Reconocer a los antiguos bandoleros, toreros y artistas que ha generado la ciudad del Tajo a lo largo de su historia, es un reflejo de la personalidad que ha ido adoptando la ciudad declarada Conjunto histórico-artístico.
Contenidos
La aportación de personalidades al mundo artístico es, sin duda, muy importante en la ciudad. La creación de estilos únicos del flamenco, poetas y pintores, demuestra que es un hervidero de artistas, y rincón clave para su desarrollo.
Es uno de los mejores representantes del manierismo en la ciudad de Sevilla en el ultimo tercio del siglo XVI. Nace en Ronda pero él mismo reconoció ser natural de Sevilla. Destaca por un dibujo rotundo y preciso en sus pinturas, con un colorido arbitrario y artificioso.
Nace y vive en Ronda en el 1770. Es el creador del célebre “polo”, una soleá de cuatro versos. Es considerado uno de los responsables del cante payo y especialmente de los rondeños. Pasó prácticamente toda su vida en la ciudad hasta su muerte en 1830.
Gitana, cantaora y guitarrista de cuna rondeña. Alcanzó la cima de su cante desde los rincones y los tablaos flamencos de la ciudad del Tajo. Es la tía de Carmen Amaya, bailaora de gran prestigio nacional del siglo XX.
Cantante de flamenco nacida en Ronda. Su arte se ve marcado por una gran voz y personalidad, destacando su propia interpretación de los cantes rondeños. Es una de las grandes divulgadoras del arte flamenco de la serranía, ya que llegó a triunfar en Sevilla, Málaga y Madrid.
Destacado poeta de la generación del 27 que nació a comienzos del siglo XX en Cádiz, hasta que a mediados de siglo se traslada a Ronda a la calle Tenorio, junto a la Iglesia Santa María la Mayor. En este lugar destaca un busto de bronce sobre una alta peana de piedra. El poeta, contaba con una de las mejores bibliotecas de la ciudad, instalada en su domicilio.
Es el guitarrista de flamenco más conocido en la historia del arte de la guitarra. Su manera de tocar se desarrolló completamente diferente, ya que a su técnica incorporó las notas negras enseñadas por los americanos de la base de Morón de la Frontera.
La ciudad del Tajo es una de las más reconocidas por su orgullo y pasión hacia las tradiciones y, también por los toros. La fiesta de los toros forma parte de su historia y cultura, y esto lo podemos ver en los numerosos personajes ilustres, toreros y apasionados, han llevado por el mundo el nombre de Ronda.
Estirpe de toreros natural de Ronda del siglo XVIII. De ellos destaca la tercera generación con Pedro Romero. Hombre que marca un antes y un después en el toreo. Alza una manera única, individual, profesional y llena de arte. Con este, el toro comienza a despuntar una personalidad destacada y cotizada.
Cayetano Ordoñez nace a comienzos del siglo XX y va a ser el heredero del arte del toreo de Pedro Romero. Su condición de torero valiente, variado y largo lo va a llevar durante toda su trayectoria profesional, haciendo que su dinastía se convierta en la segunda de gran importancia en la historia taurina de Ronda y España. Su hijo, Antonio Ordoñez va a llevar una práctica más profunda, honda, inmensa y artística, rozando la mismísima perfección. En 1996 se inaugura un monumento a ambas figuras del mundo taurino. El escultor abulense Nicomedes Díaz Piquero reflejó una postura fiel al retrato de los homenajeados. Ambas se encuentran junto a la Puerta del Picadero de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
El pillaje, el hurto y la rebelión ha sido continuada desde época romana, pero ha sido rasgo característico de ciudades como la Serranía de Ronda, por la especial configuración geográfica que sus montañas proporcionaban. Serán los siglos XVIII y XIX los de más alto apogeo del bandolerismo, de estos siglos son los más conocidos y aun recordados.
Natural de Córdoba, huyó tras una disputa que conllevó la muerte de un ciudadano que pretendió cortejar a su novia. Encontró refugio natural en la sierra de Ronda hasta su muerte.
Es el ultimo bandolero de Ronda, y es que, su solitaria vida en la sierra y su afición a la caza y al juego le puso en el punto de mira de la Guardia Civil.
Ronda ha sido lugar de referencia para los grandes viajeros, y no cabe duda de que su influencia ha llegado por las relaciones con el mundo del toreo. Las grandes generaciones que surgen y se desarrollan en la capital, hicieron que grandes artistas llegaran admirados por la tradicional forma de expresar su modelo de vida.
Cineasta que, durante largas estancias en Ronda, rodó varias de sus películas. Estrecha relación con el mundo del toro y con Ronda, principalmente con Antonio Ordóñez, quien grabó con su propia cámara en alguna de sus grandes faenas. Su estrecha vinculación con la ciudad hizo que sus cenizas reposaran aquí concretamente en la finca El Recreo de San Cayetano, según los propios deseos del cineasta, propiedad de los hermanos Rivera Ordoñez. En 1996 fue nombrado, junto a Ernest Hemingway, escritor, hijo adoptivo de Ronda. Cuenta con una escultura inaugurada en 2015. Esta se encuentra junto a la plaza de toros, y es obra de Paco Parra.
Estadounidense premio nobel de literatura que presumió de la ciudad, con la única aspiración de escribir acerca del modo y manera del toreo en Ronda. Su primera novela de éxito “Fiesta” fue inspirada en su encuentro con el torero Cayetano Ordóñez en un hotel de Pamplona. Cuenta con un monumento de 2,5 metros de alto en el entorno a la plaza de toros, con un busto en alto relieve y bronce, inaugurada en 2015. Su vinculación con la tauromaquia viene dada por su fascinación a España y a los toros por su fuerte amistad con Antonio Ordóñez.
Notario y político español, es considerado como el “Padre de la Patria Andaluza”. Su vida fue dedicada a la defensa de los derechos de Andalucía, luchando por su autonomía y su resurgimiento socioeconómico. En la ciudad encontramos un mirador que recibe su nombre en forma de jardín, a la salida de la Plaza de Toros, donde se localizaba una escultura de Paco Parra que hoy se ha trasladado a la Plaza del Socorro.
Por otro lado puedes consultar toda la información referente a nuestras visitas guiadas en Ronda en el enlace, y podrás encontrar toda la información referente a:
Tours Relacionados
Artículos Relacionados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |