Cerca de la mítica plaza Tendillas se encuentra uno de los vestigios romanos más impresionantes de Córdoba: el templo romano, ofreciendo un contraste que solo puede tener la ciudad de las tres culturas: una plaza austera y castellana en contraposición a un templo de culto imperial herencia del mismísimo emperador Claudio.
Descubierto por casualidad en los años 50, este templo clásico romano ya forma parte imprescindible del paisaje de la ciudad para sorprender al visitante con un auténtico tesoro arqueológico que se puede observar al aire libre y ¿por qué no? Divisar al más puro estilo cordobés, desde una buena terraza al sol y con una tapa acompañada de una caña.
Sobre el templo romano, la herencia del mármol romano
Dedicado al culto religioso de los dioses mitológicos, el templo romano y sus impresionantes columnas se erigieron para demostrar el poder del Imperio Romano en la ciudad de Córdoba.
De un pulido estilo corintio, el templo se podía divisar desde la vía principal, la vía Augusta para ofrecer una impresionante estampa desde todos los puntos de la ciudad.
Un poco de historia
Para fortalecer la dominación romana en Córdoba, así como el culto, el emperador Claudio ordenó de la construcción de un templo en uno de los principales enclaves de la ciudad. Su construcción se terminaría cuarenta años después bajo el reinado del emperador Domiciano, cuando el templo se dota de un avance tecnológico para la época: el abastecimiento de agua.
El resultado fue un elegante templo de seis columnas dóricas levantado sobre un podio, rodeado por agua y frente a un altar donde llevar a cabo los rituales de culto.Construido prácticamente en mármol de gran calidad, se situaba en el límite de la Colonia Patricia y cercano al circo.
Tras la caída del imperio,
el templo también caería en el olvido hasta el año 1950, cuando se redescubre por sorpresa en las obras de ampliación del ayuntamiento.Así, hoy en día se puede disfrutar de su visita, o incluso encontrar algunas piezas originales en el Museo Arqueológico, desde relieves hasta capiteles.
Datos y curiosidades del templo romano
- En su día, el templo fue de las construcciones más impresionantes del imperio ¿los motivos? Además de su belleza, el templo presenta algunos avances técnicos de la época, como por ejemplo los cimientos y contrafuertes -antérides-que evitan el desplazamiento del muro debido a su gran peso.
- Aunque hoy en día presenta unas dimensiones más reducidas, la sujeción o antérides que comentábamos más arriba, indica que el templo gozaba de unas dimensiones colosales, ya que se podía divisar desde la vía de entrada a de Córdoba.
- El monumento es un templo pseudoperíptero, hexástilo y de orden corintio de 32 metros de largo por 16 de ancho.
- Formó parte del foro provincial junto con un circo
- Su culto estaba dedicado a los emperadores divinizados
- La Junta de Andalucía lo reconoció como bien de interés cultural en 2007.
- Hoy en día se pueden apreciar estos vestigios gracias a los consecutivos trabajos de restauración, que han permitido rescatar, limpiar y ordenar piezas para disponerlas de la manera más fidedigna a la original.
Visitar el templo romano de Córdoba
En definitiva,
el templo romano conforma una para obligatoria en la visita a Córdoba, para conocer su dimensión más romana. Desde un paseo diurno o incluso nocturno para admirar la iluminación que realza su magnificencia, es un templo que no deja indiferente al viajero.
Situado en un enclave estratégico,
cerca de la plaza Tendillas y el ayuntamiento, se encuentra fácilmente en un paseo por el centro de Córdoba.
Dirección: Calle Capitulares S/N
Monumentos cercanos de interés: Iglesia de San Pablo, Plaza de las Tendillas, Ayuntamiento, Plaza de la Corredera, Iglesia de San Miguel, Palacio de Viana, Cuesta del Bailío
Como verás, hoy en día puedes disfrutar de la cara más romana de Córdoba y hacer un recorrido por los principales vestigios de la época de esplendor romano, cuando los emperadores eran divinidades y el pueblo se divertía con pan y circo, en los circos donde los gladiadores luchaban entre ellos y contra feroces bestias.
¿Te atreverás a descubrir Córdoba?
Por otro lado puedes consultar
las mejores visitas guiadas de Córdoba en el enlace, en él encontrarás nuestras mejores visitas guiadas cómo por ejemplo:
Y mucho más...