Sevilla es un destino que combina historia, cultura y belleza. La ciudad ofrece una variedad de monumentos emblemáticos y barrios llenos de vida que la convierten en un lugar imprescindible para los visitantes. Los alrededores de Sevilla también cuentan con múltiples opciones para explorar. Desde ciudades históricas como Córdoba hasta paisajes naturales en el parque nacional de Doñana, cada rincón ofrece experiencias únicas y fascinantes.
En este post podrás leer:
- Sevilla monumental
- Barrios históricos de Sevilla y alrededores
- Mejores excursiones cerca de Sevilla
- Naturaleza y parques que ver en los alrededores de Sevilla
- Gastronomía sevillana
- Free tours y visitas guiadas en Sevilla y sus alrededores
- Preguntas frecuentes sobre qué ver y hacer en Sevilla y alrededores
Sevilla monumental
La riqueza arquitectónica de Sevilla la convierte en un lugar fascinante para los amantes de la historia y la cultura. Monumentos emblemáticos reflejan diversas influencias que han dejado huella a lo largo de los siglos.
Catedral y Giralda
La Catedral de Sevilla es el corazón religioso de la ciudad y el mayor exponente del estilo gótico en el mundo. Este impresionante edificio fue erigido en el siglo XV sobre los restos de una antigua mezquita. Uno de sus mayores atractivos es la tumba de Cristóbal Colón, que se encuentra en su interior y que atrae a numerosos visitantes curiosos.
Contigua a la catedral, la Giralda se erige como símbolo de Sevilla. Este campanario, que antaño fue un minarete, posee una altura de 104 metros y ofrece vistas panorámicas inigualables. Los visitantes pueden acceder a su cima a través de rampas, lo que brinda una experiencia única mientras se asciende por la historia.
Real Alcázar
Considerado uno de los palacios en uso más antiguos de Europa, el Real Alcázar de Sevilla es un magnífico ejemplo de la arquitectura mudéjar. Su construcción comenzó en el siglo X y, a lo largo de los años, se han añadido elementos renacentistas y barrocos. Sus jardines exuberantes y patios intricados cuentan historias de reyes y cortesanos que habitaron en sus estancias.
Destacan en el Alcázar los Patios de las Doncellas y el Salón de Embajadores, donde se puede admirar la especial combinación de estilos arquitectónicos. La visita a este recinto es obligatoria para empaparse de la historia andaluza.
Metropol Parasol
En contraste con el patrimonio histórico de la ciudad, la Metropol Parasol es una de las estructuras más modernas de Sevilla. Inaugurada en 2011, esta impresionante obra de madera tiene forma de setas y se encuentra en la Plaza de la Encarnación. Su diseño contemporáneo es obra del arquitecto alemán Jürgen Mayer.
La Metropol Parasol alberga un mercado en su planta baja, así como un mirador que permite disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad. Su diseño y concepto han cambiado la fisonomía del centro de Sevilla, convirtiéndose en un punto de interés tanto para turistas como para locales.
Plaza de España y el parque de María Luisa
La Plaza de España es uno de los espacios más emblemáticos de Sevilla. Diseñada por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, es un magnífico ejemplo de la arquitectura regionalista andaluza. Su imponente semicircunferencia y sus bancos de azulejos representan todas las provincias españolas.
La plaza está rodeada por el parque de María Luisa, un extenso jardín donde se puede pasear entre fuentes, estanques y esculturas. Este entorno natural es ideal para disfrutar de un momento de tranquilidad en medio de la bulliciosa ciudad. Los visitantes suelen alquilar barcas en el canal que rodea la plaza, lo que añade un toque especial a la experiencia.
Barrios históricos de Sevilla y alrededores
Sevilla cuenta con barrios de gran relevancia histórica que ofrecen una mirada íntima a su rica cultura y tradiciones. Entre colinas y calles adoquinadas, estos lugares conservan el alma de la ciudad. A continuación, se exploran dos de sus barrios más emblemáticos.
