La Semana Santa además de ser la celebración más importante para el cristianismo, lo es para toda Andalucía, y esta localidad malagueña no es la excepción. Cada año recibe a miles de turistas y ha sido reconocida como fiesta de Interés Turístico Andaluz. Además, la situación geográfica y la gran cantidad de monumentos, la hacen disfrutar de un marco inigualable, un auténtico gusta para todos los sentidos. De hecho, tu visita no puede ser en vano, debes empaparte de cada rincón de la ciudad, para ello tenemos Free Tour Ronda, hecho a tu medida.
Contenidos
La Semana Santa de Ronda cuenta con unos antecedentes históricos centenarios ya que a principios del siglo XVI aparecen las primeras hermandades (Hermandad de la Paz). En la actualidad son 14 las hermandades que forman la Semana Santa rondeña, una de las más recientes es la Hermandad del Prendimiento, conocida popularmente como la de los gitanos, recuperando una tradición de mitad de siglo.
Se cuenta que Miguel de Cervantes en algunas de sus visitas a Ronda para cobrar los tributos, tuvo la oportunidad de conocer algunas Hermandades de la ciudad como la del Santo Entierro o la Vera Cruz.
La Semana Santa de Ronda sigue el mismo cánon estético que el resto de Andalucía, aunque entremezcla la tradición malagueña de llevar los pasos procesionales al hombre (los llamados cargadores) y la tradición sevilla de llevarlos sobre el cuello (los llamados costaleros). El resto de elementos, entre ellos los nazarenos (diferente color dependiente de la hermandad), las bandas de música o las mujeres vestidas de mantilla, juegan un papel fundamental en los desfiles procesionales de la ciudad. Esta vestimenta se popularizó en el siglo XIX, y es una señal de luto por la muerte de Jesucristo.
En todas las ciudades andaluzas se instalan palcos y sillas en el trayecto que todas las Hermandades comparten, recibe el nombre de “Carrera Oficial”. Es uno de los momentos de mayor deslumbre de las Hermandades y donde muchas personas eligen verlas por la comodidad de no tener que desplazarse por las diferentes calles.
En Ronda, la Carrera Oficial se sitúa en la Plaza del Socorro, epicentro de la ciudad. La estructura cuenta con más de trescientos asientos y colocada de forma escalonada permite a los espectadores disfrutar del paso de las distintas hermandades.
Las 15 hermandades procesionan entre el Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección por las calles del centro de la ciudad, la mayoría de ellas lo hacen el Domingo, Jueves y Viernes Santo, siendo los días más importantes de la semana. Algunas de ellas proceden de barrios más alejados del centro histórico como La Pollinica desde la Parroquia de San Antonio de Padua o el Prendimiento desde la Iglesia de San Cristóbal, teniendo que recorrer una larga distancia. En lo que sí coinciden todas, es en procesionar por los monumentos más importantes de Ronda. Todos ellos son visitables a lo largo del año, y con nuestras Visitas Guiadas Ronda Monumental, será el toque que le quedaba a tu viaje.
A continuación, te ofrecemos una lista con las hermandades de Ronda y la jornada que hacen Estación de Penitencia, al igual que algún apunte de interés.
Es la hermandad que más distancia recorre y la primera en procesionar en la Semana Santa de Ronda. Se fundó en los años 50.
Una de las hermandades más populares de la ciudad, procede también de un barrio alejado y procesiona el Domingo de Ramos por la tarde. Está formada por uno de los misterios más impresionantes de la ciudad.
Procesiona también el Domingo de Ramos por la tarde. En 2004 realizó su primera salida como hermandad agrupada, y aunque no es una hermandad antigua, cuenta con gran devoción.
La única hermandad en procesionar el Lunes Santo y está compuesta por dos pasos, uno de ellos narra el momento en el que Jesús se haya de rodillas rezando en el huerto de los olivos. Se fundó en los años 50.
Procesiona el Miércoles Santo y el misterio narra el momento en el que Jesús es flagelado por un sayón.
Una de las hermandades más antiguas de la ciudad, se remonta al siglo XVI. Procesiona el Miércoles Santo y como su nombre indica, el silencio es el protagonista de la procesión, únicamente interrumpido por el sonido de un tambor.
Al igual que El Silencio, esta hermandad se erige en el siglo XVI y sale en procesión el Jueves Santo. Jesús aparece abrazado a la cruz como símbolo del cristianismo.
Una hermandad que se remonta al siglo XVIII, está formada por tres imágenes. La de mayor valor devocional es la del Ecce-Homo, conocido popularmente como “Cristo de la Escala” por los veintiocho escalones que forman su retablo. Procesionan el Jueves Santo.
Hay que remontarse al siglo XVII para conocer a esta hermandad. Procesiona en la madrugá del Viernes Santo y se profesa mucha devoción en la ciudad rondeña.
Hermandad que procesiona la tarde del Viernes Santo. Se fundó en 1844 y procesiona dos pasos. En uno aparece Jesús en la cruz y en otro a María sosteniendo el cuerpo inerte de su hijo.
Se fundó en 1574 y el Viernes Santo por la tarde procesiona un impresionante trono llevado por cargadores. El Domingo de Resurrección también se encargan de procesionar a Jesús Resucitado.
Una hermandad fundada en 1721, procesiona en la tarde del Viernes Santo la imagen de María sola junto a la cruz donde Jesús fue crucificado.
Ya conoces un poco de la Semana Santa de Ronda, solo queda que la disfrutes por ti mismo, no dudes en visitarla.
Tours Relacionados
Artículos Relacionados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |