Es uno de los lugares que no debes pasar por alto cuando realizas un viaje a Sevilla. Se trata de un lugar histórico, era el antiguo patio de armas del Alcázar, y actualmente forma parte de los Reales Alcázares de Sevilla. Esta emblemática plaza pertenece al barrio de la Cruz. Su nombre se debe a la antigua tradición de colgar banderas en este lugar cuando algún rey llegaba de visita a la ciudad hispalense.
Contenidos
Los inicios de la construcción de esta plaza se remontan a la presencia de los musulmanes en Sevilla, cuando el rey Abderramán III ordenó construir un palacio en este espacio y fue conocido como Dar Al-lmara, casa del Príncipe o casa del Gobernador, allá por el siglo X. Sin embargo, fue Felipe V quien le dio uso como armería a mediados del siglo XVIII. Un largo tiempo después, en 1816, se instalaron bancos y una fuente en el centro, y se rodeó con una arboleda todo el espacio. Los bancos, sin embargo, se retiraron en 1857 y posteriormente los árboles que había se sustituyeron por naranjos.
Durante una época esta plaza fue conocida como Plaza Grande, y con razón, ya que esta tiene unas grandes dimensiones, aunque como hemos dicho anteriormente su nombre se debe a las banderas que estaban pintadas sobre la puerta de la muralla que había en la plaza del Triunfo y a través de la que se podía acceder directamente al patio.
Considerando que el patio de las Banderas era un lugar cerrado y fácil de defender, a sus lados se construyeron casas. Es especialmente relevante, la casa número 2 porque tiene una bóveda almohade y un jardín.
Con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929, se vuelve a remodelar la parte central, donde se encontraba una fuente totalmente destruida. Se colocó una nueva, añadiendo albero a su alrededor y haciendo también posible la circulación de vehículos en su entorno. Durante tu visita en el Patio de las Banderas podrás admirar su fuente central, recorriendo la arboleda de naranjos que en ella se encuentran. También podrás ver que este patio está rodeado por una serie de casas en las que han vivido numerosos personajes célebres, como por ejemplo la escritora Fernán Caballero o el pintor Joaquín Domínguez Bécquer. Además, desde el Patio de Banderas de Sevilla podrás admirar las vistas de la Catedral de Sevilla y de la espectacular Giralda.
Podrás deleitar tu mirada en el interior del arco de la entrada, donde hay un retablo con la Virgen de la Concepción, San Pedro, San Fernando, San Joaquín, Santa Ana y San José con el Niño Jesús en brazos. Cerca de la salida del apeadero, hay un muro donde se aprecian restos del Jardín del Yeso, ejemplo de arte almohade.
También es posible observar el exterior de las casas ubicadas en este patio, algunas de ellas con restos del palacio de Al Mutamid y que han sido adquiridas por el Ayuntamiento de Sevilla recientemente para convertirlas en un nuevo atractivo del Real Alcázar. Estas son las casas en las que anteriormente hemos comentado que vivieron personajes célebres.
La dirección de este lugar concretamente es la Plaza del Patio de Banderas, con código postal 41004.
En los alrededores del Patio, es posible acceder al Real Alcázar de Sevilla. También muy cerca, a pocos minutos andando, es posible ver el Patio de Doncellas o la Puerta de Jerez. Recomendable también es perderse por las calles de la Judería y encontrar otros atractivos de Sevilla. Aunque puedes ir andando, también podrás hacerlo en transporte público si te encuentras más lejos. En autobús podrás llegar con las siguientes líneas 03, 05, 21, EA, M-140, M-152, M-153, en tren a través de la línea C1, en metro L1 y por último en tren ligero T1.
Para completar tu visita a la ciudad, disfruta de nuestros mejores visitas guiadas en Sevilla:
Tours Relacionados
Artículos Relacionados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |