Ubicado en el distrito centro, el barrio de San Lorenzo es un lugar icónico en Córdoba. Con una historia ligada a la solidaridad entre la gente trabajadora que poblaba el barrio, hoy en día es un exponente de historia, arquitectura y cultura.
Con lugares de interés que incluyen la iglesia homónima de San Lorenzo, el Jardín de los Poetas o la impresionante Taberna de la Sociedad de Plateros; el barrio de San Lorenzo es un homenaje al fervor y a la fortaleza de las clases trabajadoras.
Un poco de historia
Su origen se remonta al siglo XIII, cuando se distribuyen las divisiones administrativas a consecuencia de la reconquista cristiana de Córdoba. A partir de entonces la ciudad intramuros se dividió en 14 collaciones, 7 en la villa y 7 en la Axerquía, una organización típica medieval.
Desde su creación, el barrio ha estado ligado a los artesanos y la clase trabajadora de Córdoba, lo que ha dotado al distrito de un aire peculiar, marcado por la cordialidad y la cercanía de su gente, cuya solidaridad y rebeldía ha sido clave en eventos históricos como el
Motín del Pan, el levantamiento en 1650.
Año en el que los habitantes del barrio se echarían a la calle para luchar contra la hambruna imperante. Desde entonces, este barrio guarda esa esencia, y aunque modernizado, impregna cada rincón.
Sitios de Interés en San Lorenzo
Iglesia de San Lorenzo
Construida durante la segunda mitad del siglo XX,
la Iglesia de San Lorenzo es una de las denominadas iglesias fernandinas en Córdoba. Levantada sobre una mezquita, reemplazó una iglesia visigótica más antigua; algo que se puede observar en acentos como el impresionante rosetón gótico-mudéjar, uno de los mejores de la época. Por todo ello y mucho más, esta iglesia es uno de los monumentos más importantes para comprender las diferentes caras de Córdoba.
Iglesia del Juramento de San Rafael
De fervor en fervor y aterrizamos en la basílica del Juramento de San Rafael donde, dicen, se apareció el arcángel San Rafael al padre Roelas en el siglo XVI para pedirle que custodiase la ciudad. De ese encuentro nacería esta basílica que ofrece en su exterior una impresionante fachada neoclásica y en su interior, parte de la obra del célebre pintor Vicente López Cardera.
Jardín de los Poetas
Transcurriendo a lo largo de
la muralla almorávide del Marrubial y entre casas típicas cordobesas, este jardín es uno de los secretos mejor guardados de Córdoba. Con sus especies exóticas y pájaros fieles al jardín, es un auténtico oasis en medio de la ciudad.
Taberna de la Sociedad de Plateros-María Auxiliadora
Entre arcos al más puro estilo de la
Mezquita,
podrás disfrutar de esta casa que data de 1868, donde el menú lo conforman platos de la gastronomía tradicional cordobesa. ¿Lo mejor? Su
patio Cordobés con naranjos y limoneros.
- Hijos Ilustres: Gonzalo Antonio Serrano, médico y astrónomo del S.XVIII que destacó por su labor a la hora de recopilar los tratados sobre la medicina andalusí.
Límites del Barrio
Situado en la zona oeste del distrito centro –casco histórico- limita:
- Al norte: barrios de Ollerías y Fuensantilla-Edisol
- Al este: barrios de Sagunto y Viñuela-Rescatado
- Al sur: barios Cerro de la Golondrina-Salesianos y la Magdalena
- Al oeste: barrios de San Andrés-San Pablo y Santa Marina
Visitar el Barrio de San Lorenzo
Como parte integrante del distrito centro, es una parada obligatoria en el itinerario por Córdoba. Un barrio donde puedes pasear para conocer de la cercanía de sus habitantes,
tomar un descanso en el oasis del Jardín de los Poetas para luego disfrutar de unos buenos flamenquines en la icónica Taberna Sociedad de Plateros. Como verás, un plan perfecto para disfrutar como un cordobés: al ritmo de la gente, la gastronomía y la belleza.
Por otro lado puedes consultar
las mejores visitas guiadas de Córdoba en el enlace, en él encontrarás nuestras mejores visitas guiadas cómo por ejemplo:
Y mucho más...