Iglesia del Salvador, Sevilla

 

Templo católico del siglo XVIII, situado en la plaza del Salvador, es una de las iglesias más grandes de la ciudad, después de la catedral. Un ejemplo del barroco andaluz, nombrado bien de interés cultural en 1985, donde puedes encontrar restos romanos y visigodos. Una antigua mezquita transformada en una catedral que constituye un lugar de encuentro para los sevillanos, ¿quién no querría conocer esta reliquia con tantos siglos de historia?

Historia

El edificio fue construido sobre los restos de una mezquita romana, Ibn Adabbas del siglo IX, siendo en su momento, la mezquita más grande de la ciudad y el monumento más importante de la ciudad, hasta que los almohades construyeron la mezquita mayor.

Cuando los cristianos conquistaron Sevilla, siguieron permitiendo su uso como mezquita.

Pero, en el año 1340 fue convertida en la iglesia del Salvador. Cambiando la orientación del templo, colocando un altar mayor, una capilla y un coro. Entre el siglo XVI Y XIX fue considerado uno de los templos más importantes de música sacra.

En 1671, el templo se encontraba muy deteriorado, perdiendo su uso religioso, provocando su derribo. No fue hasta 1674 cuando comenzó la reconstrucción por el arquitecto Francisco Gómez Septién, sucediéndole Leonardo de Figueroa. Las fachadas fueron diseñadas por el arquitecto de la catedral de Granada, José Granados de la Barrera. La reconstrucción finalizó en 1712.

Volvió a ser sometida a un proceso de restauración en 2003, a manos de Fernando Mendoza Castells, finalizando en 2008. Fue inaugurada por el rey Juan Carlos I el 22 de octubre de 2008.

Iglesia del Salvador Sevilla

Sus Partes

La Iglesia del Salvador, de estilo barroco y planta rectangular, se encuentra estructurada en tres naves de la misma altura y por varias capillas en la parte alta. Los soportes son pilares cuadrangulares con columnas endosadas sosteniendo bóvedas a gran altura. La cúpula es de tambor con una planta octogonal.

Conserva la antigua mezquita, una parte del patio de oración, el patio de los Naranjos.

 
 
Visita Guiada Catedral de Sevilla 49€ Reservar

Los retablos son barrocos del siglo XVIII, entre los más destacables, encontramos:

  • Retablo Mayor. Obra de Cayetano de Acosta, realizada en 1770, que representa en el centro la Tranfiguración del Señor. Alrededor de la escena están los Arcángeles, una par de ángeles y la imagen de la Inmaculada.
  • Retablo del Cristo de los Afligidos. Obra realizada por Gaspar Gines en 1635. En el centro se encuentra la imagen del Cristo de los Afligidos, acompañada de la Coronación de la Virgen y el relieve de la Santísima Trinidad. Arriba de todo, está San Miguel.
  • Retablo de San Fernando. Realizado en 1760 por José Díaz, con imágenes de Antonio de Quirós.
  • Retablo de la Virgen de las Aguas. Retablo dorado de José Maestre realizado en 1727. En él se encuentra la Virgen de las Aguas, junto a San Fernando.
  • Retablo de la Capilla Sacramental. De estilo rococó, realizado en 1764, que contiene la imagen de Jesús de la Pasión.
  • Retablo de la Virgen del Rocío. Realizado en 1740, con la imagen de la Virgen del Rocío.

Detrás del retablo mayor cuenta con un museo, donde se exponen pinturas del siglo XVII y otros objetos artísticos.

altar mayor iglesia del salvador sevilla

Hermandades y devociones

Esta Iglesia es una de las principales sedes de hermandades en Sevilla, entre ellas podemos encontrar:

  • Hermandad de la Sagrada Entrada en Jerusalén, anónimo, Cristo del Amor, obra de Juan de Mesa y Nuestra Señora del Socorro, atribuida a Gabriel de Astorga. Sale el Domingo de Ramos.
  • Archicofradía Sacramental de Pasión. Sus titulares, Jesús de la Pasión, de Martínez Montañés y la Virgen de la Merced, obra de Sebastián Santos. Jueves Santos. 
  • Hermandad de Nuestra Señora del Rocío. Imagen de la Virgen del Rocío, de XX.
  • Hermandad de Nuestra Señora de la Antigua. Tiene de titulares la Virgen de la Antigua y una escultura de Antonio de Padua.

cristo del Amor Sevilla

 

Curiosidades

Esta imponente construcción, una de las más importantes de Sevilla actualmente, guarda algunas curiosidades, haciéndola mucho más interesante a la hora de recorrer la ciudad. 

  1. Origen. El origen de la Iglesia, como hemos comentado anteriormente, no fue Cristiano como se cree. Fue construida por los musulmanes, con función de mezquita en el siglo IX. No fue hasta que llegaron los cristianos cuando se transformó en la Iglesia de hoy en día.
  2. Se han encontrado más de 400 cuerpos, debajo de la parte más antigua del templo debido a todas las remodelaciones. Esto es porque la plaza del Salvador, donde está ubicada, se utilizaba antiguamente como un cementerio y el Hospital de San Juan de Dios se encontraba en la plaza.. 
  3. En las criptas se encuentran enterrados Carlos de Borbón y su familia, la nieta de Fernando VI y la abuela de Juan Carlos I.
  4. Ha sido escenario de varias películas, como “Nadie conoce a nadie” de 1999, protagonizada por Eduardo Noriega y Alejandro Amenábar.

plaza del Salvador Sevilla

Horarios y precios

Horarios

La Iglesia del Salvador permanece cerrada a la visita cultural debido a la situación actual, desde el 3 de noviembre. Su apertura es exclusiva para el culto y la oración.

Horario de misa: De lunes a sábado: 20:00h. Domingos: 12:30h. y 20:00h.

Horario de secretaría: De lunes a viernes: 19:00 – 21:00 h.                                                 

Normalmente tenía un horario de visita cultural de lunes a sábados de 11:00 a 17:30, y domingos de 15:00 a 19:00.  En verano tiene un horario especial de lunes a sábado de 10:00 a 17:30 horas. Los domingos estaría abierto al igual que en invierno de 15:00 a 19:00.

Precio                                                                                                                                     

General: 4€, incluyendo audioguía gratis con el ticket de la catedral.                                

Ticket combinado Catedral + Salvador: 10€       

Gratis para nacidos o residentes en la provincia de Sevilla, discapacitados, desempleados y menores de 14 años.

Plaza del Salvador Sevilla

Cómo llegar

Dirección: Plaza del Salvador s/n                                                                                    

Debido a que se encuentra en pleno centro de Sevilla, en una zona peatonal, lo recomendable es ir andando. sino hay varias formas de llegar si se encuentra en las afueras de la ciudad.

Coche propio o de alquiler. La Iglesia no dispone de parking propio, puesto que se encuentra en una zona peatonal. En el casco antiguo hay disponible un parking público, en la Calle Albareda, 18.

Autobús. Hay disponibles varias líneas de autobuses con paradas cerca de la iglesia, entre ellas, 0, 11, 12, 27, 24 y 32. La parada más cercana es en Plaza Ponce de León, todas las líneas anteriores pasan por ella. El horario de autobuses es desde las 7 de la mañana hasta las 1 de la madrugada.

Metro. Hay una línea que finaliza su proyecto muy cerca de la Iglesia, en la Plaza Nueva, la línea T1, que está funcionando desde las 7 de la mañana, finalizando a las 12:30 de la noche.   

Teléfono: 954211679

Iglesia del Salvador Sevilla