La rica cultura popular de Sevilla tiene su mejor representante en el Museo de Artes y Costumbres Populares, donde se puede encontrar un recorrido por todas las dimensiones que conforman la cultura popular de Sevilla: desde pintura costumbrista, cerámica o encajes y bordados, entre otras muchas curiosidades.
Situado en el privilegiado entorno de la Plaza de América del parque de Maria Luisa, no es de extrañar que su impresionante edificio historicista de estilo mudéjar haya sido escenario de películas o series de televisión como Lawrence de Arabia o La Guerra de las Galaxias, episodio 2.
Con siete salas dedicadas a abordar la impresionante cultura popular de Sevilla, e incluso conciertos y talleres dedicados a la divulgación etnológica, la visita al Museo de las Artes y Costumbres es una parada casi obligatoria para sumergirse en el alma más folclórica de Sevilla.
En este post podrás leer:
El Museo de las Artes y Costumbres, donde se conserva la cultura popular
Además de un interior dedicado a la divulgación etnológica para todos los públicos -desde experto hasta infantil- este museo cuenta con un edificio que merece la pena conocer. Obra del arquitecto Aníbal González, se construyó en 1914 sobre un proyecto de 1013 con motivo de la Exposición Iberoamerica que tendría un impacto sin precedentes en la vida cultural sevillana.
Por otro lado, su exterior construido en estilo mudéjar con aplicaciones de cerámica repleta de motivos llenos de fantasía, lo ha situado como escenario perfecto para películas ambientadas en espacios exóticos como Lawrence de Arabia o la Guerra de las Galaxias.
Las salas del museo
El museo se compone de siete salas donde se realiza un recorrido desde los trajes populares, instrumentos o incluso piezas de platería.

Sala I| Dedicada en exclusiva al vestido cortesano femenino del siglo XIX, también incluye una muestra inédita de joyas de la épica.
Sala II|Los trajes populares andaluces son los protagonistas junto con un lienzo de la Romería del Rocío, una obra única del artista Hernández Nájera.
Sala III|Esta sección está dedicada a los instrumentos musicales populares, complementados con las letras de canciones ilustradas. Una maravilla para los amantes de la música.
Sala IV|Se compone de los aparejos utilizados en la agricultura antes de la mecanización.
Sala V| Una de las mejores salas, donde las impresionantes piezas de orfebrería muestran la muestran la platería más típica de Sevilla
Sala VI|Los objetos litúrgicos tales como ornamentos o tejidos y encajes son el centro de la visita.
Sala VII|Una de las salas más curiosas, donde se reproduce cómo serían dos habitaciones del siglo XIX, una de campesinos y otra de la urbe. La mejor manera de sumergirse en la etnografía sevillana.
Las actividades del museo
Además de recorrer la cultura popular a través de los objetos, es posible experimentarla con las actividades que propone el museo. Una de estas actividades son los talleres pedagógicos dirigidos a los alumnos de primaria. Además, también se puede disfrutar de los estivales organizados en el patio del museo. Música y talleres pegadógicos para comprender el folclore sevillano, toda una experiencia para los cinco sentidos.
Visitar el Museo de las Artes y Costumbres de Sevilla | Información práctica
Horario
Precios: entrada gratuita para ciudadanos de la UE. Para los de otros países, 1,50 euros.
Por otro lado puedes consultar toda la información referente a nuestras visitas guiadas en Sevilla en el enlace, y podrás encontrar toda la información referente a:
Y mucho más…