Barrio de Santa Cruz
El Barrio de Santa Cruz, una de las zonas más pintorescas de Sevilla, se caracteriza por su intrincada red de calles estrechas y blancas fachadas. Antiguamente, fue el antiguo barrio judío y conserva su encanto medieval, lo que lo convierte en un lugar ideal para pasear y perderse entre sus rincones.
El aire del barrio está impregnado de historia. Algunos de sus puntos más destacados son:
- Casa de Pilatos: Un palacio que mezcla estilos renacentista y mudéjar, famoso por sus patios y jardines.
- Plaza de Santa Cruz: Un espacio encantador donde se puede disfrutar de la tranquilidad y el ambiente local.
- Murallas de la ciudad: Restos de la antigua fortificación que se pueden apreciar en varios puntos del barrio.
El Barrio de Santa Cruz no solo ofrece belleza arquitectónica, sino que también alberga muchos bares de tapas donde se puede disfrutar de la gastronomía local. Su atmósfera vibrante y su patrimonio hacen que sea un lugar imprescindible al visitar Sevilla.
Triana y su historia
Triana, situado al otro lado del río Guadalquivir, es otro barrio con profunda historia y tradición. Esta zona es famosa por su tradición cerámica, sus músicos y su ambiente flamenco. Las calles de Triana son un museo al aire libre, lleno de color y vida.
Algunos de los aspectos destacados que hacen de Triana un lugar especial son:
- Castillo de San Jorge: Antiguo castillo que alberga el Centro de Interpretación de la Cerámica de Triana.
- Callejón de la Inquisición: Un rincón cargado de historia donde se pueden encontrar obras de arte urbano.
- Mercado de Triana: Un mercado tradicional donde se pueden adquirir productos frescos y típicos de la zona.
La vida cultural en Triana se manifiesta a través de sus festivales y sus famosos tablaos de flamenco. Este barrio es considerado la cuna de muchos artistas flamencos, y su legado sigue vivo en sus calles y plazas.
Mejores excursiones cerca de Sevilla
La provincia de Sevilla cuenta con una variedad de destinos que son perfectos para realizar escapadas de un día. Las ciudades cercanas y los entornos naturales ofrecen experiencias fascinantes que enriquecen la visita a la región andaluza.
Córdoba y la Mezquita-Catedral
A solo 140 kilómetros de Sevilla, Córdoba es una ciudad que destaca por su impresionante patrimonio histórico y cultural. La Mezquita-Catedral es el edificio más emblemático, famoso por sus arcos de herradura y su magnífica arquitectura, que refleja la convivencia de las culturas islámica y cristiana. Este monumento, Patrimonio de la Humanidad, reúne elementos artísticos de distintas épocas y proporciona una experiencia visual única. Recomendamos hacer la visita guiada a la Mezquita de Córdoba.
El barrio judío de Córdoba, conocido como la Judería, está lleno de calles estrechas y patios floridos que invitan a perderse en su encanto. Dentro de este laberinto se encuentran la Sinagoga de Córdoba y diversos patios con plantas y flores, que muestran la tradición local. También se recomienda hacer la visita guiada del Alcázar de los Reyes Cristianos, donde se pueden observar hermosos jardines y disfrutar de una vista panorámica de la ciudad desde sus torres.
Ronda y sus paisajes
Ubicada a 128 kilómetros de Sevilla, Ronda es una de las ciudades más antiguas de España, famosa por su espectacular ubicación sobre un profundo desfiladero. El Puente Nuevo, que conecta las dos partes de la ciudad, ofrece vistas impresionantes del paisaje circundante y del río Guadalevín que la atraviesa. Esta ciudad es también un importante centro cultural y literario, siendo inspiración de numerosos autores.
Entre sus otros atractivos destaca la plaza de toros, una de las más antiguas del mundo, y los Baños Árabes, que ofrecen un vistazo a la herencia musulmana de la localidad. Ronda es ideal para realizar caminatas por sus calles empedradas y contemplar su rica arquitectura, que incluye edificios renacentistas y palacios de estilo barroco.
Te dejamos la guía turística de Ronda por si quieres ampliar información para tu próxima visita.
Pueblos blancos de Cádiz
Los pueblos blancos de Cádiz, como Grazalema, Olvera y Arcos de la Frontera, son paradas imprescindibles para quienes desean experimentar la esencia de Andalucía. Situados en la Sierra de Cádiz, estos pueblos se caracterizan por sus casas encaladas y calles empinadas que parecen colgar de las montañas. Grazalema, además de su belleza arquitectónica, es famosa por su entorno natural, ideal para el senderismo.
Arcos de la Frontera, que se alza sobre un acantilado, ofrece unas vistas impresionantes del río Guadalete y es conocido por su rico patrimonio cultural. Estos pueblos no solo proporcionan belleza visual, sino que también son ideales para degustar la deliciosa gastronomía andaluza en bares y restaurantes locales. Te recomendamos la visita guiada a los pueblos blancos.
Aracena y la Gruta de las Maravillas
A 91 kilómetros de Sevilla, Aracena es conocida por la Gruta de las Maravillas, una impresionante cueva que se adentra en las montañas. Este conjunto de cavernas está adornado con estalactitas y estalagmitas de formas caprichosas que impresionan a los visitantes. La experiencia de adentrarse en sus pasadizos es única y permite conocer la riqueza geológica de la zona.
El entorno natural que rodea Aracena forma parte del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, ideal para los amantes del senderismo y de la naturaleza. Aquí se pueden realizar diversas rutas que ofrecen vistas panorámicas de los valles y montañas, además de descubrir la fauna y flora locales. No se puede dejar de visitar el Museo del Jamón, donde se aprende sobre la cultura del cerdo ibérico, fundamental en la gastronomía española.
Naturaleza y parques que ver en los alrededores de Sevilla
La capital andaluza no solo destaca por su rica historia y cultura, sino también por la belleza de su entorno natural. Varios parques y espacios naturales se encuentran a corta distancia, ofreciendo un respiro al bullicio de la ciudad.
Parque nacional de Doñana
El Parque Nacional de Doñana, situado a solo 36 kilómetros de Sevilla, es uno de los ecosistemas más importantes de Europa. Este espacio protegido abarca marismas, dunas y un inmenso bosque, siendo hogar de una gran variedad de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción. Uno de sus mayores atractivos es la posibilidad de observar aves migratorias, convirtiéndolo en un paraíso para los amantes de la ornitología.
El parque alberga especies icónicas como el lince ibérico, reconocida como una de las más emblemáticas de España. Las excursiones guiadas proporcionan una oportunidad única para explorar este impresionante entorno, permitiendo a los visitantes conocer su biodiversidad a fondo y aprender sobre su conservación.
Sierra norte de Sevilla
La Sierra Norte de Sevilla es otro destino natural cercano que no decepciona. Este área montañosa forma parte del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Sus paisajes están salpicados de pinos, encinas y vegetación típica mediterránea, proporcionando un entorno ideal para actividades al aire libre como senderismo y ciclismo.
Los sendas y caminos en la sierra son perfectos para disfrutar de jornadas en la naturaleza. Los visitantes pueden encontrarse con pequeños pueblos con encanto, donde la arquitectura tradicional andaluza se mezcla con un entorno rural idílico. La paz que se respira en este rincón de Andalucía es perfecta para desconectar del ajetreo urbano.
Cascadas del Huéznar
Las Cascadas del Huéznar son un tesoro escondido en la Sierra Norte, ideales para aquellos que buscan un contacto más cercano con la naturaleza. Este paraje destaca por sus saltos de agua que generan un ambiente refrescante, especialmente en los meses más cálidos. El entorno que rodea las cascadas está lleno de senderos que se pueden recorrer, permitiendo disfrutar de paisajes y vistas espectaculares.
La zona es perfecta para realizar picnics familiares, ya que cuenta con áreas recreativas bien equipadas. Caminar por sus senderos, escuchar el agua fluir y observar la flora autóctona brinda una experiencia revitalizante, convirtiendo la visita a las Cascadas del Huéznar en una actividad inolvidable.
Gastronomía sevillana
La gastronomía de Sevilla es un reflejo de la rica cultura andaluza, abundante en sabores intensos y frescura. Con destacados ingredientes locales y recetas tradicionales, la comida juega un papel fundamental en la vida social de la ciudad.
Tapas y platos típicos
El arte de las tapas es uno de los pilares de la gastronomía sevillana. Estas pequeñas porciones de comida son ideales para compartir y se pueden encontrar en casi cualquier bar o restaurante. Algunos de los platos más emblemáticos incluyen:
- Salmorejo: Una sopa fría a base de tomates y pan, muy similar al gazpacho, pero más espesa y cremosa.
- Gazpacho: Una delicia refrescante al servir, perfecta para los calurosos días de verano, elaborada con tomate, pimiento, pepino y ajo.
- Fried fish: Los pescados fritos son muy populares, especialmente el pescaito frito, que incluye especies como boquerones y calamares.
- Jamón ibérico: Este producto es fundamental en la receta sevillana. La calidad del jamón ibérico lo convierte en un manjar que se sirve en lonchas finas.
- Papas aliñás: Ensalada de patatas con cebolla, atún y un aliño de aceite de oliva y vinagre, ideal como acompañante.
El ambiente de los bares de tapas en Sevilla es vibrante y único. Degustar estas especialidades en compañía de amigos o familiares es una tradición que se mantiene viva por generaciones.
Mercados tradicionales
Los mercados son el corazón de la gastronomía sevillana y ofrecen una experiencia auténtica. Algunos de los más destacados incluyen:
- Mercado de Triana: Un lugar emblemático lleno de puestos de productos frescos, pescados, carnes y verduras. Su ambiente animado invita a la degustación de tapas y productos locales.
- Mercado de Feria: Este mercado es conocido por su oferta de productos frescos y locales, ideal para quienes desean probar la auténtica cocina sevillana.
Visitar un mercado en Sevilla no solo es una experiencia gastronómica. También permite conocer a los productores y artesanos que dan vida a cada uno de los sabores de la región.
Free tours y visitas guiadas en Sevilla y sus alrededores
Las rutas y tours guiados en Sevilla de Oway Tours ofrecen la oportunidad de explorar la ciudad de manera más profunda y enriquecedora. A través de guías expertos, los visitantes pueden descubrir la rica historia y cultura de esta impresionante capital andaluza.
Preguntas frecuentes sobre qué ver y hacer en Sevilla y alrededores
¿Cuáles son los mejores miradores de Sevilla para disfrutar de la ciudad desde las alturas?
Además de la Giralda, destacan el mirador de las Setas (Metropol Parasol), la terraza del Hotel EME, y el mirador del río Guadalquivir desde la Torre del Oro. Todos ofrecen panorámicas únicas, ideales para fotos al atardecer.
¿Qué actividades se pueden hacer en Sevilla y alrededores con niños?
Sevilla ofrece opciones familiares como paseos en barca en la Plaza de España, espectáculos infantiles en el Acuario de Sevilla, visitas al parque temático Isla Mágica y talleres educativos en el CaixaForum.
¿Se puede recorrer Sevilla y sus alrededores en bicicleta?
Sí. Sevilla cuenta con más de 170 km de carriles bici y un sistema de alquiler público llamado Sevici. Es una forma cómoda y ecológica de conocer la ciudad, especialmente por la ribera del Guadalquivir o el parque de María Luisa.
¿Qué festividades tradicionales no hay que perderse en Sevilla?
Además de la famosa Semana Santa y la Feria de Abril, destacan celebraciones como la Velá de Santa Ana en Triana, el Corpus Christi y el Día de San Fernando. Todas combinan folclore, religión y ambiente popular.


