Semana Santa en Málaga, una devoción sin igual

La Semana Santa en Málaga

Málaga es la historia vibrante de dos cuentos, por un lado su increíble luz natural le confiere una alegría sin igual que ha influenciado el mundo del arte, y por otro, su devoción más mística que se manifiesta en su Semana Santa, una de las más populares de nuestro país. Así, durante la Semana Santa las calles se llenan de una atmósfera mágica donde el silencio y el olor a incienso se rompe tan solo por alguna saeta espontánea para transformar el sentir religioso.

Con sus propias peculiaridades y compartiendo esencia con las magnéticas procesiones que suceden en Andalucía durante este periodo, recomendamos sin duda visitar Málaga en este periodo para sentir una experiencia sin igual en Andalucía

Qué te encontrarás en la Semana Santa en Málaga

Con una historia de más de cinco siglos, la devoción ha ido modelando un paisaje con tradiciones que no han variado y otras que se han incorporado para actualizarlo al modo de sentir tan único de los malagueños.

Así, durante estos días la majestuosidad de los tronos se intercala con los nazarenos y penitentes o los aplausos y cantos improvisados.

Cada procesión, y cada día de la Semana Santa es diferente en Málaga, donde las procesiones comienzan desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, y cada día seis o siete cofradías hacen sus respectivos recorridos.

Tour Málaga

Recomendaciones para visitar Málaga en Semana Santa

Cada año, el recorrido y las procesiones pueden variar, así como las fechas. Aunque es cierto que suelen ser similares, te recomendamos consultar cada año la programación oficial. 

¿Cómo funciona el recorrido? Las más de cuarenta cofradías parten desde sus casas de hermandades o iglesias, y casi todas hacen el mismo recorrido oficial, de casi un kilómetro que comienza en la Alameda principal y termina en la calle Granada. Cabe destacar que se trata de un momento de devoción, por lo que conviene guardar respeto y silencio si la procesión así lo requiere.

Por último, las procesiones suelen durar bastante, por lo que te recomendamos disfrutarlas con unas típicas almendras garrapiñadas o manzanas caramelizadas.

Principales procesiones

Domingo de Ramos | La Pollinica – Lágrimas y Favores – La Humildad y la Paciencia – El Huerto-El Dulce nombre-La Salutación-La Salud-El prendimiento

Lunes Santo|La crucifixión-Los gitanos-Dolores del Puente-La pasión-Los Estudiantes-El Cautivo

Martes Santo|El Rocío-Las Penas-La Nueva Esperanza-La Humillación-El Rescate-La Sentencia

Miércoles Santo|Mediadora – Salesianos – Fusionadas- La Paloma-El Rico-La Sangre-La Expiración

Jueves Santo| La Santa Cruz- La Cena-Los vineros-El Cristo de Mena-La Misericordia-La Zamarrilla-La Esperanza-La Vera Cruz

Viernes Santo| Dolores de San Juan-El monte Calvario-El Descendimiento-El Traslado-El Amor-La Piedad-El Sepulcro-Servitas

Domingo de Resurrección|La Resurrección

Cada procesión presenta sus propias peculiaridades, por ejemplo, La Pollinica en el Domingo de Ramos está dedicada a los niños , la de los Gitanos el Lunes Santo está marcada por los cantos y los bailes, toda una experiencia.

Sin olvidar la procesión del Rico el Miércoles Santo, donde se concede el indulto a un preso que no haya cometido un delito de sangre. Esta gracia se remonta a los tiempos de Carlos III: durante la epidemia de cólera los presos salvaron la figura del Cristo y ninguno aprovechó para escapar.

Visitar Málaga en Semana Santa

En definitiva, la Semana Santa en Málaga se convierte en una experiencia sin igual. Cabe destacar que, aunque siempre transcurre sin incidentes, lo único que puede cancelar las procesiones son las lluvias. Por ello, si vas a visitar Málaga en Semana Santa, te recomendamos conocer de antemano la previsión meteorológica. Aunque el tiempo, como la devoción, siempre es imprevista. Aunque eso no es un impedimento para que Málaga disfrute de la Semana Santa como solo esta ciudad sabe: con pasión, devoción y alegría.

Nuestros tours más solicitados

Artículos relacionados

La Plaza de la Merced en Málaga es más que un simple punto de encuentro en la ciudad. Es un lugar cargado de historia, cultura y actividad

Ronda: una historia de bandoleros, toros ,flamenco y acantilados salvajes Con una historia plagada de bandoleros, luchadores y rebeldes, el perfil abrupto de la serranía de Ronda

Todos los caminos….llevan a Santiago. Pero pasan por Granada. Así es, desde la pasión de las tierras andaluzas es posible poner rumbo a la magia de