No puedes irte de Sevilla sin visitar El Palacio de las Dueñas reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC). Quedarás impresionado con su importancia histórica debido a las familias que lo han habitado, entre ellas la conocida Duquesa de Alba, por no hablar del valor artístico y arquitectónico que este alberga, entre los que cabe destacar autores como Sorolla o Romero de Torres. Además, podrás conocer sus magníficos jardines, patios y caballerizas. Con esta visita podrás introducirte de una forma más cercana en la historia de Sevilla y con ello, disfrutar en primera persona de su cultura.
Contenidos
El Palacio Casa de las Dueñas se encuentra en pleno casco histórico de Sevilla y se trata de un conjunto de edificios, jardines y patios que fueron construidos entre los siglos XV y XVI. Se encuentra ubicado en lo que antiguamente era el monasterio de Santa María de las Dueñas.
Tras la desaparición del monasterio, el palacio fue fundado por la familia Pineda, perteneciente también a la nobleza, que para el rescate de don Juan Pineda, su esposa tuvo que venderlo para poder obtener así, dinero rápido. Actualmente y desde ese suceso, es propiedad privada de la Casa de Alba desde 1612, debido al matrimonio entre Antonia Enríquez de Ribera y Fernando Álvarez de Toledo.
Más tarde, concretamente en 1875, nace Antonio Machado en este mismo palacio, ya que su padre era administrador de la Casa de Alba. Como se puede observar este palacio está lleno de historia y este solo es el comienzo de tantos hechos históricos importantes que podrás conocer visitando la Casa Palacio de las Dueñas.
Durante la visita en los interiores del palacio, podrás gozar de las arquerías mudéjares que datan del siglo XV, el Salón de la Gitana, que recibe el nombre debido a la escultura de bronce que en ella se encuentra, obra del artista Mariano Benlliure, la Sala del Tablao donde la duquesa practicaba flamenco y la capilla, de planta rectangular y con adornos góticos, varias ventanas góticas y zócalos de azulejo típico sevillano en los muros y en el altar.
No podemos olvidar los numerosos patios que podemos encontrar en este lugar, en los que destaca su diversa vegetación. Entre estos es preciso mencionar el Patio Principal, en el que queda plasmado el arte morisco sevillano, con sus arcos de medio punto adornados y arcos escarzanos y elementos renacentistas. Patio de los Limoneros, descrito por Antonio Machado en sus famosos versos del poema “Retrato” como un patio amplio con numerosos cipreses centenarios y limoneros. Y por último el Patio del aceite, que da paso a una de las zonas donde se encontraban las habitaciones privadas de la duquesa.
Ahora que conoces la riqueza histórica de la Casa de las Dueñas, no hay nada como visitarla en persona y descubrir mucho más allá por ti mismo, aquí puedes encontrar el horario, precios y algunos datos relacionados a estos de interés.
El horario en el que podrás visitar la Casa de las Dueñas actualmente es de 10:00 a 15:00.
Debes tener en cuenta para tu visita que la última entrada y finalización de la venta de estas será a las 14:15. Además el Palacio, deberá ser desalojado 10 minutos antes de su cierre.
El precio de la entrada general es 10€. Pero si la visita es para un grupo, requiriendo un mínimo de 20 personas, el precio será de 9€.
Para niños de entre 6 y 12 años, para desempleados estudiantes menores de 25 años, discapacitados y mayores de 65 años. El precio es de 8€, siempre que se muestre la documentación acreditativa.
Por último, la entrada será gratuita para menores de 6 años. También lo serán para los Guías Oficiales de lunes a viernes no festivos de 14 a 14:15 horas hasta completar el número de 50 entradas, las entradas se reparten a partir de las 14 horas del mismo día, sin posibilidad de realizar una reserva previa.
No te será difícil encontrar el lugar ya que se encuentra en el casco histórico de Sevilla, concretamente en la CALLE DUEÑAS, 5.
También tendrás la opción de llegar con transporte público, usando la Línea L1 de metro y las líneas 1, 21, 32, C1 y C4 en autobús.
Si todavía no has quedado convencido de la gran experiencia que conlleva visitar la Casa de las Dueñas, aquí tienes algunas curiosidades que te convencerán por completo.
Pues sí, debido a su antigüedad y la riqueza que contiene, esta es una forma de cubrir costes.
Todo sigue tal y como la Duquesa lo dejó tras su reciente fallecimiento. Durante la visita podemos contemplar distintas fotografías de sus hijos, de la propia Duquesa montando a caballo. Además, también se encuentran carteles que datan del siglo XIX, sobre fiestas y eventos importantes de Sevilla y Jerez.
Aquí puedes encontrar nuestros tours por Sevilla ¡No te los puedes perder!
Tours Relacionados
Artículos Relacionados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |