nuevo, que conecta los dos lados de la ciudad sobre el Tajo.
- Mediodía: Plaza de Toros y casco antiguo. Visita la Real Maestranza de Caballería y recorre el casco antiguo con paradas en la Casa del Rey Moro y sus jardines.
- Tarde: Palacio de Mondragón y miradores. Explora el Palacio de Mondragón y disfruta de los miradores con vistas al paisaje natural.
- Noche: cena en Ronda. Cena con vistas al Tajo y quédate a dormir para disfrutar de la ciudad iluminada.
Te dejamos las mejores visitas guiadas en Ronda para que puedas planificar mejor tu visita, además de la guía turística de Ronda:
Día 10: Cádiz – Playas, historia y patrimonio costero
Última parada: Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente.
- Mañana: viaje a Cádiz y Catedral. Desde Ronda, llega a Cádiz y empieza en la Plaza de la Catedral. Sube a la Torre del Reloj para vistas panorámicas.
- Mediodía: Mercado Central y Playa de la Caleta. Almuerza en el Mercado Central y relájate en la Playa de la Caleta, rodeada de castillos históricos.
- Tarde: Casco antiguo y despedida. Recorre las calles del centro, la Alameda Apodaca y los Castillos de San Sebastián y Santa Catalina.
- Noche: cena de despedida. Termina tu viaje con una cena frente al mar, recordando cada momento de esta inolvidable ruta por Andalucía.
Te recomendamos que eches un vistazo a las mejores visitas guiadas en Cádiz, por si quieres inspirarte antes de planificar tu escapada, además de la guía turística de Cádiz:
- Free Tour Cádiz
- Free Tour Nocturno Cádiz
- Visita a la Catedral de Cádiz y el Teatro Romano
- Visita guiada a los Pueblos Blancos de Cádiz
- Free Tour Jerez
- Visita a las Bodegas Osborne en El Puerto de Santa María
- Paseo en barco Cádiz
Consejos para disfrutar de tu visita de 10 días a Andalucía al máximo
Mejor época para realizar la ruta
La primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) son, sin duda, las mejores estaciones para esta ruta. Las temperaturas son agradables (entre 20°C y 28°C), ideales para pasear y hacer turismo. Además, hay menos aglomeraciones que en verano y los precios suelen ser más moderados. Si viajas en verano (julio-agosto), prepárate para temperaturas muy altas en el interior (Sevilla, Córdoba, Granada), donde pueden superar los 40°C; prioriza las visitas a primera hora y busca actividades acuáticas. En invierno, el clima es suave, pero puede haber días de lluvia.
Consejos para el transporte entre las ciudades de Andalucía
La elección del transporte es clave para optimizar tu ruta:
- Tren (AVE y Media Distancia): opción cómoda y rápida para conectar ciudades como Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga. El AVE permite trayectos cortos, como Sevilla-Córdoba en 45 minutos. Se recomienda comprar billetes con antelación, ya que los precios aumentan al acercarse la fecha.
- Autobús: alternativa económica con buena cobertura regional, incluyendo destinos como Ronda y Cádiz. Aunque los trayectos son más largos, ofrecen flexibilidad, especialmente hacia zonas sin tren de alta velocidad.
- Coche de alquiler: ideal para explorar zonas menos accesibles, aunque aparcar en los centros históricos puede ser caro y complicado. Se aconseja dejar el coche en las afueras y usar transporte público para moverse dentro de las ciudades.
Alojamiento en cada destino: opciones para todos los presupuestos
Andalucía ofrece múltiples opciones de alojamiento adaptadas a todos los bolsillos. Es aconsejable reservar con antelación, sobre todo en temporada alta.
- Hoteles boutique y con encanto: para una experiencia auténtica en el centro histórico.
- Apartamentos turísticos: ideales para grupos o familias, con más espacio y cocina propia.
- Hostales y pensiones: económicos y a menudo bien ubicados en el corazón de la ciudad.
- Barrios recomendados:
- Sevilla: Casco Antiguo, Triana, Alameda.
- Córdoba: Judería, San Basilio, Centro.
- Granada: Centro, Albaicín, Realejo.
- Málaga: Centro Histórico, Soho, La Malagueta.
