El atractivo más conocido de Málaga y el que atrae a más visitantes a lo largo del año a esta provincia, es el tan conocido turismo de sol y playa. Pero, ¿tiene la provincia algo más que ofrecer? Por supuesto que sí, el interior y otras partes menos conocidas de la costa ofrecen al visitante experiencias culturales para aquellos que prefieren desconectar de las aglomeraciones y optan por lugares mágicos donde disfrutar de la calma. A continuación, algunos de esos pueblos no tan conocidos pero con las cualidad que tu buscas.
Este pequeño pueblo de la Axarquía malagueña (zona más oriental de la provincia) cuenta con el galardón de Conjunto Histórico Artístico y es de los pocos en entrar en la lista de los pueblos más bonitos de España.
Destaca por el entresijo de calles con fachadas encaladas que hacen de su casco histórico un lugar de ensueño.
Como actividad cultural, Frigiliana cuenta con el Museo Arqueológico de la Axarquía, compuesto por más de un centenar de piezas desde el neolítico hasta bien entrado el siglo XVI. Estos vestigios han aparecido en las localidades de la zona.
A nivel medioambiental, esta localidad cuenta con espacios como el Jardín Botánico de Santa Fiora, inaugurado en 2010 y una parte del Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama, recomendables para todo amante de la naturaleza.
Si nos desplazamos a la Serranía de Ronda, encontramos este pequeño pueblo que se hizo famoso por la película de los Pitufos. Para esta ocasión se pintaron las fachadas de todas las casas de color azul y se dejó así una vez rodada la película por el atractivo turístico.
Es un lugar muy recomendable para visitarlo con niños ya que sus calles se han convertido en un pequeño parque de atracciones. Podréis encontrar tirolinas, rocódromos, puentes y muchas más actividades para realizar al aire libre.
Si te gustan las actividades al aire libre, Málaga ofrece el mejor lugar para ello: El Caminito del Rey. Esta travesía por las escarpadas paredes de piedra es un must en tu visita a la provincia, para ello las Visita Guiada Caminito del Rey es la mejor opción.
Continuamos en la Serranía de Ronda, esta vez en el Valle del Genal para conocer el pueblo de origen árabe de Alpandeire.
En esta localidad nació y creció hasta los 36 años el monje capuchino Fray Leopoldo, por lo que es muy recomendable visitar su Casa Natal. Se ha adaptado para que el visitante conozca cómo se vivía en la segunda mitad del siglo XIX. Se encuentra abierta al público los fines de semana y días festivos.
Esta localidad también destaca por albergar la que se conoce como Catedral de la Serranía, la iglesia de San Antonio de Padua, reconocida por su gran tamaño y dimensiones en contraste con el pequeño pueblo.
Los pueblos de Málaga solos son un reflejo más de la belleza que enmascara la provincia por excelencia de la Costa del Sol. Pincha a continuación para conocer más sobre la capital:
Si lo que prefieres es mezclar la playa con el interior, ¿quién dice que no puedes? Nerja es tu lugar. Esta localidad costera de Málaga es conocida como el balcón de Europa por abrirse al Mediterráneo como un abrazo al mar.
Cuenta con más de 10 playas en su casco urbano, siendo la más visitada la de Burriana. Pero además, cuenta con la ruta por los Cahorros del río Chillar, una de las actividades que te harán conocer la flora y fauna de esta zona.
Para terminar, no puedes marcharte de este pueblo sin visitar las Cuevas de Nerja, declaradas Bien de Interés Cultural en 2006. Con 42 mil años de antigüedad y con las estalactitas más grandes del mundo.
Sin abandonar la costa y muy cerca de la capital malagueña, encontramos este pueblo blanco dividido en dos: Mijas Pueblo y Mijas Costa (zona más comercial). Además, no se encuentra muy alejado de la capital de provincia, Málaga. No puedes marcharte sin visita esta increíble ciudad, te ofrecemos el Free Tour Málaga, será una experiencia inolvidable.
La zona monumental cuenta con lugares de gran valor como la iglesia de la Inmaculada Concepción, siglos XVI y XVII, además de la plaza de toros característica por su forma ovalada y la plaza de la Constitución, rodeada por edificios encalados y en la zona baja de la muralla.
Finalmente, las Cuevas de la Antigua Fragua, cuevas naturales en el centro del pueblo de Mijas y que se utilizaban como alacena ya que mantenían la temperatura. Se encuentran abiertas al público.
Alzándose sobre un cerro se encuentra esta localidad malagueña, desde la que se visualiza la sierra y los montes adyacentes.
Al igual que Alpandeire, su origen árabe se puede ver en el Aljibe de Maxmúllar (siglo XIV) o los arcos árabes que se pueden encontrar por sus calles. La visita cultural es innegable por la cantidad de lugares históricos que alberga. Algunos de ellos son la antigua muralla del Castillo de Comares, la plaza de Verdiales o las tres fuentes que se utilizaron para recoger agua y que en la actualidad permanecen como monumento y recuerdo.
La puerta principal a la localidad sigue en pie, es la Puerta de Málaga y fue un importante bastión defensivo. Como recoge la sillería del coro de la Catedral de Toledo, en este lugar se le entregó las llaves de la ciudad a las fuerzas cristianas.
En el límite con la provincia de Cádiz encontramos esta localidad de casas blancas sobre una ladera dominada por la iglesia y los restos de la fortaleza que un día defendió la localidad.
En este entorno se encuentran los espectaculares baños romanos de la Hedionda. Además de la Casa Natal de Blas Infante, dedicada a la historia, biografía y bibliografía del autor, mostrando diferentes aspectos de la vida de Andalucía en el siglo XIX.
La iglesia de la Encarnación del siglo XVI muestra unas vistas panorámicas desde la Serranía de Ronda hasta la bahía de Algeciras, no puedes perderte este enclave.
Tours Relacionados
Artículos Relacionados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |