Hablar del Califato de Al-Ándalus es tratar sobre el momento de máximo esplendor de Córdoba y también supone, cómo no, hablar de los tres califas de la gran dinastía Omeya: Abderramán III, Alhakén II y Hixem II.
Pero hubo otro personaje absolutamente decisivo entre los mandatos de los dos últimos califas mencionados. Nos referimos a Yafar al- Mushafi, quien nació en el seno de una humilde familia de origen bereber en Valencia y que gracias a su integridad, amplísima cultura (fue un reputado poeta) y capacidad de liderazgo, fue la mano derecha del califa Alhakén II, quien lo nombró hayib o chambelán, figura equivalente a la de un primer ministro.
El ostentar tanto poder le acarreó la enemistad de algunas de las familias nobles más destacadas ya que miembros de las mismas no ascenderían en la complicada jerarquía administrativa califal si no contaban con el visto bueno de Yafar.
Su posición a los ojos del califa era tan destacada, que las fuentes ( como Ibn Idari en el siglo XIV) recogen que lo primero que hizo Alhakén II cuando fue nombrado califa, fue otorgar a Yafar la responsabilidad de ampliar la mezquita aljama cordobesa, la más ambiciosa, la que debía de reflejar el cénit del califato omeya de Al-Ándalus.
El nombre de Yafar aparece hasta cuatro veces en la aljama cordobesa: en el zócalo e impostas del mihrab y en dos inscripciones de la puerta del sabat.
La relación entre el califa y su hayib era tan estrecha que en la ciudad palatina de Madinat al-Zahra, sus viviendas eran colindantes. De hecho, Yafar no sólo se encargó de dirigir la segunda ampliación de la mezquita aljama, sino que también supervisó personalmente las reorganizaciones que dentro de la “Ciudad Brillante” se hicieron bajo el mandato de Alhakén II.
Su poder llegó incluso a reflejarse en los dinares (la moneda de oro del califato) ya que aparece su nombre, “el hayib Yafar” en el reverso, a partir del año 357 y siguientes de la Hégira.
Yafar también jugó un papel definitivo e involuntario en la caída del califato Omeya, ya que cuando Alhakén II murió y quiso que le sucediera su hijo Hixem II en detrimento de los posibles herederos de la familia Omeya mayores de edad, Yafar y la reina Subh, madre de Hixem II, se encargaron de que así fuese y eliminaron a todos los posibles adversarios, como por ejemplo, a Al-Mugira; tío de Hixem II, el cual fue asesinado para facilitar la subida al trono del joven.
Yafar cometió un gran error: dar su favor a Almanzor, quien realmente terminará gobernado el califato en nombre de Hixem II. Almanzor era muy inteligente y ambicioso. Consiguió ganarse también a la reina Subh. Además, Almanzor optó por una serie de respuestas militares duras y eficaces contra los cristianos, lo que provocó que Yafar cayese en desgracia ante los ojos de la reina y que Almanzor fuera nombrado chambelán.
Yafar pasó sus últimos años de vida en la cárcel viviendo en unas condiciones deplorables y parece ser que, a pesar de pedir perdón en repetidas ocasiones a Almanzor, éste terminaría envenenándolo en el año 983. El final de Al Ándalus ya estaba cerca.
Por otro lado puedes consultar las mejores visitas guiadas de Córdoba en el enlace, en él encontrarás nuestras mejores visitas guiadas cómo por ejemplo:
Y mucho más…
Tours Relacionados
Artículos Relacionados
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.