La casa de Pilatos es uno de los palacios andaluces más atractivos para los turistas. Sus espacios, detalles e interesante historia lo han convertido en una oferta cultural difícil de ignorar. Si llama tu atención, sigue leyendo porque te contaremos todos los secretos de este Patrimonio Histórico de España, ubicado en Sevilla, que tienes que visitar al menos una vez en tu vida.
Una historia y nombre muy particular
A finales del siglo XV, el Adelantado de Andalucía, Don Pedro Enríquez de Quiñones ordenó la construcción del palacio. Sin embargo, tras su muerte, fue su esposa Catalina de Ribera quien concluyó el proyecto, y posteriormente su hijo Fadrique Enríquez y su nieto ampliaron y decoraron el lugar.
La casa de Pilatos recibe ese nombre luego de que Fadrique Enríquez viajara a Jerusalén en 1519, y se diera cuenta de que entre la casa original de Poncio Pilatos y el Gólgota había la misma distancia que entre el palacio y la Cruz del Campo. Al regresar bautizó el lugar y trazó un Via Crucis con 12 estaciones -existentes en la actualidad- que fueron el germen de la Semana Santa en Sevilla durante el siglo XVI.
Estilo y espacios únicos en La casa de Pilatos
Este palacio combina el estilo mudéjar con el renacentista. Quienes lo conocen lo describen como un espacio especial con luz perfecta y unos jardines que dejan sin aliento a cualquiera. Una referencia a la arquitectura del siglo XVI. También tiene una pequeña capilla llena de reliquias, historias e imágenes, como una que se halló en unas catacumbas romanas.
Además, La casa de Pilatos está llena de obras, producto de la gran fortuna que heredó el nieto de Pedro Enríquez de Quiñones, quien se dedicó a invertir en esculturas. En el patio principal está la Palas Atenea, la Diana cazadora, el busto de Marco Aurelio; en las salas se pueden encontrar una serie de pinturas de Francisco de Goya y los frescos de la apoteosis de Hércules de Francisco Pacheco.
La casa de Pilatos y la modernidad
Como ya te comentamos, este es uno de los puntos favoritos de quienes visitan Sevilla, pero también de algunos cineastas, ya que ha sido el escenario de largometrajes de Hollywood como La conquista del paraíso, El caballero Don Quijote, Lawrence de Arabia, 1942 y El reino de los cielos noche y día.
¿Te faltan razones para conocer el palacio privado más grande de Sevilla? Sabemos que no, así que embárcate en una aventura inolvidable por el sur de España. Por otro lado puedes consultar toda la información referente a nuestras
visitas guiadas en Sevilla en el enlace, y podrás encontrar toda la información referente a:
Y mucho más...