- Ronda: Centro, cerca del Tajo.
- Cádiz: Casco Antiguo, La Viña.
Escapada por Andalucía 10 días: Alternativas y ajustes al itinerario
Este itinerario es una base, pero puedes ajustarlo según tus preferencias o si dispones de más tiempo.
Qué hacer si prefieres menos tiempo en algunas ciudades
Si algún destino te interesa menos, puedes redistribuir el tiempo:
- Día extra en Sevilla o Granada: si te apasiona la historia y el arte, un día adicional en Sevilla o Granada te permitirá visitar museos, explorar barrios menos turísticos o hacer excursiones cercanas, como las ruinas de Itálica desde Sevilla.
- Menos tiempo en Córdoba o Málaga: si prefieres un ritmo más ágil, puedes dedicar solo un día a Córdoba y otro a Málaga, y usar el tiempo restante para incluir una nueva parada en tu ruta.
Otras opciones de ruta si tienes más interés por la naturaleza
Si prefieres el entorno natural a las ciudades, aquí tienes algunas modificaciones que puedes considerar:
- Pueblos Blancos: dedica un día completo a recorrer algunos de los pueblos blancos de Cádiz, como Arcos de la Frontera, Grazalema o Setenil de las Bodegas. Puedes hacer esta ruta desde Ronda o Cádiz.
- Parque Natural de la Sierra de Grazalema: ideal para senderistas, este parque ofrece paisajes kársticos y bosques de pinsapos únicos en Europa.
- Parque Natural del Estrecho o Doñana: si te interesa la fauna y los ecosistemas costeros, haz una excursión al Parque Natural del Estrecho (desde Tarifa) o al Parque Nacional de Doñana (desde Sevilla).
Preguntas frecuentes sobre qué ver en Andalucía en diez días
¿Qué ciudades y lugares son imprescindibles en una ruta por Andalucía de 10 días?
Los imprescindibles son: Sevilla (Catedral, Giralda, Real Alcázar, Plaza de España, Barrio de Santa Cruz), Córdoba (Mezquita-Catedral, Judería, Alcázar de los Reyes Cristianos), Granada (Alhambra, Generalife, Albaicín, Mirador de San Nicolás), Málaga (Museo Picasso, Alcazaba, Playa de la Malagueta), Ronda (Puente Nuevo, Plaza de Toros) y Cádiz (Catedral, Playa de la Caleta, casco antiguo).
¿Es posible hacer la ruta en 10 días en transporte público o es mejor alquilar coche?
Es totalmente posible realizar esta ruta utilizando transporte público, especialmente el tren (AVE y Media Distancia) para las conexiones entre Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga. Para Ronda y Cádiz, los autobuses también son una excelente opción. El transporte público te evitará la preocupación por el aparcamiento y el tráfico en las ciudades. Alquilar un coche ofrece flexibilidad para excursiones a lugares menos accesibles, pero implica costes adicionales y posibles complicaciones para aparcar en los centros urbanos.
¿Cómo organizar las actividades para aprovechar al máximo cada día?
Para optimizar cada jornada, reserva con antelación las entradas a monumentos y empieza temprano para evitar aglomeraciones. Agrupa visitas por cercanía geográfica y busca opciones de comida cerca de los puntos clave. Un Free Tour el primer día te ayudará a orientarte y conocer lo esencial.
¿Cuáles son las mejores opciones de alojamiento en cada ciudad de la ruta?
Lo ideal es alojarse en zonas céntricas para estar cerca de los principales atractivos. En Sevilla, elige Santa Cruz o Triana; en Córdoba, la Judería; en Granada, el Albaicín o el centro; en Málaga, el Soho o el casco histórico; en Ronda, cerca del Tajo; y en Cádiz, en el casco antiguo. Hay opciones para todos los presupuestos.
¿Qué actividades adicionales puedes hacer si tienes más de 10 días en algún destino?
Si tu viaje se alarga, puedes hacer escapadas cercanas muy recomendables. Desde Sevilla a Itálica, desde Córdoba a Medina Azahara o desde Málaga al Caminito del Rey. También puedes explorar la Alpujarra desde Granada, bodegas en Ronda o las playas de Zahara desde Cádiz.





